las-10-mejores-coctelerias-de-madrid

Las 10 mejores coctelerías de Madrid

Dónde disfrutar de los mejores cocteles en Madrid

Si te apasionan los cócteles de mezclas únicas y te encanta disfrutar con los tuyos en ambientes desenfrenados y diferentes, no puedes dejar pasar estas coctelerías en plena capital de España. En este especial, te traemos una selección de coctelerías que  destacan por su creatividad en cócteles y su gran variedad de bebidas, tapas exquisitas y el clásico vermut que nunca falla ¿estás preparado para describir un mundo nuevo? ¡empezamos!

1. Papaya: Los mejores destilados artesanales de Madrid

Papaya coctelería

Papaya se posiciona como uno de los mejores lugares para ir de afterwork y  se ha ganado un lugar especial para los amantes de las coctelerías. Un ambiente tropical y relajado, con colores cálidos que te sumergen en el Caribe. Sus cócteles destacan por su originalidad y su frescura. Con combinaciones exóticas y presentaciones creativas. 

Qué: Papaya, destilados artesanales.

Dónde: Ponzano 32  |  Av. de Menéndez Pelayo, 35 

Horario: De lunes a  jueves de 18:00 a 02:00 h | Viernes de 17:00 a 02:30 h | | Sábados de 15:00 a 02:30 h | Domingos de 15:00 a 02:00 h.

Más información: Web| Instagram 

2. Holy Drop: Para amantes del Whisky

Mejores coctelerías de Madrid. Holy Drop

Si te gusta el whisky olvídate de Escocia y vente pa´ Madrid. Holy Drop  destaca por su colección de más de 750 referencias de whisky provenientes de 14 países y su larga lista de cocktails. El ambiente es elegante y acogedor al mismo tiempo. Además, cada semana abre la puerta al público, dirigido por el Whisky Club Madrid, con el objetivo de fomentar la cultura de la bebida en la ciudad, consiguiendo que los consumidores exploren la gran variedad del whisky. 

Qué: Holy Drop, bar especializado en whiskys.

Dónde: Calle de Sandoval, 15.

Horario: De lunes a miércoles de 18:00 a 01:00h| Jueves de 17:00 a 01:30| Viernes de 17:00 a 02:30| Sábado de 18:30 a 02:00| Domingos de 19:00 a 01:00 h.

Más información: Web | Instagram

3. The Shaker: La mejor coctelería con música en vivo

Mejores coctelerías de Madrid. The Shaker

Si te apasiona la música, no te puedes perder The Shaker Bar. Es el lugar perfecto para disfrutar de un buen cóctel y música en vivo. Por la tarde te puedes relajar escuchando Jazz, Blues y Rock Clásico, y por la  noche, te puedes dejar llevar en un ambiente Indie y Pop/Rock. Todo ello  acompañado de un gran menú de bebidas, destilados, licores y cervezas con más de 250 referencias, recetas de Nespresso y una gran variedad de tablas de quesos y embutidos, tostas y conservas o para aquellos amantes del dulce, tartas artesanales.

Qué: The Shaker, bar de copas.

Dónde: Calle Alcántara, 38.

Horario: De lunes a jueves de 21:00 a 03:00| Viernes y Sábado de 20:00 a 03:30| Domingos de 21:00 a 03:00h.  

Más información: Instagram

4. Salmón gurú: Un local de lo más brillante

Mejores coctelerías de Madrid. Salmon Guru

Salmón Gurú ha sido reconocido como el puesto 16 en el último The World ‘s 50 Best Bars. Esto se debe, en gran parte, a su decoración. Hace un mix entre la nostalgia del mundo pop y el estilo retro, utilizando luces leds  que están tan de moda. Además,  sus  tres ambientes temáticos: animal print, comic y asiático, ofrecen escenarios diferentes para introducirte en su mundo. 

Qué: Salmón Gurú, coctelería, comida y rock and roll.

Dónde: Calle Echegaray, 21.

Horario: De lunes a jueves de 16:00 a 02:00| Viernes a Sábado de 16:00 a 02:30| Domingos de 16:00 a 02:00h.

Más información:  Web | Instagram

5. Pensión Mimosas: Una coctelería diferente

Mejores cocteles de Madrid. Pensión Mimosas

Foto de Guía Repsol

Sí, has entendido bien, Pensión Mimosa. Un lugar, en el que antes de pedir una mesa, se pide una habitación. Lo primero que encontrarás será la patrona que te dará su visto bueno para entrar… Después de bajar por el ascensor llegarás a la pensión donde podrás escoger un repertorio de cócteles, y para aquellos que quieran bebidas sin alcohol hay un batido de banana que está para chuparse los dedos. Pero, lo que más impresiona del lugar, no solo son sus cocteles, sino su spa. Esta decorado con bancos de madera y un baño ambientado en un spa lujoso.

Qué: Pensión Mimosas, coctelería.

Dónde: Calle Viuda de Pontejos, 9.

Horario: de Martes a Jueves de 19:00 a 02:00| Viernes y Sábados de 19:00 a 02:30h.

Más información: Instagram

6. Inclán Brutal: Las jarras más originales de Madrid

Mejores coctelerías de Madrid. Inclán Brutal

Al autor de Luces de Bohemia le habría fascinado este rincón tan especial para pasar un buen rato. El local tiene una decoración que nos llama la atención: paredes de terciopelo y techos llenos de flores. Pero si algo le hace especial a este local son sus jarras, inspiradas en personajes icónicos. Puedes brindar con Bob Marley o Freddie Mercury, grandes referentes de la industria musical. Y si lo tuyo es el cine, también encontrarás copas que homenajean a La Máscara, el Kraken o el Joker.

Qué: Inclán Brutal, coctelería.

Dónde: Calle de Álvarez Gato, 4.

Horario: De lunes a jueves de 13:00 a 01:30| Viernes y Sábado de 13:00 a 02:00| Domingos de 13:00 a 01:30 h.

Más información: Web | Instagram

7. Satán: El infierno en la tierra

Mejores coctelerías de Madrid. SatánQué: Satán, cócteles. 

Dónde: Calle de los Libreros, 18.

Horario: De miércoles a jueves de 19:00 a 01:00| Viernes y Sábado de 19:00 a 02:00| Domingos de 18:00 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram

8. Devil´s Cut: Los cócteles más clásicos de la capital

Mejores coctelerías de Madrid. Devil´s Cut

Con un estilo vanguardista, Devil´s Cut marca la diferencia con su historia. Un local que fue una Casa Pueblo ambientado en los años 20, revive la esencia de una coctelería clásica, pero con un estilo innovador y modernista. Su estética de speakeasy y la influencia de cócteles tradicionales convierte a este bar en uno de los destinos obligados para los amantes del alcohol.

Qué: Devil´s Cut, coctelería. 

Dónde: Calle del León, 3. 

Horario: De lunes a jueves de 18:00 a 02:00| Viernes y Sábado de 18:00 a 03:00| Domingos de 18:00 a 02:00h.

Más información: Web | Instagram

9. ISA: La coctelería más emblemática y elegante

Mejores coctelerías de Madrid. ISA

Dentro de las plantas del hotel Four Seasons, cerca de Gran Vía, se sitúa este restaurante y coctelería. Es uno de los locales con más búsquedas de Madrid. Se encuentra dentro de la lista de Top Cocktail Bars de 2023 y destaca por sus cócteles tan especiales y por tener una de las decoraciones más elegantes y sofisticadas de Madrid. Decorado con una moqueta de color rojo por todo el local, butacas, lámparas y mesas de piedra.

Qué: ISA, cócteles y restaurante.

Dónde: Calle de Sevilla, 3. 

Horario: De lunes a jueves de 19:00 a 01:00| Viernes y Sábado de 19:00 a 01:00| Domingos de 19:00 a 01:00h.

Más información: Web | Instagram 

10. Maldita Gioconda: Un local con mucho ritmo

Mejores coctelerías de Madrid. Maldita Gioconda

Maldita Gioconda no solo destaca por su decoración con cuadros y con una bóveda del siglo XVI, sino que además destaca por sus vasos, cada cóctel tiene un autor diferente que hace que el sitio sea especial y único. Su directo y maestro coctelero, Daniel Álvarez, se inspira en la música, el arte para fabricar uno de los mejor cocteles de autor de Madrid.

Qué: Maldita Gioconda, coctelería.

Dónde: Calle de la Bolsa, 12.

Horario: Miércoles de 19:00 a 01:00| de Jueves a Viernes de 19:00 a 02:00| Sábado de 15:00 a 02:00| Domingos de 15:00 a 01:00h. 

Más información: Web | Instagram 

¿Dónde encontrar las mejores coctelerías de Madrid?

¿Cómo elegir las mejores coctelerías de Madrid?

Antes de salir de casa, es importante que tengas en cuenta a dónde te apetece ir. Te recomendamos que vayas a sitios especializados en cocteles, ya que la experiencia será inolvidable.

Una vez tengas en mente el sitio, es importante que observes ciertos aspectos: la elección de licores, la preparación y la presentación. La elección del licor es muy importante, ya que hay distintos destilados y mezclas con una amplia gama de sabores. En relación a la preparación es esencial que este agitado, lo suficiente para que alcances los matices al final.

Y, si te apetece visitar los mejores sitios para tomar un Vermut en Madrid, para acompañar al coctel, te dejamos el link para que le eches un vistazo.

Leer más
las-10-mejores-croquetas-de-madrid

Las 10 mejores croquetas de Madrid

¿Dónde se comen las mejores croquetas de todo Madrid?

No cabe duda que las croquetas de nuestras abuelas, son, sin duda, las mejores que habremos probado. No obstante, las croquetas se han innovado y se han convertido en uno de los platos más importantes de nuestra cultura. La receta que todos conocemos, bechamel y jamón, ha cambiado y ahora ha dado paso a nuevas recetas e ingredientes en muchas tabernas y restaurantes de Madrid. Tanto es así, que en muchos bares se ha convertido en el plato principal y protagonista de la carta. Vamos a repasar algunos de los rincones de la capital donde comer las mejores croquetas:

1. La Primera-Conocido por sus croquetas y sus productos del Norte

Las mejores croquetas de Gran Vía. La Primera

Ubicado en plena Gran Vía, este acogedor restaurante se ha convertido en una parada imprescindible. En su carta no faltan entrantes propios del Norte, como las rabas o las anchoas de Santoña y sus patatas bravas «La Maruca» que están para chuparse los dedos y que son aptos para celíacos. Pero no podéis iros sin probar las croquetas de lacón y huevo cocido realizadas con leche fresca dejando un toque crujiente y poco grasiento.

Dónde: Calle de Gran Vía, 1.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 08: 00 a 01:00h | Sábados, Domingos y festivos de 09:30 a 01:00h. El horario de cocina es de Lunes a Jueves de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00h|  de Viernes a Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h | Domingos de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

2. Berria Wine Bar- El gran referente del vino

Las mejores croquetas. Berria Wine Bar

Berria toma el nombre de la playa de Santoña haciendo honor al Norte. Busca convertirse en el gran referente del vino en Madrid, y no es para menos, consiguieron el premio a Mejor local Comunidad de Madrid Vinos en 2023 y ganaron por tres años consecutivos el premio a Wine Spectator en 2022,2023 y 2024. Además de poder disfrutar de un buen vino, también puedes comer sus croquetas de jamón 100% ibérico que ha sido finalista en Madrid Fusión Croqueta de 2023.

Dónde: Plaza de la independencia, 6.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 12:00 a 01:00h | Domingo de 12:00 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

3. Santerra Neotaberna- Las croquetas más crocantes

Las mejores croquetas. Santerra Neotaberna

Sin duda, las croqueta de Miguel Carretero se han convertido en la créme de la créme. Sus croquetas se han bautizado como «Mejor croqueta de jamón ibérico del mundo», en Madrid Fusión 2018 y 2022. Unas croquetas redondas, crujientes y sabrosas rellenas de jamón y bechamel. Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de un buen tapeo acompañado de música en directo.

Dónde: Calle Ponzano, 62.

Cuándo: De Martes a Jueves de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 01:00h | Domingo de 13:00 a 17:00h.

Más información: Web | Instagram 

4. Casa Orellana- El sabor de lo tradicional

Las mejores croquetas. Casa Orellana

En Casa Orellana podrás elegir entre una variedad de platos tradicionales, entre ellos la ensaladilla con atún en escabeche casero, las croquetas de rabo de toro y las croquetas de jamón ibérico que no pueden faltar en un buen tapeo. Pero si te apetece un buen plato de cuchara tendrás para elegir entre chipirones en su tinta con arroz, callos y albóndigas guisadas en salsa de almendras.

Dónde: Calle Orellana, 6.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:30 a 01:00h | Viernes de 12:30 a 02:00h| Sábado de 11:00 a 02:00h | Domingos de 11:00 a 01:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

5. Miga Cana- La mejor taberna de tapeo 

Las mejores croquetas. Miga Cana

De la mano del chef Fran Vicente, Miga Cana se ha convertido en un espacio para disfrutar de un buen tapeo o un buen plato de cuchara con los mejores productos. Podrás degustar un buen plato de garbanzos, fabes asturianas y sus famosas croquetas de jamón ibérico y gambas al ajillo, que destacan por su cremosidad. Además, lo puedes acompañar con un buen vino tinto o una cerveza bien fresquita.

Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.

Cuándo: de Martes a Viernes de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 24:00h | Domingo de 13:00 a 16:00h.

Más información: Web | Instagram

6. La Ardosa- Conocido por su tortilla de patata y sus cervezas

Las mejores croquetas. La Ardosa

Esta famosa taberna castiza, fundada en 1892, no solo es reconocida por los maestros cerveceros checos, sino que además son reconocidos por tener las mejores tortillas de patata de Madrid y por sus croquetas caseras de cabrales o jamón, carabinero, cecina o bacalao y rabo de toro.

Dónde: Calle de Colón, 13.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 09:00 a 02:00h | Sábado de 09:00 a 2:30h | Domingo de 09:00 a 02:00h.

Más información: Web | Instagram 

7. Krudo- La frescura del mar en Madrid

Las mejores croquetas. Krudo Raw Bar

Si te apasiona el mundo del marisco, este sitio es para ti. Krudo no solo destaca por su chef Rafael Bergamo, sino que sus creaciones son de lo más llamativas y creativas. Su carta fusiona la frescura del mar y los sabores ácidos y picantes. Coronado por su plato de ceviches, otras, tiraditos y sobre todo, por su croqueta enchupetada rellena de tartar de gamba roja, mayo japo y huacatay bañada a partir de una sopa de camarones.

Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.

Cuándo: de Miércoles a Jueves de 13:30 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:30 a 24:00h | Domingo de 13:30 a 16:00h.

Más información: Web | Instagram 

8. Casa Mortero- Conocido por su cocina de brasas y guisos

Las mejores croquetas. Casa Mortero

Con un estilo clásico y cuidado, Pedro Gallego y su socia Carmen Pereda, se han coronado. Recomendado por la guía Michelin de 2024 y por la guía Repsol, este restaurante inspirado en la cocina tradicional se ha llevado la palma. En su carta se esconde una sopa de pescado y marisco o unos pinchos morunos ibéricos y las mollejas. Pero las que nunca fallan son sus croquetas de jamón ibérico y sus patatas a la importancia.

Dónde: Calle Zorrilla, 9.

Cuándo: De Martes a Sábado de 13:15 a 16:00 y de 20:15 a 23:30h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

9. Varra- La varra más fina

Las mejores croquetas. Varra

Dirigido por los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco, este lugar se caracteriza por su ambiente y tradición, pero sobre todo por su carta. Sus croquetas de jamón Joselito son imprescindibles, aunque también es necesario probar la tosta de gamba roja de Palomós y holandesa de palo cortado y la tortilla de patata. No obstante, si quieres disfrutar de un buen restaurante, su piso superior tiene una gran carta gastronómica con merluza o alcachofas confitadas.

Dónde: Calle Hermosilla, 7.

Cuándo: Comidas de Martes y Sábado de 13:30 a 15:00h | Cenas de Martes a Jueves de 20:30 a 23:30 | Viernes y Sábado de 20:30 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram 

10. Zalamero Taberna- Conocido por su sabor más auténticos 

Las mejores croquetas. Zalamero Taberna

Es un lugar perfecto para comer o cenar en el Retiro mientras tapeas y catas un buen vino. Ofrece un excelente servicio y una cocina tradicional donde los platos estrella son las croquetas, puedes elegir entre: croquetas de pollo asado, croquetas de gambas al ajillo o croquetas de jamón ibérico de bellota, y si eres una persona indecisa, te recomiendo la tapa de croquetas de 3 unidades en las que se incluyen croquetas de pollo, jamón y gamba.

Dónde: Calle Narváez, 67.

Cuándo: de Miércoles a Domingo de 13:00 a 23:30h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

Con esta lista de bares y restaurantes, esperamos que tengas la información que necesitas para visitar las mejores croquetas de Madrid. Y si visitas la ciudad condal también te dejamos por aquí las mejores croquetas de Barcelona ¡Que te aproveche!

¿Dónde están las mejores croquetas de Madrid?

¿Cómo elegir los mejores croquetas de Madrid?

Para elegir las mejores opciones para tapear y comer por los restaurantes y bares de Madrid, te recomendamos que busques un sitio con una buena reputación, tanto en el ambiente como por la calidad de los productos. Busca reseñas de comensales y de clientes que hayan estado allí recientemente. Valora también la experiencia del personal en la selección de platos y menús.

Leer más
gran-feria-medieval-de-el-alamo-2025

Gran Feria Medieval de El Álamo 2025

La Gran Feria Medieval de El Álamo es uno de esos planes de ocio diferentes y al aire molan a todos, tengas la edad que tengas. Lo ves en instagram y te entran ganas. La nueva edición de la Gran Feria Medieval de El Álamo se celebrará del 1 al 4 de mayo de 2025: muchos días para pasar jornadas enteras de diversión con todo lo que montan en esta Feria y Mercado medieval.

Una edición más de una Feria de Interés Turístico de la Comunidad de Madrid que atrae a miles de personas a El Álamo, la localidad del suroeste de la Comunidad que está apenas a 40 kilómetros de la capital. Se puede llegar en coche, claro, pero piensa que esa idea la tendrán muchos más. Por eso ir en autobús desde Móstoles (529) o desde Príncipe Pío (539) es mejor opción. Aun así, si sólo puedes ir en coche a la Feria Medieval de El Álamo aquí tienes información de los parkings disponibles.

Qué hacer en la Feria Medieval de El Álamo

En la Gran Feria Medieval de El Álamo tienes muchas actividades y opciones pasar pasar la mañana, la tarde, la noche o todo el día. El pueblo entero y todos los alameños y alameñas se engalanan y viajan al medievo por unos días. Y nos invitan a viajar con ellos en cinco días llenos de fiesta a lo largo de 6 kilómetros de recorrido.

Gran Feria Medieval de El Álamo 2025

Los pasacalles y los desfiles son uno de los grandes atractivos de la Feria Medieval de El Álamo. El espectacular pistoletazo de salida en el que todas las agrupaciones musicales, de teatro callejero, de circo, de danza, de malabares y de mucho más hacen el recorrido todos juntos para empezar la Feria. Pero además de este pasacalles inaugural continuamente hay pasacalles variados por toda la localidad con música, disfraces o espectáculos circenses.

Gran Feria Medieval de El Álamo 2025

La artesanía es uno de los grandes atractivos de la Feria Medieval de El Álamo. Cerca de 300 artesanos con miles de productos hechos a mano de todo tipo. Arte y objetos de decoración o de uso diario a veces creados en el momento. Artesanía en vidrio, madera, metal, cerámica, cuero, telas… Hay mucho que ver y que poder llevarnos a casa con nosotros.

Gran Feria Medieval de El Álamo 2025

Un Mercado Medieval como éste no podía olvidarse de los más pequeños. Aparte de que disfrutarán de todo el evento como los mayores, tienen su propio Rincón Infantil en la zona de la Ermita con actividades idóneas para ellos: juegos tradicionales y de habilidades, talleres de pintura, teatro, cuentacuentos, un torneo medieval infantil, espectáculos de magia, cómicos y circo de todo tipo. Estas actividades duran todo el día y son de libre acceso.

Gran Feria Medieval de El Álamo 2025

Cuando pasas un día entero recorriendo El Álamo y disfrutando en movimiento de la Feria y el Mercado, el hambre apretará. En la Feria habrá muchos puestos de comida en los que poder sentarte a disfrutar a cualquier hora del día. Mucha barbacoa y brasas, cómo no, es la Edad Media. Pero no sólo. Hay muchos puestos para llevarnos productos gastronómicos a casa y muchos puestos de garrapiñadas, panes en horno de leña, encurtidos, torreznos, chucherías o algodón de azúcar para disfrutar de paseo.

Gran Feria Medieval de El Álamo 2025

Espectáculos de justas y cetrería

El Gran Torneo de Justas es uno de los platos fuertes de la Feria Medieval de El Álamo. Un gran espectáculo que primero nos enseña las habilidades de los caballeros competidores: golpe al estafermo, lanzamiento de jabalina, enganche de anillas y puerta de fuego. Y que después nos da las impresionantes justas a caballo y los combates a pie con espada, mandoble, hacha de doble filo y maza. Todo o nada para los caballeros.

Gran Feria Medieval de El Álamo 2025

Las justas se celebran dos veces al día, por la mañana sobre las 13.30 y por la tarde sobre las 18.30 horas. Las entradas para verlas se pueden conseguir en el Ayuntamiento o en la taquilla de la Plaza de toros de La Chacona antes de comenzar el espectáculo con una hora de antelación. También online (aún no hay enlace). En 2024 costaban 5 euros los adultos, 3 euros la entrada infantil (hasta los 10 años).

En 2024 las noches de la Feria Medieval de El Álamo se llenaron de espectáculo con Innana, consagrado a la antigua diosa Inanna: la gran diosa del amor, la vida, la luz y la heredera del reino de los cielos. Un espectáculo de gran formato combinaba el baile acrobático en altura y los espectáculos acrobáticos con fuego en el suelo. Una pasada.

La cetrería, la crianza y entrenamiento de aves rapaces, es otra de las actividades que disfrutar en la Feria Medieval de El Álamo. Durante toda la feria hay exhibiciones de cetrería para asombro de los visitantes. Siempre si las condiciones lo permiten.

Gran Feria Medieval de El Álamo 2025

Leer más
los-10-mejores-conciertos-que-no-perderse-del-sound-isidro-2025

Los 10 mejores conciertos que no perderse del Sound Isidro 2025

Sound Isidro 2025 se avecina, ya está casi aquí. Una edición más, la décimo primera, de un ciclo de conciertos que aglutina mucha música en directo para disfrutar de la temporada alta de la madrileñidad. Mucha música, muy buena, muy variada. De estilos: hay rock, hay pop, música urbana, algo de flamenco, electrónica, ritmos afrolatino. Variedad de trayectorias en el Sound Isidro 2025, con grupos emergentes que apenas conocemos y nombres consolidados como Joe Crepúsculo, Delafé y Las Flores Azules, Anni B. Sweet o Los Punsetes. 115 artistas ya confirmados y alguno más que vendrá.

Sound Isidro 2025

Sound Isidro 2025 vuelve a celebrar sus conciertos, algunos en solitario, algunos por parejas, por salas de toda la ciudad: El Sol, La Riviera, Sala But, La Paqui, Maravillas Club, Sala Vesta, Café La Palma, Shoko, Cadavra, El Juglar, Siroco, la Wulritzer, Copérnico, El Intruso y The Bassement Club. Entre el jueves 3 de abril y el sábado 21 de junio este Sound Isidro 2025 va a llenar las agendas musicales de les madrileñes de ideas. Las entradas entre los 9 y los 27 euros se puede comprar en este enlace.

Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree

Lo mejor del Sound Isidro 2025*

Anni B. Sweet. La cantante y compositora malagueña sigue siendo uno de los talentos más constantes de la música española. Es uno de los nombres que más rápido van a hacer sold out este Sound Isidro 2025, así que corred y comprar ya. Entradas.

Cabiria. Jueves 5 de junio en El Sotano. Cabiria es una de mis artistas favoritas. Como dicen en El Mundo de Tulsa es capaz de transportarte a un mundo donde la fantasía y la nostalgia se entrelazan con maestría. Son canciones pura delicia. Entradas.

Delafé y Las Flores Azules. Viernes 25 de abril en la Sala Shoko. Oscar D’Aniello y Helena Miquel son dos personas que en directo consiguen que su música te haga ver la vida mucho más bonita. Siguen dándole gas con un estilo sorprendente, como demuestran en las nuevas canciones que se han marcado y que escucharemos en el Sound Isidro 2025. Entradas.

Salvar Doñana. Sábado 12 de abril en Wurlitzer Ballroom. Salvar Doñana son andaluces y te mezclan los sintentizadores con la música de su tierra y te ponen de buen humor y te ponen a bailar y eso es lo mejor para el Sound Isidro 2025. Entradas.

Isla Mujeres. Jueves 5 de junio en la Sala Vesta. Llegan al Sound Isidro 2025 de La Plata, Argentina, para que su pop en constante variación estilística se difunda entre los madrileños. Variedad sonora sí. Calidad y buenas canciones, siempre. Entradas.

Las Bajas Pasiones. Jueves 12 de junio en Maravillas Club. ¿Puede una banda ir del pop más alegre al rap más crudo con letras llenas de rabia y compromiso? Se puede, Las Bajas Pasiones lo demostrarán este Sound Isidro 2025. Uno de los referentes musicales LGTBIQ más potentes que tenemos. Entradas.

Manolo Kabezabolo. Viernes 6 de junio en la Wurlitzer Ballroom. El punk estatal no se puede entender sin Manolo Kabezabolo. Rebeldía musical y vital plasmada en canciones llenas de ironía, humor, combatividad y ritmos para disfrutar este Sound Isidro 2025. Entradas.

Mariagrep. Sábado 10 de mayo en el Café La Palma. El pop de dormitorio existe y Mariagrep es una de sus voces españolas más disfrutables, aunque va mucho más allá. Pop con toques de melancolía y disfrute y letras interesantes. Entradas.

Gia Fu. Jueves 12 de junio en Sala Clamores. Gia Fu es una productora y DJ de Hong Kong que domina los ritmos latinos de una manera que no te lo crees. Ritmos afrolatinos con la salsa como bandera para que el cuerpo no pare de moverse este Sound Isidro 2025. Entradas.

Yawners. Jueves 10 de abril en la Sala El Sol. Elena Nieto es quien pone cara y alma al proyecto Yawners. Indie rock lleno de guitarras y estribillos que se te meten y que se corean a grito pelado. El referente que más se cita para sus canciones es Weezer, ahí es nada. Entradas.

Y además en el Sound Isidro 2025

3 de abril.

Israel B en La Riviera, Bon Calso en Sala But, Vera Fauna en Copérnico, Myriam Gendron en Maravillas.

4 de abril.

Eva Sola en El Sol, Holy Youth en El Sótano, ANADIE en Sala Clamores, La Pucci en Café La Palma.

5 de abril.

Roy Borland en Sala Clamores, Françoiz Breut en Maravillas.

8 de abril.

J. Robbins en Wurlitzer Ballroom.

10 de abril.

Yawners en El Sol, YADAM en El Juglar, L.A. en Shoko,

11 de abril.

La Ludwig Band en Sala Clamores, Olaia Inziarte en Cadavra, El Gavira Toldos Verdes en Sala Copérnico.

12 de abril.

Salvar Doñana en Wurlitzer Ballroom.

24 de abril.

Figa Flawas en Sala But, MELIFLUO en El Sol, restinga mateo en Siroco, Shanghai Baby en Wurlitzer Ballroom.

25 de abril.

El nido en El Sol, Chicharrón Alarido en Maravillas Club, Delafé y las flores azules en Shoko, Confeti de Odio en Sala B.

26 de abril.

El momento incómodo julia amor en Café La Palma, Los Punsetes en La Riviera, Wild Honey Bart Davenport en Maravillas.

2 de mayo.

The Murder Capital en Copérnico.

4 de mayo.

Matt Elliott en El Sol.

7 de mayo.

Luck Ra en La Riviera.

8 de mayo.

Carolina Donati en Maravillas Club, Svetlana en El Sol, l0rna en Clamores, BOYE en Cadavra.

9 de mayo.

Boyanka Kostova en Maravillas Club, CURRO en Clamores, SUGUS en El Sol, Los Pericos en Sala But.

10 de mayo.

Suave en El Sótano, mariagrep en Café La Palma.

15 de mayo.

Ven’nus en Siroco, Srta. Trueno Negro Sistema Nervioso en Wurlitzer Ballroom.

16 de mayo.

LaBlackie en Sala Clamores, Skeggs en The Bassement, Villagers en Shoko, Fresquito y Mango en El Sol, Erin Memento en Siroco.

17 de mayo.

EZEZEZ el diablo de shanghai en El Sol, Llevólu’l Sumiciu Ferla Megía en El Sótano, Ultralágrima en Copérnico, Anni B. Sweet en Sala But.

21 de mayo.

BARGO en El Juglar.

22 de mayo.

Jarfaiter en La Riviera, Belén Natalí Carmen y María en Maravillas, Los Chivatos from en Sala Copérnico, Mala Gestión en Sala Clamores.

23 de mayo.

Pablo Und Destruktion en Copérnico.

24 de mayo.

Joe Crepúsculo en Sala But, El Culto Casero en Café La Palma, Azuleja en Sala B, El Chivi en Contraclub, Marina y Su Melao en El Intruso.

25 de mayo.

Osees en La Riviera.

31 de mayo.

Nap Eyes en Maravillas Club.

5 de junio.

Yeli Yeli en Café La Palma, Naked Family & friends performing «Blood On the Tracks» en El Sol, Prison Affair en Sala Copérnico, Cabiria en El Sótano, Isla Mujeres en Sala Vesta.

6 de junio.

John Pollõn en Sala But, Manolo Kabezabolo en Wurlitzer Ballroom, Niña Coyote eta Chico Tornado en El Sol, Nuevo Fichaje en Café La Palma.

7 de junio.

John Pollõn Lottie en Sala But, GUADA en Sala Siroco, Jordi Ganchitos en Sala Clamores, Lucy Morry en Cadavra.

9 de junio.

Alan Sparhawk en El Sol

11 de junio.

Baywaves en El Sol.

12 de junio.

Gia Fu en Sala Clamores, Leo Rizzi en Sala But, Raúl Querido en El Juglar, Las Bajas Pasiones en Maravillas Club.

13 de junio.

HEAL en Sala Siroco, CLUB en Café La Palma, Space Surimi en El Sol.

14 de junio.

Vic Mirallas en Copérnico, Morreo Raya Diplomática en Sala Villanos, Rumbo Tumba en Maravillas Club.

19 de junio.

BARIRI en Sala Siroco, Estrella Fugaz La Estrella de David en Wurlitzer Ballroom.

20 de junio.

Ghouljaboy en The Bassement Club, joseluis en El Sol, Casero en Cadavra, Gregotechno en Sala Villanos.

21 de junio.

El Búho en Sala Villanos, cosas bien cosas mal en Contraclub, Paco Te Quiero La 126 irenexdios en Wurlitzer Ballroom.

*Lo mejor del Sound Isidro 2025 para mí, claro.

Leer más
premios-goya-2025-en-la-sala-berlanga:-repaso-a-un-gran-ano-de-cine-espanol

Premios Goya 2025 en la Sala Berlanga: repaso a un gran año de cine español

El ciclo de la Sala Berlanga que repasa los Premios Goya 2025 nos da una oportunidad maravillas para repasar el gran año que ha tenido el cine español. La Sala Berlanga como cada año nos invita a ver, por primera o enésima vez, el mejor cine español y en español del pasado 2024. Este año Pedro Almodóvar ha vuelto a nuestras pantallas con La habitación de al lado, una de las películas del año en el cine español y mundial.

Pero hay mucho más cine español que el manchego en este ciclo. Por ejemplo, hay mucha música: La estrella azul, Segundo premio o La guitarra flamenca de Yerai Cortés, el debut de C. Tangana como director. Se repasa también en muchas cintas España, sus habitantes y su historia: los biopics de Gila y Marisol, el caso Nevenka, el «secuestro» del 47 o las historias de Enric Marco e Hildegart Rodríguez.

Premios Goya 2025 Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree

Y hay muchas más películas que han encantado a crítica y público. La celebración de un divorcio de Jonás Trueba en Volveréis, los ángulos oscuros de la maternidad en Salve María, el original musical sobre la muerte de Polvo serán, la tragicomedia familiar de Casa en llamas o el reencuentro con el padre de Los destellos. Y mucho más en los Premios Goya 2025: cine español infantil, animación, acción, denuncia social.

El ciclo sobre los Goya cada año se convierte en plan de ocio interesante. Cine español de calidad, variado, durante muchos días y a un precio más que interesante. Los Premios Goya 2025 se podrán repasar en la Sala Berlanga (Calle Andrés Mellado 53desde el jueves 23 de enero al jueves 6 de marzo de 2025. Las entradas para verse los Premios Goya 2025 se mantienen congeladas y cada película cuesta online sólo 3,50 euros, aunque se pueden conseguir también en la taquilla de la sala.

Programación del ciclo de los Premios Goya 2025

Jueves 23 de enero

17.00 h. Segundo premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

19.30 h. Domingo Domingo, Laura García Andreu.

21.00 h. La infiltrada, Arantxa Echevarría.

Viernes 24 de enero

16.30 h. Buffalo Kids, Pedro Solís y Juan Jesús García Galo.

21.00 h. La estrella azul, Javier Macipe.

Sábado 25 de enero

17.00 h. Guardiana de dragones, Li Jiangping y Salvador Simó.

19.00 h. Volveréis, Jonás Trueba.

21.15 h. Los pequeños amores, Celia Rico.

Martes 28 de enero

18.30 h. Mi hermano Ali, Paula Palacios.

20.30 h. La habitación de al lado, Pedro Almodóvar.

Miércoles 29 de enero

18.30 h. Casa en llamas, Dani de la Orden.

21.00 h. Polvo serán, Carlos Marqués -Marcet.

Jueves 30 de enero

17.00 h. Marisol, llámame Pepa, Blanca Torres.

19.00 h. ¿Es el enemigo? La película de Gila, Alexis Morante.

21.15 h. Calladita, Miguel Faus.

Viernes 31 de enero

17.00 h. Mariposas negras, David Baute.

19.00 h. Marco, Aitor Arregi y Jon Garaño.

21.15 h. El llanto, Pedro Martín – Calero.

Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree

Sábado 1 de febrero

17.00 h. Rock Bottom, María Trenor.

19.00 h. Verano en diciembre, Carolina África.’

21.15 h. La casa, Álex Montoya.

Martes 4 de febrero

19.00 h. La guitarra flamenca de Yerai Cortés, Antón Álvarez.’

21.00 h. La casa, Álex Montoya.

Miércoles 5 de febrero

19.00 h. Por donde pasa el silencio, Sandra Romero.

21.15 h. El 47, Marcel Barrena.

Jueves 6 de febrero

16.30 h. Rita, Paz Vega.

18.30 h. Soy Nevenka, Icíar Bollaín.

21.00 h. Segundo premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

Viernes 7 de febrero

17.00 h. SuperKlaus, Steven Majaury y Andrea Sebastiá.

19.00 h. Los destellos, Pilar Palomero.

21.15 h. Salve María, Mar Coll.

Sábado 8 de febrero

17.00 h. Buffalo Kids, Pedro Solís y Juan Jesús García Galo.’

18.30 h. La estrella azul, Javier Macipe.

21.00 h. Domingo Domingo, Laura García Andreu.

Martes 11 de febrero

18.30 h. La infiltrada, Arantxa Echevarría.

21.00 h. Casa en llamas, Dani de la Orden.

Miércoles 12 de febrero

21.00 h. Volveréis, Jonás Trueba.

Jueves 13 de febrero

17.00 h. Los pequeños amores, Celia Rico.

19.00 h. Mi hermano Ali, Paula Palacios.

21.00 h. La habitación de al lado, Pedro Almodóvar.

Viernes 14 de febrero

17.00 h. Rock Bottom, María Trenor.

19.00 h. Calladita, Miguel Faus.

21.00 h. El 47, Marcel Barrena.

Sábado 15 de febrero

16.30 h. Guardiana de dragones, Li Jiangping y Salvador Simó.

18.30 h. Polvo serán, Carlos Marqués -Marcet.

21.00 h. La estrella azul, Javier Macipe.

Martes 18 de febrero

19.00 h. Marisol, llámame Pepa, Blanca Torres.

21.00 h. ¿Es el enemigo? La película de Gila, Alexis Morante.

Miércoles 19 de febrero

18.30 h. El llanto / Pedro Martín – Calero.

21.00h. Marco, Aitor Arregi y Jon Garaño.

Jueves 20 de febrero

17.00 h. La guitarra flamenca de Yerai Cortés, Antón Álvarez.

19.00 h. La casa, Álex Montoya.

21.00 h. Por donde pasa el silencio, Sandra Romero.

Viernes 21 de febrero

17.00 h. Rita / Paz Vega.

19.00 h. Los destellos, Pilar Palomero.

21.15 h. Soy Nevenka, Icíar Bollaín.

Sábado 22 de febrero

17.00 h. Mariposas negras, David Baute.

19.00 h. El 47 / Marcel Barrena.

21.30 h. Los pequeños amores, Celia Rico.

Martes 25 de febrero

18.30 h. Segundo premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

21.00 h. Verano en diciembre, Carolina África.

Miércoles 26 de febrero

18:30h Salve María, Mar Coll.

21.00 h. La guitarra flamenca de Yerai Cortés, Antón Álvarez.

Jueves 27 de febrero

16.30 h. Polvo serán, Carlos Marqués -Marcet.

18.45 h. La infiltrada, Arantxa Echevarría.

21.15 h. Casa en llamas, Dani de la Orden.

Viernes 28 de febrero

17.00 h. Verano en diciembre, Carolina África.

19.00 h. La habitación de al lado, Pedro Almodóvar.

Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree

Sábado 1 de marzo

16.30 h. SuperKlaus, Steven Majaury y Andrea Sebastiá.

18.30 h. La estrella azul, Javier Macipe.

21.00 h. Casa en llamas, Dani de la Orden.

Martes 4 de marzo

18.30 h. Marco, Aitor Arregi y Jon Garaño.

21.00 h. La infiltrada, Arantxa Echevarría.

Miércoles 5 de marzo

18.30 h. Volveréis, Jonás Trueba / 2024.

21.00 h. Segundo premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

Jueves 6 de marzo

17.00 h. El 47, Marcel Barrena.

19.30 h. Calladita, Miguel Faus.

21.30 h. Marisol, llámame Pepa, de Blanca Torres.

Leer más
lalachus-y-bertus-en-directo-con-k-decirte-k-no-sepas

Lalachus y Bertus en directo con K decirte k no sepas

Que en España tengamos a dos personas tan geniales como Lalachus y Bertus es para celebrarlo. Una de las cosas buenas de este país, mucha de sus gentes. Y que Lalachus y Bertus se junten para hacer un espectáculo en directo con el que reír y pasarlo bien es otra buena noticia. K decirte k no sepas es como se llama este show de comedia en el que apelan a toda una generación, la Milenial, llena de momentos que nunca podremos superar, y de cosas que jamás querremos superar.

Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree
K decirte k no sepas Lalachus y Bertus (2)

Son una pareja artística consolidada y de éxito. Lalachus es una de las personas más de moda en España. Con todo el merecimiento del mundo. Lo que parece una irrupción novedosa es en verdad la confirmación de su talento cómico. Y qué gusto como ha sacudido al país la de Fuenlabrada. Con Bertus se podría decir tres cuartos de lo mismo: una persona con la que no puedes parar de reír, da igual donde le veas o escuches. Cómo nos ayudaron sus imitaciones a pasar la pandemia.

K decirte k no sepas con Lalachus y Bertus

K decirte k no sepas son dos horas de risas milenials. Para nosotros y para todas las otras generaciones. Un show en el que se pueden ver sketches en directo. Hay un repaso a los vídeos que se estudiarán para conocer cómo fue el mundo milenial. Hay, no podía faltar, improvisación con interacción del público, gran parte del espectáculo. Ancédotas, parodias, recuerdos, reivindicaciones y mucho humor generacional.

K decirte k no sepas Lalachus y Bertus (2)

No hay muchas citas para reír en Madrid con Lalachus y con Bertus. Tienes que estar bien atento. Hay funciones de K decirte k no sepas los viernes 31 de enero, 28 de febrero y 28 de marzo, a las 21 horas. Es en el Teatro Cine Capitol (Gran Vía 41). Las entradas desde los 20 euros las puedes conseguir a través de Taquilla.com.

Leer más
cuatro-nuevas-coctelerias-en-el-barrio-coctelero-por-excelencia

Cuatro nuevas coctelerías en el barrio coctelero por excelencia


Martín López

Si hace solo un par de años ya hablábamos de Las Letras como la Milla de Oro de la coctelería en Madrid, hoy no sería arriesgado hablar del barrio como el epicentro de la mixología de nuestro país. Estas cuatro aperturas realizadas en los últimos meses de 2024 bien pueden confirmarlo.

La Analógica

Llega de Malasaña, donde vivió sus primeros meses de vida. Pero mantiene intacto su espíritu indie-rock, su pasión por la mixología y el sonido HI-FI. De los cócteles se ocupa David Guerrero, que ha creado 18 sorprendentes combinados con ingredientes home made como infusiones, bitters o destilados fermentados. Todos ellos llevan el nombre de algunas de las canciones favoritas de Nick, el artífice de La Analógica, al que podemos encontrar en la cabina pinchando su extensa colección de vinilos.

Nuevas coctelerías en el barrio de Las Letras

🍸 Recomendado: Como amantes del café que somos optamos por The adults arte talking, fórmula que trata de reproducir los aromas del café de especialidad. Contiene café, melocotón, licor de bergamota y tequila. Y sí, como sospechas, el nombre del cóctel corresponde a la canción que abría el último álbum de The Strokes.

Nuevas coctelerías en el barrio de Las Letras

📍 Huertas, 65

💳 12 € todos los combinados

📲  Instagram

Hemingway

Es la sucursal madrileña de una de las coctelerías más reputadas de Barcelona. Pertenece al bartender Luca Izzo y comparte muchas similitudes con su homólogo barcelonés: un espacio pequeño, muy íntimo, en la plaza de Matute, con una larga barra tras la que se exhibe un completísimo catalogo de ginebras, whiskys y tequilas. Son los destilados esenciales de los cócteles que forman su carta, gran parte de ellos ya presentes en el bar de Barcelona, en la que los clásicos tienen un lugar asegurado.

Nuevas coctelerías en el barrio de Las Letras

🍸 Recomendado: Imprescindible el Rest in Mezcal, una atrevida combinación de ingredientes ideado para aquellos que huyen de lo convencional.

Lleva mezcal, licor de cacao, amer picón (bitter de naranja) y ajo negro. Se sirve en una copa de madera y acompañado de una galleta artesanal. La idea es que acompañemos cada sorbo de un bocado de galleta. Y la fórmula funciona, ¡vaya si funciona!

Nuevas coctelerías en el barrio de Las Letras

📍 Plaza Matute, 13

💳 Precio Rest in Mezcal 14 € / Resto de cócteles 11-18 €

📲  Instagram

Devil’s Cut

Muchos ya conoceréis este local. Es el mítico Casa Pueblo que se ha transformado en una elegante coctelería gracias a la cual podemos disfrutar en Madrid de los cócteles de uno de los genios internacionales de la mixología, el japonés Shingo Gokan.

La carta se compone de cócteles míticos de Angel’s Share, el local de Manhattan donde se dio a conocer Shingo hace ya casi dos décadas; un segundo apartado que reúne los mejores de otros bares que el japonés tiene repartidos por el mundo; y finalmente una media docena de fórmulas creadas solo para Madrid.

Nuevas coctelerías en el barrio de Las Letras

🍸 Recomendado: Cuesta elegir, más sabiendo que aquí se reúnen las mejores obras de un maestro. Por eso optamos por el Evidence, uno de los cócteles de aquella primera etapa gracias al cual su nombre empezó a sonar con fuerza en el mundo de la mixología. Lleva ginebra, té Earl Grey, Lillet blanco, limón y Ginger Ale.

Puedes acompañarlo de alguno de los platillos japo-castizos que también preparan allí como Huevos rellenos de masago wasabi, Boquerones con queso crema de miso o Pimientos del padrón con dashi.

Nuevas coctelerías en el barrio de Las Letras

📍 León, 3

💳 Precio Evidence 13 € / Resto de cócteles 13-18 €

📲  Instagram

El Internacional

Es el nuevo club de moda de la capital. Otro proyecto de éxito de Laura Vandal y Edgar Kerri (Club Malasaña, Chinchín) ubicado en los bajos de la ‘lata de sardinas’, el icónico edificio brutalista junto al Congreso.

Abre prontito, sobre las 21h, momento en el que podemos encontrar un ambiente más relajado, con piano sessions en la planta superior que invitan a los cócteles y a la conversación en voz baja. Puedes quedarte aquí o bajarte a la sala principal, donde llegada la medianoche irrumpen los DJs invitados y aquello acaba convertido en un fiestón. Es, por eso, que El Internacional es el lugar perfecto para acabar esta ruta y acabar la noche entregándose a la música de baile.

Nuevas coctelerías en el barrio de Las Letras

🍸 Recomendado: Nos quedamos con el Paloma Verde, una versión del clásico mexicano que en El Internacional elaboran con tequila, lima y soda. Para dar el toque verde y refrescante añaden un sirope de menta y ágave, ¡rendicion total!

Otra opción a tener en cuenta es el cóctel de la casa, El Internacional. La fórmula contiene 3 tipos de ron, pomelo y lima; también brutal.

Nuevas coctelerías en el barrio de Las Letras

📍 Cedaceros, 11

📲  Instagram

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
la-regina-margherita,-una-de-las-mejores-pizzerias-sencillas-de-madrid

La Regina Margherita, una de las mejores pizzerías sencillas de Madrid

Más pizzas interesantes en Madrid. Hay muchas, pero nunca son demasiadas. La Regina Margherita es otro nombre en el que disfrutarlas. Son unas pizzas italianas que se alejan del yugo de la tradición napolitana porque son un poco más gruesas dentro de la ligereza, no tan airosas y con una combinación de pizza con piña. Eso no quita que sean una de las mejores pizzerías sencillas de Madrid. Y sin el «sencillas».

Estando por los alrededores de la Plaza de Olavide tratamos de ir a uno de los mejores restaurantes de pizza de Madrid. De pizza napolitana estricta. Pero aunque nos hicieron hueco, no nos daba tiempo, aunque volveremos porque olía fenomenal. Cambiamos a La Regina Margherita porque tenía buenas reseñas. La que dejó Rohit nos decidió: «Su masa es espectacular, bien hidratada y suave. El pizzero sabe cómo hacer pizzas estupendas.»

La Regina Margherita

La Regina Margherita es un minúsculo local de Chamberí, en la Calle de Viriato 33. Claramente orientado a las pizzas para recoger. La mitad del local es la cocina a la vista, el resto un par o tres mesas donde se podrían apiñar hasta una decena de personas. Pero muy apiñados. Un local decorado con imágenes del santo patrón de Nápoles: Maradona allá donde mires.

Buenas pizzas, mejor ambiente en La Regina Margherita

La carta de La Regina Margherita es larga, con unos precios más que buenos. Dividen entre opciones «tradicionales» y «especiales», donde arriesgan un poco más. La masa es casera y muy buena, y los ingredientes son verdaderamente italianos. Desde el tomate San Marzano al guanciale o el salami o el queso pecorino romano. Las pizzas son individuales pero generosas en tamaño. Con una vas bien servido.

La primera pizza que pedimos fue la Regina (12,50 euros). Sonaba bien, sabía mejor. Es una de sus pizzas tradiciones con tomate San Marzano, mozzarella fior di latte, jamón cocido, champiñones frescos, albahaca y aceite. Es una combinación que no arriesga pero es que qué necesidad hay. Estaba deliciosa y fue un primer bocado que nos alegró.

La Regina Margherita
La Regina Margherita

La otra pizza fue mi elección, que la tuve clara cuando la vi. La Matriciana D.O.C. (14,50 euros) a mí una pizza que viene con la salsa de tomate San Marzano, mozzarella fior di latte, guanciale crujiente (en lonchas, no en tacos), scamorza ahumada (¿el mejor queso?, abramos debate), pecorino romano, tomates cherry confit, pimienta negra, albahaca y aceite E.V.O. Una pasada que me recordó a una de las mejores pizzas que recuerdo haber comido.

La Regina Margherita
La Regina Margherita

Te enamorarás de sus pizzas

Si ojeas un poco las reseñas de La Regina Margherita ves que su pizza Margherita es muy querida. Pero la Cinco Quesos o la Maialina no se quedan atrás en alabanzas. También puedes tomar de entrante una burrata pugliese y de postre una pizza de nutella. No tienen cervezas italianas, pero si limoncello para rematar.

Por último, pero tan importante como todo lo anterior es que la atención del personal es un amor. Las camareras están contenta de recibirte y el buen humor se nota. Es un trato cercano que te convence de que querrás volver.

Leer más
materia-y-luz,-jaume-plensa-en-el-espacio-fundacion-telefonica

Materia y luz, Jaume Plensa en el Espacio Fundación Telefónica

Jaume Plensa es uno de los artistas españoles del momento. Premios como el Premio Nacional de Bellas Artes o el Premio Velázquez de las Artes lo atestiguan. Pero también su capacidad de dejar su sello y convertirse en icono de ciudades y espacios. Plensa es el creador de la Julia de la Plaza de Colón que cada año renueva su permanencia, y que ya es una imagen que nos es familiar y querida.

Materia interior Jaume Plensa

Ahora el Espacio Fundación Telefónica (Gran Vía 28, acceso por la Calle Fuencarral 3) le deja su tercera planta para que el escultor repase más de 30 años de su trayectoria en 15 obras en las que la luz y la materia son las protagonistas. Pero también el lenguaje, la comunidad, la humanidad. Un recorrido en el que se ve la evolución de artista catalán. Jaume Plensa. Materia interior se puede visitar gratis hasta el 4 de mayo de 2025. Los martes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 horas; sábados, domingo y festivos, de 11 a 20 horas.

Materia interior Jaume Plensa
Invisibles.

La Materia interior de Jaume Plensa

El recorrido por Materia interior empieza con la maqueta de Iris, su escultura para celebrar los 100 años de Telefónica, y la proyección del documental ¿Puedes oírme? de Pedro Ballesteros, sobre su proceso

creativo y su figura. La presentación. Entrando ya en la exposición nos encontramos con sus autorretratos con sus datos de peso corporal y complexión física en diferentes momentos de su vida. Después está La Neige Rouge, la obra más espectacular. Una inmersión en una fundición de hierro en la que el metal candente se transforma en luz.

Materia interior Jaume Plensa
Glückauf?

También asombra el espacio que ocupan las 5 cabinas de alabastro de Love Sounds. Cabinas abiertas en las que podemos escuchar el sonido de su flujo sanguíneo. Sigues paseando y vas viendo las cabezas de Jaume Plensa. Ves Maria, de pesado alabastro. Pero ves también Invisibles, tres cabezas de mallas de acero suspendidas en el aire, ligeras.

Materia interior Jaume Plensa
Love sounds.

Il suono del sangue parla la stessa lingua a mí me impresionó. Una sala invadida por una nube roja en la que vemos diferentes letras de diferentes alfabetos. Todos tenemos sangre, que suena igual para todos hablemos lo que hablemos. Otra obra puro Jaume Plensa en la que te quedas un buen rato es Glückauf?, las cortinas de letras entre las que moverte que de primera puedes pensar aleatorias pero que en realidad

componen la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.

Leer más
jauria-vuelve-a-madrid-en-la-nave-10-matadero

Jauría vuelve a Madrid en la Nave 10 Matadero

Hace unos años vimos una de las mejores obras de teatro recientes: Jauría. Una obra de teatro que sacudió los escenarios y al público que asistía retratando en escena uno de los episodios más duros de la España reciente: la violación grupal durante las Fiestas de San Fermín de 2016 y el posterior juicio a los violadores. Un ataque machista que sacudió y cambió España. Jauría vuelve de nuevo a Madrid. Y para nada es innecesaria esta vuelta. Hemos avanzado, pero ves las noticias y en realidad no tanto. El concepto de la masculinidad, el consentimiento y el sexo en nuestras vidas siguen siendo temas en los que se puede avanzar.

JAURIA Nave 10 Matadero
Jauría lleva a la escena un caso que removió España

Jauría es una ficción documental construida con las declaraciones judiciales de los implicados en el caso. Una reconstrucción emocional y mental de un caso durísimo. Un antes y un después en la sociedad española. En Jauría Jordi Casanovas adapta las transcripciones que se filtraron del juicio contra los agresores de La Manada en una ficción que revuelve el estómago y que les llevó a ganar el Premio Max 2020 a Mejor Espectáculo Teatral. Ángela Cervantes interpreta a la denunciante. Quim Ávila, Artur Busquets, Francesc Cuéllar, Carlos Cuevas y David Menéndez son los denunciados.

Comprar entradas

JAURIA Nave 10 Matadero
Los acusados en el juicio

Jauría sigue manteniendo la dirección de Miguel del Arco, pero ahora llega al escenario de la Nave 10 de Matadero (P.º de la Chopera, 14, Arganzuela, 28045 Madrid), lo que hasta hace poco era la Sala Max Aub del Teatro Español. Se va a representar durante el mes de noviembre, del jueves 7 al domingo 24. De martes a domingo a las 19.30 horas. Las entradas cuestan 21 euros, aunque los martes por el ser el día del espectar cuestan 15,75 euros.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies