las-10-mejores-croquetas-de-madrid

Las 10 mejores croquetas de Madrid

¿Dónde se comen las mejores croquetas de todo Madrid?

No cabe duda que las croquetas de nuestras abuelas, son, sin duda, las mejores que habremos probado. No obstante, las croquetas se han innovado y se han convertido en uno de los platos más importantes de nuestra cultura. La receta que todos conocemos, bechamel y jamón, ha cambiado y ahora ha dado paso a nuevas recetas e ingredientes en muchas tabernas y restaurantes de Madrid. Tanto es así, que en muchos bares se ha convertido en el plato principal y protagonista de la carta. Vamos a repasar algunos de los rincones de la capital donde comer las mejores croquetas:

1. La Primera-Conocido por sus croquetas y sus productos del Norte

Las mejores croquetas de Gran Vía. La Primera

Ubicado en plena Gran Vía, este acogedor restaurante se ha convertido en una parada imprescindible. En su carta no faltan entrantes propios del Norte, como las rabas o las anchoas de Santoña y sus patatas bravas «La Maruca» que están para chuparse los dedos y que son aptos para celíacos. Pero no podéis iros sin probar las croquetas de lacón y huevo cocido realizadas con leche fresca dejando un toque crujiente y poco grasiento.

Dónde: Calle de Gran Vía, 1.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 08: 00 a 01:00h | Sábados, Domingos y festivos de 09:30 a 01:00h. El horario de cocina es de Lunes a Jueves de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00h|  de Viernes a Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h | Domingos de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

2. Berria Wine Bar- El gran referente del vino

Las mejores croquetas. Berria Wine Bar

Berria toma el nombre de la playa de Santoña haciendo honor al Norte. Busca convertirse en el gran referente del vino en Madrid, y no es para menos, consiguieron el premio a Mejor local Comunidad de Madrid Vinos en 2023 y ganaron por tres años consecutivos el premio a Wine Spectator en 2022,2023 y 2024. Además de poder disfrutar de un buen vino, también puedes comer sus croquetas de jamón 100% ibérico que ha sido finalista en Madrid Fusión Croqueta de 2023.

Dónde: Plaza de la independencia, 6.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 12:00 a 01:00h | Domingo de 12:00 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

3. Santerra Neotaberna- Las croquetas más crocantes

Las mejores croquetas. Santerra Neotaberna

Sin duda, las croqueta de Miguel Carretero se han convertido en la créme de la créme. Sus croquetas se han bautizado como «Mejor croqueta de jamón ibérico del mundo», en Madrid Fusión 2018 y 2022. Unas croquetas redondas, crujientes y sabrosas rellenas de jamón y bechamel. Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de un buen tapeo acompañado de música en directo.

Dónde: Calle Ponzano, 62.

Cuándo: De Martes a Jueves de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 01:00h | Domingo de 13:00 a 17:00h.

Más información: Web | Instagram 

4. Casa Orellana- El sabor de lo tradicional

Las mejores croquetas. Casa Orellana

En Casa Orellana podrás elegir entre una variedad de platos tradicionales, entre ellos la ensaladilla con atún en escabeche casero, las croquetas de rabo de toro y las croquetas de jamón ibérico que no pueden faltar en un buen tapeo. Pero si te apetece un buen plato de cuchara tendrás para elegir entre chipirones en su tinta con arroz, callos y albóndigas guisadas en salsa de almendras.

Dónde: Calle Orellana, 6.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:30 a 01:00h | Viernes de 12:30 a 02:00h| Sábado de 11:00 a 02:00h | Domingos de 11:00 a 01:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

5. Miga Cana- La mejor taberna de tapeo 

Las mejores croquetas. Miga Cana

De la mano del chef Fran Vicente, Miga Cana se ha convertido en un espacio para disfrutar de un buen tapeo o un buen plato de cuchara con los mejores productos. Podrás degustar un buen plato de garbanzos, fabes asturianas y sus famosas croquetas de jamón ibérico y gambas al ajillo, que destacan por su cremosidad. Además, lo puedes acompañar con un buen vino tinto o una cerveza bien fresquita.

Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.

Cuándo: de Martes a Viernes de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 24:00h | Domingo de 13:00 a 16:00h.

Más información: Web | Instagram

6. La Ardosa- Conocido por su tortilla de patata y sus cervezas

Las mejores croquetas. La Ardosa

Esta famosa taberna castiza, fundada en 1892, no solo es reconocida por los maestros cerveceros checos, sino que además son reconocidos por tener las mejores tortillas de patata de Madrid y por sus croquetas caseras de cabrales o jamón, carabinero, cecina o bacalao y rabo de toro.

Dónde: Calle de Colón, 13.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 09:00 a 02:00h | Sábado de 09:00 a 2:30h | Domingo de 09:00 a 02:00h.

Más información: Web | Instagram 

7. Krudo- La frescura del mar en Madrid

Las mejores croquetas. Krudo Raw Bar

Si te apasiona el mundo del marisco, este sitio es para ti. Krudo no solo destaca por su chef Rafael Bergamo, sino que sus creaciones son de lo más llamativas y creativas. Su carta fusiona la frescura del mar y los sabores ácidos y picantes. Coronado por su plato de ceviches, otras, tiraditos y sobre todo, por su croqueta enchupetada rellena de tartar de gamba roja, mayo japo y huacatay bañada a partir de una sopa de camarones.

Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.

Cuándo: de Miércoles a Jueves de 13:30 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:30 a 24:00h | Domingo de 13:30 a 16:00h.

Más información: Web | Instagram 

8. Casa Mortero- Conocido por su cocina de brasas y guisos

Las mejores croquetas. Casa Mortero

Con un estilo clásico y cuidado, Pedro Gallego y su socia Carmen Pereda, se han coronado. Recomendado por la guía Michelin de 2024 y por la guía Repsol, este restaurante inspirado en la cocina tradicional se ha llevado la palma. En su carta se esconde una sopa de pescado y marisco o unos pinchos morunos ibéricos y las mollejas. Pero las que nunca fallan son sus croquetas de jamón ibérico y sus patatas a la importancia.

Dónde: Calle Zorrilla, 9.

Cuándo: De Martes a Sábado de 13:15 a 16:00 y de 20:15 a 23:30h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

9. Varra- La varra más fina

Las mejores croquetas. Varra

Dirigido por los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco, este lugar se caracteriza por su ambiente y tradición, pero sobre todo por su carta. Sus croquetas de jamón Joselito son imprescindibles, aunque también es necesario probar la tosta de gamba roja de Palomós y holandesa de palo cortado y la tortilla de patata. No obstante, si quieres disfrutar de un buen restaurante, su piso superior tiene una gran carta gastronómica con merluza o alcachofas confitadas.

Dónde: Calle Hermosilla, 7.

Cuándo: Comidas de Martes y Sábado de 13:30 a 15:00h | Cenas de Martes a Jueves de 20:30 a 23:30 | Viernes y Sábado de 20:30 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram 

10. Zalamero Taberna- Conocido por su sabor más auténticos 

Las mejores croquetas. Zalamero Taberna

Es un lugar perfecto para comer o cenar en el Retiro mientras tapeas y catas un buen vino. Ofrece un excelente servicio y una cocina tradicional donde los platos estrella son las croquetas, puedes elegir entre: croquetas de pollo asado, croquetas de gambas al ajillo o croquetas de jamón ibérico de bellota, y si eres una persona indecisa, te recomiendo la tapa de croquetas de 3 unidades en las que se incluyen croquetas de pollo, jamón y gamba.

Dónde: Calle Narváez, 67.

Cuándo: de Miércoles a Domingo de 13:00 a 23:30h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

Con esta lista de bares y restaurantes, esperamos que tengas la información que necesitas para visitar las mejores croquetas de Madrid. Y si visitas la ciudad condal también te dejamos por aquí las mejores croquetas de Barcelona ¡Que te aproveche!

¿Dónde están las mejores croquetas de Madrid?

¿Cómo elegir los mejores croquetas de Madrid?

Para elegir las mejores opciones para tapear y comer por los restaurantes y bares de Madrid, te recomendamos que busques un sitio con una buena reputación, tanto en el ambiente como por la calidad de los productos. Busca reseñas de comensales y de clientes que hayan estado allí recientemente. Valora también la experiencia del personal en la selección de platos y menús.

Leer más
tapapies-2024,-la-mejor-ruta-de-tapas-de-madrid

Tapapiés 2024, la mejor ruta de tapas de Madrid

Tapapiés es la ruta de tapas más popular de Madrid. La gran fiesta del tapeo en esta ciudad. Tapapiés 2024 vuelve a celebrarse en las calles y los locales de Lavapiés. La ocasión para disfrutar con nuestros seres queridos del buen ambiente y las buenas tapas del barrio. La más multicultural y variada de las rutas de tapas que tenemos, y la más fiestera. 14 ediciones de uno de los planes estrella del ocio en Madrid. Más de 100 bares y restaurantes de la zona van a participar.

Tapapies 2024
Foto de José Antonio Rojo

La Asociación de Comerciantes de Lavapiés, EnLavapiés, vuelve a reunir a los bares y restaurantes de la zona para que den rienda suelta a su libertad creativa y creen tapas para disfrutar. Con el apoyo de Cerveza El Águila. Tapapiés 2024 se va a celebrar del jueves 17 al domingo 27 de octubre. Ese año cae pronto. Como siempre 11 días en los que los sabores de todo el mundo se unen en una fiesta de la gastronomía y el mestizaje cultural. Sabores de todo el mundo, y gente de todo el mundo. Casi 100.000 personas consumiendo más de 300.000 tapas.

Tapapiés 2024 para disfrutar del otoño

Les miles de madrileñes y madrileñes de paso que disfruten de esta edición tendrán a su alcance un centenar de tapas de todos los formatos, estilos, procedencias y dietas. ¿Quieres algo vegano? Tendrás. Sin gluten opciones también. ¿Una tapa india? ¿En Lavapiés? Obviamente. Tapas tradicionales de toda la vida junto a recetas que no te podías imaginar. Tapapiés 2024 hace siempre bandera de la variedad. La tapa ganadora el año pasado fue el brunch de huevos benedictinos con chorizo de matanza de León del Carmencita.

En Tapapiés 2024 podremos hacer nuestra ruta por el Tapamundi de Lavapiés. El sistema se mantiene en Tapapiés: 3,50 euros por tapa con botellín o caña de cerveza. ¿Se podrán pedir tapas sin bebida como otros años? Veremos, a partir del 6 de octubre se sabrán todos los detalles.

Tapapiés 2024
Foto de José Antonio Rojo

Lo que sí se ha confirmado es que volverán las actuaciones callejeras que siempre acompañan a Tapapiés. Espectáculos para todas las edades: conciertos, teatro, circo, batucadas, cuentacuentos… Serán los fines de semana en las Plazas de Arturo Barea, Cascorro, La Corrala y Lavapiés, además de las calles Argumosa y Miguel Servet, entre otras.

Tapapiés 2024
Foto de José Antonio Rojo

Leer más
nuevos-bares-muy-recomendables-para-ir-de-tapas

Nuevos bares muy recomendables para ir de tapas

En Madrid, todos sabemos, cada vez es más difícil improvisar. Eso de hacerte hueco en la barra de un bar, pedirte unas cervezas y unas tapas, y quedarte allí mientras disfrutas esta y las siguientes rondas parece ya cosa del pasado. Si no has hecho reserva en mesa, olvídate. Aún así, todavía surgen barras donde todo gira en torno a la barra y en la que puedes tomar unas tapas -o cientos- sin encorsetamientos.

Aquí os descubrimos algunos de ellos.

El Pasaje

Otro viejo bar de barrio que han recuperado los propietarios de La Violeta, uno de nuestros indispensables para vermutear en Chamberí. Presumen de tener más de 30 vermuts nacionales, tirar las cervezas con maestría y contar con una carta casticísima de tapas y picoteo. Recomendamos especialmente sus bocatas (6-7€): La Tere (morcilla patatera y queso fundido) y Don Carlos (Bonito, anchoa, pimiento del piquillo y piparra)

📍 Cea Bermúdez, 8

📲  Instagram

Nuevas direcciones para tapear El Pasaje

Glop Vinos

Un pequeño bar de vinos pero con mucho rollito, también en Chamberí, muy cerca de la Glorieta de Quevedo. Su carta tiene querencia por los vinos naturales y del Sur, así como por los clásicos tabernarios: gildas, marineras, quesos, mojama… Aunque el favorito de sus habituales es el Bikini de butifarra y queso Mahón (11€)

📍 Fernando el Católico, 6

📲  Instagram

Nuevas direcciones para tapear Glop Vinos

Chez Pepito

Nos encanta este sitio de Chamberí. Otro bar de barrio que cambia de manos y se renueva, dirigiéndose ahora a una clientela más joven pero que siente adoración por los clásicos. Está triunfando tanto con sus dispensables de taberna española (bravas, huevos rellenos, croquetas) como con sus pepitos de ternera (7,5-8€), plato estrella de la casa. Sus precios son para hacerles la ola.

📍 Cardenal Cisneros, 66

📲  Instagram

Nuevas direcciones para tapear Chez Pepito

Casa Canito

Es el sitio indicado para los que añoran eso de quedarse en la barra tomando cervezas y tapeando, en este caso, bocados, pinchos y platillos tradicionales (4,5-12€) pero con un ligero toque innovador. A eso súmale un tonkatsu de lomo de bajo (15€) espectacular, que se ha convertido en uno de sus mayores reclamos. Si te apetece seguir de copas, Canito está conecto a un divertido bar de copas llamado La Movida Madrileña.

📍 Recoletos, 11

📲  Instagram

Nuevas direcciones para tapear Canito

Varro

Es la versión más informal y económica de un Varra Fina, el restaurante con el que Jorge Velasco y Joaquín Serrano rinde tributo a nuestra cocina más tradicional. Gracias a ellos vas a poder disfrutar de la mejor versión de las croquetas de jamón, de las bravas, ensaladilla rusa, oreja o de la tortilla de patatas. ¿La tapa estrella? Tosta de gamba roja de Palamós con mantequilla francesa (5,50€). ¡Y con un ticket medio en torno a 20€! A su favor tiene también una pequeña terracita frente al Museo Lázaro Galdiano.

📍 Serrano, 93

📲  Instagram

Nuevas direcciones para tapear Varro

Taberna del Lobo

Es admirable cómo está casa ha recuperado la estética y las formas de las tascas madrileñas tradicionales. Y con una carta de picoteo de bastante nivel: mariscos de El Puerto de Santa María (Cádiz), chacinas, guisos de la abuela versionados y platos fuera de carta condicionados por el mercado del día. Cuenta con dos locales en Madrid, en Malasaña y Manuel Becerra, en los que las raciones se sirven en las míticas bandejas de latón: albondiguitas de retinto (11€), bravas arrugás (6,50€), chicharrones loncheados (9€), molletes (7€), etc. Buena parte de sus platos se pueden pedir también en formato tapa.

📍 Ruíz, 20 / Don Ramon de la Cruz, 113 / Ruíz, 20

📲  Instagram

Nuevas direcciones para tapear TABERNA DEL LOBO

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
ruta-por-conde-duque:-4-nuevos-bares-con-mucho-estilo

Ruta por Conde Duque: 4 nuevos bares con mucho estilo

Conde Duque es uno de los barrios más bellos y llenos de encanto de Madrid. Situado alrededor del antiguo cuartel que le da nombre, sus calles estrechas y plazas esconden tabernas, restaurantes y tiendas muy, muy especiales que son todo un imán para aquellos que buscamos huir de la multitud que inunda Gran Vía, Plaza de España o Malasaña. Aunque también es verdad que su proximidad con estos puntos es otro de los atractivos del barrio.

A todo esto hay que sumarle estos cuatro nuevos locales con mucho estilo y en los que se come y bebe divinamente.

‘Pepa y Josefa’: un bar muy castizo para un tapeo tradicional

Esta pequeña taberna en la calle Cristo lo tiene bien claro: lo tradicional nunca pasa de moda. Tras su barra encontramos a Jesús Morata (creador del conocido restaurante Dolores y Lola). Con una decoración de lo más castiza, con fotografías antiguas de la ciudad, carteles vintage de bebidas e ilustraciones de gatos muy castizos, Pepa y Josefa presume de una formidable selección de vinos, la mayoría provenientes de Aragón, vermut de grifo, increíbles gildas y platillos elaborados con conservas gourmet.

Aunque su bocado estrella, y el que hará que vuelvas por aquí una y otra vez, son sus molletes. El de chicharrón es un auténtico manjar; utiliza un chicharrón que adquiere a un exclusivo preveedor de Cádiz que quita el sentío.

‘La Pastelería’: un bar de vinos lleno de encanto

La Pastelería es abacería, bar y espacio cultural. Lo tiene todo para convertirse en el it place del barrio. Nadie puede resistirse a entrar en este legendario local de la calle Palma que se ha transformado en un deslumbrante bar de vinos por obra y gracia del grupo Bamboleo, artífice de algunos de los bares con más encanto de la capital como son Malpica, Toboggan o El Circo de las Tapas.

Aquí el protagonista por excelencia es el vino. Y no solamente los tan de moda vinos naturales, también hay una cuidada selección de vinos orgánicos, olorosos, dulces, secos, con burbujas… E, importante, el personal conoce perfectamente las cualidades de cada una de las etiquetas con la que cuenta su bodega, y van a saber mejor que nadie cuál recomendarte según tus preferencias o platos con los que deseas armonizar. Si prefieres cerveza, cuenta con prácticamente todo el catálogo de La Salve, cervecera de Bilbao aún poco conocida en la capital.

En cuanto al tapeo, platos sencillos pero de inmenso sabor elaborados con conservas, encurtidos y embutidos de primer nivel. Sus Anchoas Santederiñas con Tomate Triturado, los Mejillones de la Ría en Escabeche o el Atún Encebollado de Barbate son insuperables.

‘La Cosecha’: un agradecido rincón de México

Aunque en la zona imperan las tabernas y los menús tradicionales, también hay espacio para las cocinas de otras latitudes. En este apartado debemos incluir La Cosecha, un lugar en el que se sirven platos con sabor a Ciudad de México acompañados (cómo no) de cócteles con un toque de picante. Su especialidad son los Chilaquiles Divorciados: totopos de maíz con pollo asado a la plancha bañados en dos salsas (roja y verde, de ahí el nombre). Llevan también nata, queso y cebollita a modo de toppings; una verdadera delicia.

No podían faltar los tacos. El de cochinita pibil es de diez. La ración contiene tres unidades, dato muy a tener en cuenta de cara a hacer la comanda en la que también estaría bien incluir su aguachile tijuanero, unas enchiladas zacatecanas o las costras de quesos.

Para beber, es imprescindible probar su michelada, con un extra de tajín que le da una potencia inigualable. El precio medio del restaurante oscila entre los 25-30€ p.p.

‘Marrufo’: más que una coctelería de barrio

Para acabar la tarde nada mejor que dirigirse a Marrufo, en la calle Noviciado. Esta coctelería se encuentra donde antes estaba Casa Candi, un mítico del barrio que conseguía reunir a todo tipo de gente, y a cualquier hora del día. Aunque ya hemos hablado sobre Marrufo en alguna ocasión, reiteramos que es uno de los sitios más especiales de Conde Duque.

En su carta están todos los cócteles clásicos, aunque algunos de ellos han sido reformulados con mezcal; no en vano sus responsables son originarios de Oaxaca, el estado del que procede la mayor parte del mezcal que se produce en México. Este es también la base de sus creaciones propias, como Electric Güera Acid Test (mezcal, cordial de hibiscus y zumo de limón), nuestro favorito.

Si te preguntas si los aperitivos de Marrufo son tan animados como los de Casa Candi, la respuesta es sí. Es más, los sábados suelen acoger a algún cocinero o chef de restaurantes amigos para que los habituales de Marrufo puedan acompañar su vermut o cóctel con un bocado diferente cada semana.

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
‘lalina’,-el-bar-de-los-platos-castizos-y-gluten-free

‘Lalina’, el bar de los platos castizos y gluten free

Un bar con platos castizos, recetas gluten free y precios aptos para todos los bolsillos. Así es LaLina, una marca que ya cuenta con dos locales en las zonas favoritas de los madrileños para salir y tapear, Chueca y La Latina. Y en ambas ha obtenido un éxito envidiable, porque su carta contiene opciones de esas que gustan a todos (bravas, croquetas, ensaladilla rusa, tortilla de patatas, etc) y nos permite compartir mesa tanto con nuestros amigos celíacos como con los veganos. Sí, para ambos grupos va a contar con numerosas propuestas.

LaLina un bar 100% gluten free con opciones veganas

El nombre de LaLina es un evidente homenaje a la actriz Lina Morgan que, en su día, fue propietaria del Teatro La Latina, en cuyos bajos abrió su primer local. Un local de estética sencilla y colores vivos que cuenta con un mural tributo a otras dos grandes figuras del cine del siglo pasado, Sara Montiel y Lola Flores. Dos mujeres bravas como también lo fue Rocío Jurado, homenajeada en el bar de Chueca. La elección de estos tres iconos ya nos hace intuir cuál es plato estrella de la casa: las patatas bravas.

Los imprescindibles de LaLina

Se dice pronto, pero en Lalina elaboran hasta doce variedades diferentes de patatas bravas. Están las clásicas, con una brava muy gustosa aunque no excesivamente picante; las bravioli (que llevan salsa brava y alioli) y las salchibravas, que añaden salchichas a la receta anterior. Pero si buscas una mezcla que se salga de lo convencional, te recomendamos las de pollo braseado con salsa de curry y mango o las de salmón y salsa tártara; ambas, al incorporar proteína, resultan también platos más completos.

Son un auténtico vicio y, como sabemos que te quedarás con ganas de más, te recomendamos que esperes a que llegue el resto de la comanda al completo. Sus bravioli suelen acompañar algunos de sus platos de carne, como el Cachopo de pollo, una singular versión de este popular plato con filete de pollo frito, jamón ibérico y queso (también tienen el cachopo clásico, con ternera); o la Hamburguesa de buey, que contiene solomillo de buey, lechuga, tomate, cebolla caramelizada, queso cheddar y bacon dentro de un sabroso mollete de pan rústico (sin gluten).

LaLina un bar 100% gluten free con opciones veganas

No nos olvidamos de las croquetas, ¿qué te creías? Hay tres versiones, cada una acompañada de una salsa diferente: croqueta de boletus con mayonesa trufada, de chipirón con alioli y de jamón con pisto. Si quieres probar sabores distintos, tienes la posibilidad de pedirlas en media ración, al igual que pasa con otros platillos como la ensaladilla rusa, la tabla de quesos o el jamón ibérico.

Si decides culminar tu paso por Lalina con un postre, vas a felicitarte por la decisión. Su Lemon Pie (base de galleta, crema pastelera con leche condensada y merengue por encima), así como el Coulant con corazón de Nocilla blanca y helado de vainilla Bourbon son de notaza. ¿Quién iba a imaginar que un sitio consagrado a las raciones y platos más castizos iba a tener postres de tal nivel?

La felicidad es total cuando pedimos la cuenta y nos llega el ticket a la mesa: 20€ de media por cabeza. No pensábamos que estos precios fueran posibles ya, pero sí, Lalina logra el justo equilibrio entre calidad y buenos precios; algo que muchos otros bares han dejado de practicar.

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
ruta-de-tapas-y-picoteo-por-chamberi

Ruta de tapas y picoteo por Chamberí



Martín López

Salir de cervezas y picoteo por Chamberí es un clásico. Y la oferta de tabernas legendarias, bodegas con solera y bares de todo tipo es inmensa, más aún desde que Ponzano se convirtiera en una de las zonas de moda para arrancar las noches del fin de semana. Pero, aún así, parecen pocos: es acercarse el viernes y resulta imposible hacer reserva en ningún sitio, ¿verdad?

Para que puedas ampliar el número de opciones de cara a poder hacerte hueco cualquier noche o descubrir otras direcciones que -por el momento- se escapan del circuito de siempre, aquí te dejamos una lista con las nuevas y más interesantes aperturas en el barrio te va a rentar. Toma nota:

DICHARACHERO

Platos y tapas castizas con un toque creativo que los hace aún más sabrosos. En su carta hay una sección titulada «Compartir es vivir» en la que figuran buena parte de sus platos más recomendados: croquetas (rabo de toro, boletus o sobrasada), Bravas dicharacheras, rabas de calamar… No podéis salir de aquí sin probar sus tortillas; la tradicional es de pódium, pero hay otras versiones con espuma de atún, sobrasada o butifarra o setas que también se salen. El local el súper pintón y los precios invitan a pedir sin miedo.

📍 Luchana, 13

💳 20-25€

📱 Web

CANTERO 1956

Su nombre tal vez os suene. Cantero es una mítica alpargatería de la Plaza de Olavide fundada en 1956 que acaba de abrir sus puertas transformada en un bar de estilo casual, aunque sin perder ese aspecto de comercio tradicional. Aquí puedes tomar aperitivos tradicionales, como pintxos o  ensaladilla rusa, como optar por platos más cosmopolitas como nachos con guacamole o burrata. Incluso ofrecen un brunch castizo los findes con molletes y tostas.

📍 Pza. Olavide, 12

💳 25-30€

📱 Web

BAR DE TAPAS DON BENITO

Tapas andaluzas y platos con sabor a Cádiz, los mismos con el que esta casa lleva triunfando décadas en la localidad gaditana de San Roque (Campo de Gibraltar). Además este nuevo Don Benito tiene un local amplio y luminoso en el que poder sentarnos cómodamente a disfrutar de esos platos que llevan locos a los gaditanos: tomate aliñado con melva canutera, ensaladilla rusa, croquetas de rabo de toro, cuernos de gambas con salsa gaucha y un buen puñado de platos de atún.

📍 Eloy Gonzalo, 8

💳 20-25€

📱 Web

PANTALA

Otro comercio de barrio, en esta caso una tienda de ultramarinos, transformado en restaurante de precios asequibles y potente menú del día. Su carta mezcla platos tradicionales con pequeños y simpáticos cambios, y otros que mezclan sabores del mundo, todos ellos para compartir: Ensaladilla cremosa de gambas, Tiradito de lubina con ají amarillo, Canelón relleno de guisote o Cordero al estilo Tikka Masala. El sito es bonito a rabiar, pero si desciendes a la planta baja y ves el espectacular salón que ocupa lo que era una antigua carbonería, flipas.

📍 Santa Engracia, 35

💳 20-30€

📱 Web

HERMANOS VINAGRE

Quienes conocen sus locales de Retiro y Chueca saben que aquí van a encontrar tapeo del bueno, con productos de primerísima calidad. Calidad que también se traduce en sus precios, como es lógico. Aquí, además de los ya clásicos platillos de la casa, todos ellos fríos (Atún como si fuese mojama, mejillones en escabeche ahumado, boquerones en vinagre, ensaladilla rusa), se ofrece también una selección de tapas calientes como Croquetones (de huevo duro o jamón ibérico), Huevos fritos con papada Joselito, callos a la madrileña o unos estupendos bocatas, de Calamares o el legendario Pepito de ternera. ¡Vais a gozarla!

📍 Cardenal Cisneros, 26

💳 25-30€

📱 Web

EL TRASGU

El restaurante más famoso de Torrelodones llega ahora a Ponzano con una enorme y confortable sala donde tenemos espacio tanto para hacer un picoteo informal como para se pretendemos hacer una cena por todo lo alto. Nos quedamos con la primera opción, que es lo que nos ha traído hasta aquí: croquetas de jamón, buñuelos de bacalao, crujiente de morcilla, ensalada de perdiz.. todo ello de notable categoría.

📍 Ponzano, 6

💳 25-30€

📱 Web

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
citas-con-clase:-8-direcciones-para-sorprender-a-tu-crush-en-la-primera-cita

Citas con clase: 8 direcciones para sorprender a tu crush en la primera cita

Os conocisteis el sábado noche tomando unas copas y, después de varias conversaciones por whatsapp/Instagram, habéis acordado quedar para conoceros. O ya conocéis todo el unx del otrx, y llega el momento de encontraros fuera del mundo virtual. La primera cita siempre ha de tener lugar en un sitio especial, en el que podáis compartir alguna de vuestras pasiones y que no sea muy caro, por lo que pueda pasar 😜 Es lo que llamamos una CITA CON CLASE que, independientemente de cómo funcione, te va a hacer quedar siempre bien. Aquí os dejamos nuestras recomendaciones

OJALÁ POOL BAR 🤩 citas en un bar original

Un sitio con una decoración magnética y una carta apta para todos los momentos del día (brunch, almuerzo, meriendas, cenas..). Invitar a tomarse una cerveza en el interior de una piscina vacía es señal inequívoca de que te lo has currao para sorprender. En el barrio de Moncloa.

📍 Cea Bermúdez, 45

💳 16-25 € | menú del día 13,50 €

📱 Web

GOTAWINE 🍷 para amantes del vino

Decoración brutalista pero acogedora, muebles de diseño, luz tenue, música sonando en el tocadiscos, conversaciones a media voz… Gotawine es el lugar que sueña visitar cualquier aficionadx al vino. Y más si tiene curiosidad por los vinos naturales y los platos sencillos pero creativos. ¡Vas a dejarle con la boca abierta! En Chueca/Salesas.

📍 Prim, 5

📱 Web

DON BENITO, BAR DE TAPAS 🧆 para un picoteo informal

Antes cerrar día y hora, avisa a tu crush que le vas a llevar a uno de los mejores bares de tapas de Cádiz. No le mientes, porque en realidad te refieres a la sucursal madrileña (Chamberí) del bar más famoso para tapear del Campo de Gibraltar. Luego ya cuando empecéis a picotear, será un no parar (de hablar, of course)

📍 Eloy Gonzalo, 8

💳 18-25 €

📱 Web

XIHURAMEN 🍲 para fans de la cocina asiática

Si los dos tenéis debilidad por la cocina asiática nada mejor que quedar en este restaurante de decoración espectacular donde hacen un ramen tó bueno. Si no veis apropiado lo de sorber fideos en una primera cita,en este restaurante en la zona de Goya también un buen número de dim sums, tacos japoneses y baos; y a precios estupendos.

📍 Fuente del Berro, 31

💳 17-25 €

📱 Web

GOD CAFÉ ☕ para los más cafeterxs

Lo de quedar en una cafetería en una first date es un clásico pero es que el café nos sirve tanto como excusa para acabar pronto si la cosa no discurre como debe; como para estirarla en el tiempo con un segunda ronda acompañada de un trocito de tarta. En uno u otro caso, este café de dos plantas en Moncloa te vas a sentir como en casa

📍 Galileo, 27

📱 Web

LAVOISIER 🍻 para cervecerxs

Este sitio demuestra que una cervecería no tiene por qué ser un sitio ruidoso y poco confortable. Además, vas a ganarte su corazón descubriéndole una cerveza artesanal hecha con sobras de pan que acaba dándole a la cerveza un toque muy especial. Si la conversación se prolongo y os empieza a picar la gusta, también tienen diferentes platos que acompañan de lujo con sus birras. Su localización, en Malasaña, juega también a tu favor.

📍 San Andrés, 38

💳 1/2 pinta 3-4 € | pinta 5-8 €

📱 Web

LA HUETRA FUNKY CASTIZO 🥕 para veganos

Una taberna vegana que hace versiones animal free de los platos y tapas más nuestros: gildas, bravas, ensaladilla rusa, migas, ¡acierto seguro! ¿Que la cosa se anima y queréis pasar a las copas? Aquí también podéis hacerlo, es más, en La Huerta Funky Castizo elaboran unos cócteles súper genuinos con ingredientes con frutas y hierbas aromáticas; va a ser un nueva sorpresa inesperada. Un buen lugar para citarse pues está en pleno centro de Madrid (Callao).

📍 de las Conchas, 8

💳 25-30 €

📱 Web

MAUZmadriz 🍸 para aficionadxs a los cócteles

Cócteles clásicos y un buen número de fórmulas de autor en este localazo bastante tranquilo en laborables y tardes del finde; y muy animado las noches del finde con música de nivel (no apto para reggetonerxs). Mauz en el barrio des Las Letras y es súper recomendable si quedáis la noche del viernes y sábado y os apetece acabar bailando después de tomar unas copas.

📍 Echegaray, 13

💳 cócteles 13-15 €

📱 Web

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
el-mercado-de-la-reina

El Mercado de la Reina

El clásico Mercado de la Reina

Situado en pleno centro de la Gran Vía madrileña encontramos el Mercado de la Reina, un restaurante de cocina tradicional española. Aparenta ser un pequeño bar de tapas pero alberga en su interior distintos espacios para que, busques lo que busques, te quieras quedar en él.

La Gran Vía nació a inicios del siglo XX como un proyecto en el que se rompería Madrid por la mitad para unir mejor a sus gentes. Y esta unión fue primero puramente urbanística, pero poco a poco se ha ido convirtiendo en la unión de personas que conocemos hoy en día, gracias a la gran oferta de ocio que albergan sus edificios y calles colindantes. Teatros, tiendas y restauración en una mismo enjambre.

Mercado de la Reina Para los amantes de la cocina más animada, este restaurante apuesta por una carta coordinada en entrantes para el picoteo y tapas muy canallas, donde abundan las carnes, y los pescados. Asimismo, si estás de paso, y prefieres primeros, segundos y postres, también el Mercado de la Reina cuenta con un menú del día muy divertido, donde tendrás que dejarte llevar por la valía de su estupenda cocina.

Primeros, de los que te recomiendo que apuestes, son el salmorejo con virutas de jamón ibérico – está muy bien para el inicio de la comida, como buen aperitivo. Asimismo, el carpaccio de presa ibérica de bellota con alió de cítricos, confitura de tomate y tartufata; y las berenjenas fritas con miel de caña, son alternativas con éxito asegurado.

Primer plato Mercado de la Reina Para continuar – y, si además tu plan es de picoteo – te recomiendo las alcachofas confitadas a la plancha con jamón y crema de patata, las sirven de forma individual a cada uno de los comensales. Que, junto a los raviolis de rabo de toro sobre crema de patata, te harán querer repetir en tu próxima visita – de verdad que estos últimos estaban de muerte-.

Entre las carnes, te recomiendo el lomo bajo de ternera angus de pasto, que viene fileteado, y acompañado con patatas, pimientos de padrón, y unos riquísimos espárragos trigueros.

Raviolis Mercado de la Reina En el apartado de postres, hay suculentas opciones; por lo que todo paladar debe dejar hueco para la tarta de manzana, o la de chocolate caliente e intenso. Ambas opciones son lo más de Mercado de la Reina.

No hay visita a la Gran Vía sin parada obligatoria en el Mercado de la Reina. Ya sea en su fastuosa barra de la entrada, como en uno de sus amplios y adornados salones internos con vistas a calle de la reina – de ahí, su nombre. Desde luego un planazo para los almuerzos y cenas de este otoño, entre amigos o familiares en el céntrico Madrid.

Datos de interés

Qué:  Restaurante Mercado de la Reina

Dónde: Gran Vía 12 (mapa).

Cómo llegar: Metro Gran Vía, y Sevilla.

Cuándo: Abre todos los días de la semana de 12:00 a 00:00 horas.

Contacto: 91 521 31 98.

Más información: Web | Facebook | Instagram.

Leer más
‘la-gloria’,-la-cocina-del-sur-que-triunfa-en-malasana

‘La Gloria’, la cocina del Sur que triunfa en Malasaña

Identidad, memoria y sabor andaluz, servido en raciones para compartir. Cuando el estómago y el corazón buscan algo que nos lleve a los sabores de una comida familiar, de una cena en la cocina de casa o de la receta de la abuela, La Gloria (Noviciado, 2 Noviciado) es una apuesta más que segura. En este bar-restaurante, ubicado entre los barrios de Malasaña y Conde Duque, su propietaria, Sol Pérez-Fragero, se ha inspirado en la cocina de su abuela con la que se crió en Almodóvar del Río (Córdoba) a la que cada día trata de hacerle un homenaje con un estimulante listado de platos característicos del recetario andaluz.

BAR LA GLORIA Montado de Sardina del Cantabrico con salmorejo

Es lo que algunos denominan comfort food -esas comidas que alimentan la nostalgia tanto como el cuerpo-, que aquí se sirve en generosos platos para compartir y con un marcado acento del sur. Para lograrlo cuenta con una cuidada red de proveedores, andaluces (Atún, melva y ventresca procedente de Barbate, aceite de oliva de Baena, chicharrones de Paterna) y locales, en este caso y según nos indica Sol, los mejores comercios del barrio (Pollería Herrero, de la calle Espíritu Santo; verduras de Manolo, en la Corredera Baja de San Pablo; pescados de Alofer y una pequeña carnicería familiar de la calle Esgrima…). Gracias a ellos, su equipo de cocina puede recrear esos sabores tradicionales a los que nadie puede resistirse: desde un colosal Salmorejo cordobés, que preparan todo el año con aceite de oliva, coronado por huevo y jamón crujiente, hasta unas Albóndigas de choco y gamba arrocera con manzanilla, uno de los platos emblemáticos de la «tacita de plata».

Aunque si hay un plato con el que La Gloria se ha ganado el favor de los aficionados al buen comer ese es el Flamenquín de lomo y jamón con patatas, un bocado típico de la provincia de Córdoba que llega ex profeso de Almodóvar del Río, pueblo natal de nuestra anfitriona. Pero no es el único, la Mazamorra cordobesa, otro plato tradicional de su tierra, cuenta también con numerosos adeptos que se dejan caer habitualmente por allí para disfrutar de esta especie de salmorejo que reemplaza el tomate por almendra cruda. Al igual que el Cachopo de ternera, cecina de León y queso de los Oscos (se sirve en porciones de 350-400 gr) que, según nos cuenta Sol, se ha convertido en un serio rival de su aclamado flamenquín.

Entre las más de 30 propuestas que incluye su carta poco – o ningún- espacio para la experimentalidad ni los sabores exóticos, ni falta que hace. Aquí manda la sencillez, donde el sabor es lo primordial, como comprobamos en sus Montados sobre pan cateto (el de Sardina del Cantábrico con salmorejo es sencillamente sublime) o cualquiera de sus Molletes de Antequera, elaborados todos con productos con denominación de origen. Lo mismo sucede en el capítulo de bebidas: aquí manda la cerveza más madrileña de grifo y los vinos andaluces, elegidos eso sí cuidadosamente por Sol.

BAR LA GLORIA Albondigas de choco y gamba arrocera con manzanilla

PAELLA DOMINICAL Y ESPACIO PARA CELEBRACIONES

En este retorno a la cocina de siempre no podía faltar la Paella valenciana, un plato sinónimo de comida familiar y de fin de semana. Por eso solo la preparan los domingos a mediodía, con pollo, conejo y verduras de temporada, aunque su fama es tal que ha sido reconocida en los últimos años como una de las 10 mejores paellas de Madrid en la guía ‘Dónde comer auténtica paella’ de Wikipaella. Olvidarse del brunch y los huevos Benedict e ir el domingo a La Gloria a comerse una de sus raciones de paella es ya un ritual los domingos para muchos -conviene reservar siempre-. Esta se puede tomar en la zona de barra de la entrada, siempre de lo más animada todos los días de la semana, o en el gran salón con mesas al fondo del local.

Precisamente es la disposición de este segundo espacio, de aire rústico y mesas de madera para todo tipo de grupos, lo que explica el rótulo ‘Casa de Comidas’ que luce en la fachada del bar-restaurante. Título que, además, permite adivinar al paseante al trato cercano, servicio informal y la moderación de precios que también son marca de la casa.

Por último, no podemos cerrar este repaso a las bondades de la Gloria sin hablaros de una tercera y coqueta estancia habilitada para celebraciones y fiestas privadas. Se trata de un salón con un amplio balcón a la calle que los habituales del local suelen reservar para celebrar cumpleaños, eventos y cenas de grupo; fiestas para las que el restaurante ofrece diferentes opciones de menú (se fija siempre un presupuesto por comensal) y un equipo de sonido para que los asistentes puedan pinchar su propia música. Tiene capacidad hasta para 30 comensales y os podemos asegurar que es de los mejores espacios que encontrarás en Madrid para pequeñas celebraciones.

BAR LA GLORIA celebraciones de cumpleanos

‘Si el cuerpo te lo pide, dáselo’ es el lema de este restaurante donde todo está ideado para hacernos sentir como en casa. Y para que lo disfrutemos con los nuestros.

EL IMPRESCINDIBLE… Difícil elección. Para cenar y compartir con amigos, el flamenquín y la mazamorra. Si vas a mediodía en fin de semana, no debe haber duda: paella valenciana.

FÍJATE EN… Sin caer en tópicos, hay muchos elementos de la decoración típicos de las casas andaluzas, desde palmatorias de cerámica verde de Úbeda a las persianas de rafia que ocultan las ventanas del salón.  

Y ATENTOS… Su propietaria ultima los detalles de un segundo bar en Malasaña al que llamará Josefita, apelativo con el que solía llamarle su abuela Gloria.

*Fotos Alfonso Ondarroa

Leer más
ruta-con-un-par-de-huevos-por-madrid-para-mojar-yema.

Ruta con un par de huevos por Madrid para mojar yema.

El tema de los huevos en Madrid es una cosa muy seria y una de las razones por las que aguantamos tanto yendo de cañas. Es el segundo alimento más nutritivo que existe y lo comemos de mil maneras: fritos, rotos, revueltos… Desde los huevos rotos más clásicos que se llevan haciendo más de 70 años sin cambiar la receta a nuevos platos que nos alegran el brunch durante el fin de semana. ¡Nos encanta mojar yema!

Yo soy fan de los huevos fritos con un poco de pimentón y un chorrito de vinagre, pero esto es un gusto muy personal. Por haber, hay hasta restaurantes que los tienen de postre. Por eso, y para celebrar el Día Mundial del Huevo, te traigo las mejores opciones de Madrid.

«Huevos Benedictine» de Adorado Bar. Foto de Madrid Cool Blog.
Adorado Bar (C/ del Mesón de Paredes, 22)

Desde que llegó el brunch a Madrid (¿cómo pudimos vivir antes sin él?) los “Huevos Benedictine” ya son nuestros amigos. No hay almuerzo o desayuno tardío que se precie sin este plato que se puede combinar con salmón, aguacate y mil opciones más. Pero en pocos sitios los hacen tan bien como en Adorado Bar. Consiguen esa yema cocinada pero líquida tan difícil de lograr. Aunque solo sea para que pruebes sus huevos, la visita merece la pena.

«Mee Goreng» del restaurante Somos. Foto de Somos.
Somos (Plaza de España, 18)

¿Te ha pasado alguna vez que has ido de viaje y te ha sorprendido que se coma lo mismo que aquí? Pues si vas a Indonesia, vas a vivir esta experiencia con el “Mee Goreng”. Es el plato tradicional indonesio que consta de fideos fritos, pollo vegetales y huevo. En el restaurante Somos ofrecen una variación del plato poniendo friendo el huevo (con puntillita incluida) y poniéndolo por encima. Una auténtica delicia que podrás catar con unas vistas estupendas a la plaza de España.

«Morning Bacon Burger» con huevo de Federal Café. Foto de Madrid Cool Blog.
Federal Café (Plaza de las Comendadoras, 9)

Una de mis mejores amigas es una fan incondicional del “huevito”. ¡Le pone huevo a todo! Por eso, la próxima vez que vayamos de brunch juntos la pienso llevar a Federal Café, para que pruebe su riquísima “Morning Bacon Burger”. El local es muy trendy, hipster y demás, pero que eso no te eche para atrás. Cuando cierres los ojos mientras le das un bocado a la hamburguesa, te olvidarás hasta de dónde estás.

Huevos rotos de Casa Lucio. Foto de Casa Lucio.
Huevos rotos de Casa Lucio. Foto de Casa Lucio.
Casa Lucio (C/ de la Cava Baja, 35)

Es probablemente el restaurante más famoso de Madrid entre los extranjeros. No hay actor, cantante o político que no haya pisado Casa Lucio para probar sus conocidísimos huevos rotos. Y sí, después de 70 años al frente del local, todavía es posible que te encuentres allí a Lucio al pie del cañón. El local más famoso es el que tiene la fachada de madera, que data de 1720, pero si no has reservado (o no has encontrado sitio), cruza la calle al nuevo local que han abierto en frente y cómete los huevos en la barra.

Huevos rotos del Almendro 13. Foto de Madrid Cool Blog.
Huevos rotos del Almendro 13. Foto de Madrid Cool Blog.

Almendro 13 (C/ del Almendro, 13)

Esta taberna es un comodín para comer por La Latina sin peligro de que te la claven. Es un local famoso porque tienen roscas con un montón de rellenos diferentes, pero EH. Sus “Huevos rotos con jamón” se merecen estar en el Olimpo de esta lista. Eso sí, como no vayas alrededor de las 13:00 horas, será prácticamente imposible que consigas sitio para sentarte.

Tortilla de pimientos caramelizados de Pez Tortilla. Foto de Pez Tortilla.
Tortilla de pimientos caramelizados de Pez Tortilla. Foto de Pez Tortilla.
Pez Tortilla (C/ calle Espoz y Mina, 13)

Abanderados de la tortilla de patata poco cuajada, sus fieles en Madrid son legión. Para ellos y para todos aquellos que no les conozcan todavía, les voy a dar una buena noticia: en su nuevo local cerca de la Puerta del Sol puedes darle duro a sus novedades como las “Albóndigas fritas con salsa”. Junto con sus croquetas cremosas y cervezas artesanales, ahora se puede salir de cañas y raciones por el centro sin perder un riñón.

*BONUS*

Huevos fritos con patatas de deli_rant. Foto de deli_rant.
Huevos fritos con patatas de deli_rant. Foto de deli_rant.
deli_rant (C/ Almirante, 20)

Como ellos mismos dicen, es un sitio curioso para gente curiosa. Para esos que ya han ido a muchos restaurantes y quieren que les sorprendan. ¿Te imaginas pedir un par de huevos fritos para el postre? Se sirven en la misma sartén que ves en la foto, con patatas fritas y kétchup incluidos. No te puedo decir de qué está hecho realmente, pero este trampantojo os dejará con la boca abierta.

Es el segundo alimento más nutritivo que existe, lleno de proteínas y minerales. Vamos, que ríete tu del kale, la chía y demás. ¡Y encima está en las raciones y platos más deliciosos de Madrid! Tanto si te vas de cañas como si lo tuyo en comer sentado con mantel, toma nota. Esta es una de mis listas de Madrid que seguro que va a tener más visitas y va a poner los dientes más largos…

Puedes seguirme en Instagram FaceBook Twitter Bloglovin´

Post escrito por: Madrid Cool

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies