los-mejores-bares-del-retiro

Los mejores bares del Retiro

Bares recomendados para tapear, vermú, comer y copas

Malasaña, Lavapiés, La Latina, Ponzano… y Retiro.  Cada vez está más de moda ir por los bares de esta zona, da igual si el plan es con pareja, con amigos, con familia… si es de mañana, tarde o noche, pues hay locales para todos. De lunes a domingo la oferta que tiene la zona es insaciable, podemos salir al vermú, y que se nos haga de noche sin haber dejado de tener un buen plan. Ahora, si quieres asegurarte el plan, intenta reservar, pues la zona está tan de moda, que no siempre puedes coger sitio a la primera. Darte un paseo por el retiro y terminar en una terraza al sol… pocos placeres hay en la vida como ese.

Si has quedado para salir de bares por el Retiro y no sabes por dónde empezar te lo ponemos fácil. En el siguiente especial vas a encontrar los mejores bares del Retiro que hemos conocido hasta el momento y te recomendamos 100%. Como verás, hemos hecho una lista lo más completa y variada posible que abarca desde bares más clásicos de tapeo y vermú, hasta especializados en cervezas artesanas, pasando por una coctelería y también unas de las mejores hamburguesas de Madrid. ¿Empezamos? ¡Toma nota!

Arzábal: elegancia y cocina de calidad

arzabal retiro

Ya sea en su elegante interior como en su terraza abierta todo el año, Arzábal tiene muchos motivos para ser un referente del Retiro. Cocina mediterránea de alta calidad donde no puedes dejar de probar sus torreznos gigantes o su ensaladilla rusa casera. Para maridar puedes elegir entre una gran cantidad de vinos o una caña bien tirada. Servicio atento y profesional.

Además, Arzábal tiene ese toque canalla de copeteo de jueves a domingo. Un sitio donde puedes comer o cenar y después quedarte de copas dónde en determinadas horas hay DJ.

Qué: Arzábal

Dónde: Avd. Menéndez Pelayo, 13 

Horario: L-S de 12:30 a 02:00h | D de 12:30 a 00:00 h

Más información: página web | Instagram | Facebook

Taberna & Media: las mejores bravas del mundo

Taberna y Media

En la puerta verás un cartel donde presumen de tener las mejores bravas del mundo 2020. Taberna & Media es un pequeño local con una pequeña terraza pero donde hacen grandes cosas. Las bravas, damos fe, son espectaculares, totalmente diferentes a las típicas bravas. Estas son cremosas, ligeras y con un sabor de otro mundo. Una visita obligada si estás de ruta por los bares del Retiro.

Qué: Taberna & Media

Dónde: Calle Lope de Rueda, 30 

Horario: M-D de 12:00 a 17:00 h y de 20:00 a 01:00 h (excepto sábados)

Más información: página web | Instagram | Facebook

El Talgo: amabilidad y calidad a partes iguales

mejores bares del retiro

Solo por la amabilidad de Talía merece la pena visitarles, pero el Talgo tiene mucho más. Una antigua zapatería reconvertida en referente del retiro desde 2018 donde el producto es clave y saber venderlo más aún. Su carta es cuidada y selecta y, sin ser demasiado extensa, ofrece mucha variedad con platos temporales y de temporada. No dejes de probar sus alitas japañolas, ni su carne trinchada.

Qué: El Talgo

Dónde: Calle Sainz de Baranda, 21

Horario: L-M cerrado | X-J de 13:00 a 17:00 h y 20:00 a 00:00 h | V-S de 13:00 a 00:00 h | D de 13:00 a 23:00 h

Más información: página web | Instagram | Facebook

Lambuzo: las tapas de Cádiz, pero en Madridlambuzo madrid

Productos de mercado tradicionales gaditanos con un toque de innovación. Croquetas, ensaladilla de atún, gambas al ajillo, tortilla de camarón… es una sitio perfecto para ir de vermú o tapeo. Apenas tiene terraza, es lo único malo, pero el interior es muy grande y con mucha luz. Da frente al Retiro. Perfecto para la hora del vermú y picar algo.

Qué: Bar Lambuzo Retiro

Dónde: Av. de Menéndez Pelayo, 59

Horario: M-V de 13:00 a 16:30h y de 20:00h a 00:00h | D de 13:00 a 16:30h

Más información: página web | Instagram | Facebook | Más información

Nativo Finger Food & Cocktails: coctelería creativa llevada a otro nivel

ruta de bares por el retiro

Cada historia nos lleva a un cóctel y cada cóctel a un sabor sorprendente. En Nativo, uno de los últimos musts en llegar al Retiro, saben sorprendernos no solo con palabras sino con hechos. Se nota la pasión que le ponen a cada detalle y preparan cosas tan ricas como el cóctel de la foto. Un local muy pequeñito que te recomendamos obligamos visitar… ¡si encuentras hueco!

Qué: Nativo Finger Food & Cocktails

Dónde: Av. Menéndez Pelayo, 41

Horario: L-M de 13:00 a 17:00 h y 19:00 a 23:30 h | X-J de 13:00 a 17:00 h y 19:00 a 00:00 h | V-S de 13:00 a 00:00 h | D de 13:00 a 23:00 h

Más información: página web | Instagram 

La Turulita: Un Mexicano de verdad dentro del mercado tradicional

tacos de la turulita

Aunque el mercado entero de Ibiza tiene su encanto y puedes probar diferentes puestos de comidas de todo el mundo, nuestra atención la enfocamos en este mexicano especializado en el producto estrella: el taco. Una pareja encantadora que te servirá los tacos tradicionales con unas salsas riquísimas (de menos a más picante) de diferentes sabores.

Las carnitas y el taco al pastor les sale delicioso, pero no os podéis ir sin probar su taco de costilla con costra de queso crujiente y los chapulines. ¡Sí! Hay que probar saltamontes que están buenísimos y con sal y limón crujientes.

Un sitio muy bueno y de gran calidad precio. Los domingos se forma buen tinglado para el brunch mexicano.

Qué: La Turulita

Dónde: Calle Ibiza local 16, 28009, Madrid. (Dentro del mercado de Ibiza)

Horario: X de 13:30h a 18:00h | J-S 13:30h a 01:00h | D de 12:30h a 18:00h

Más información: Más informaciónpágina web | Instagram | Facebook

Berlanga: De los mejores arroces de Madrid

Taberna y Media

Paella Valenciana

¡Un templo culinario del arroz! Una carta con sabores al mediterráneo, que por sus orígenes, y porque vivió más de quince años en Mallorca, te embelesarán por cada uno de sus platos.

Os encontrarás en distintas expresiones, y para todos los gustos; desde su mítica paella valenciana; a, paella de rape y puerros; o la paella de bacalao, coliflor, y cebolla. Aunque, sin lugar a dudas, es el arroz del senyoret, encumbra entre los mejores.

Qué: Arrocería

Dónde: Av. de Menéndez Pelayo, 41

Horario: M-S de 13:00h a 00:00h | D-L de 13:00h a 18:00h

Más información: Más informaciónpágina web | Facebook

¡Tu! Pasta: Restaurante y tienda con lo mejor de la gastronomía italiana

Risto-Shop TuPasta

Restaurante, obrador, tienda… ¡Tu! Pasta tiene todo lo relacionado con la mejor gastronomía italiana. Ya sea para comer allí o llevarte ingrediente para cocinar en casa, vas a encontrar lo que buscas seguro. Pastas, quesos, embutidos, vinos… Si quieres disfrutar a la italiana ¡Tu! Pasta es tu sitio.

Qué: ¡Tú! Pasta

Dónde: Av. Menéndez Pelayo, 27

Horario: M-S de 13:00h a 16:00h y de 20:00:00h a 00:00h | D-L de 13:00h a 16:00h

Más información: página web | Facebook | Nuestra experiencia

La Raquetista: el arte de sacarle el máximo partido a la materia prima

Torreznos La Raquetista

En la Raquetista vas a encontrar un pequeño restaurante que esconde muchas sorpresas. La tradición gastronómica de los hermanos Aparicio ha conseguido crear una propuesta llena de imperdibles como los torreznos a las dos texturas, los buñuelos de bacalao con salsa vizcaína o los garbanzos con butifarra negra y foie. En el apartado de vinos encontramos una carta que destaca no tanto por su extensión como por su gran amplitud de DO.

Qué: La Raquetista

Dónde: Calle Doctor Castelo, 19

Horario: L-S de 12:00h a 16:00h y de 20:00h a 23:30h | D de 12:00h a 16:00h

Más información: página web | Nuestra experiencia

The Irish Temple: una de las mejores hamburguesas de Madrid

Los mejores bares del Retiro - Un buen día en Madrid

Después de muchos años de éxito en Moratalaz, The Irish Temple aterrizó en Retiro con su segundo local (ya van tres) para continuar haciendo lo que mejor saben: hamburguesas. Toda su carta es de gran calidad y variedad, pero sin duda sus hamburguesas, unas de las mejores de madrid, les han dado la fama merecida. Para acompañarlas tendrás que devanarte los sesos porque puedes elegir entre más de 80 cervezas diferentes.

Qué: The Irish Temple

Dónde: Calle Ibiza 66

Horario: D-J de 13:00h a 01:00h | V-S de 13:00h a 02:30h

Más información: página web | Instagram | Facebook

Fogg Bar: gran variedad de cervezas artesanas

Los mejores bares del Retiro - Un buen día en Madrid

La ubicación no es el punto fuerte de Fogg, pero cuando lo descubras lo pondrás en tu lista de favoritos. Fogg bar y cervezas artesanas son prácticamente sinónimos ya que podrás encontrar una gran variedad de las mejores cervezas artesanales tanto en grifo como en botella/lata. Para comer: hamburguesas, perritos, tostas y especial mención a su butifarra del pirineo.

Qué: Fogg Bar

Dónde: Plaza de los Reyes Magos , 6

Horario: L-M cerrado | X de 18:00 a 23:00 h | J de 13:00 a 16:00 h y 19:00 a 23:00 h | V-S de 13:00 a 16:00 h y 19:00 a 00:00 h | D de 13:00 a 15:00 h

Más información: página web | Instagram

Taranttela: cócteles de autor

copa retiro

Qué mejor que acabar una ruta de bares que con un buen cóctel. Este local, de pequeñas dimensiones y bastante concurrido, ofrece más de 25 propuestas de cócteles, incluyendo sin alcohol, además de una gran variedad de combinados. En verano tienen una terraza pequeña, pero muy agradable.

Qué: Taranttela

Dónde: Calle Cavanilles, 19

Horario: S-D y festivos de 12:00 a 23:00 h

Más información: página web | Instagram

Level veggie bistro: el vegano de Retiro

Los mejores bares del Retiro - Un buen día en Madrid

Salón de entrada a Levél Veggie Bistro.

Un restaurante con esencia vegana al 100% y un precio ajustado. Todo esto, sumado a la elegante decoración, lo convierten en uno de los mejores restaurantes veganos de Madrid. En Level puedes disfrutar de platos como el paté vegetal, falafel de zanahoria o brochetas de champiñones, pero sin duda no puedes irte sin probar su famosa lasagna.

Qué: Level veggie bistro

Dónde: Avenida Menéndez Pelayo, 61

Horario: L-M cerrado | X-S de 13:00 a 16:00 h y de 20:00 a 23:00 h | D de 13:00 a 17:00 h

Más información: página web | Instagram | Facebook  | Nuestra experiencia

Zoko: Glamour gamberro con el mejor atún rojo del Retiro

Zoko Madrid

Se definen como una cocina convencional con fusiones de Cádiz, México, Perú y Tailandia, ahí es nada. Además, el atún salvaje de almadraba es su producto estrella y podemos dar fe de ello. En Zoko vas a encontrar el ambiente canalla, pero de calidad que tantas veces buscamos. Por cierto, en verano tienen una terraza más que agradable.

Qué: Zoko

Dónde: Avenida Menéndez Pelayo, 17

Horario: D-J de 11:00 a 01:00 h | V-S de 11:00 a 02:00 h

Más información: página web | Facebook | Nuestra experiencia

El Perro y La Galleta: comparte la mejor gastronomía con tu perrete

El perro y la galleta restaurante retiro

Un sitio encantador en todos los sentidos con una decoración de otro siglo, la galleta como protagonista en muchos de sus platos y, por supuesto, la posibilidad de ir con tu perro a disfrutar de todo ello. Mención especial también merecen sus postres, brunchs y desayunos.

Qué: El Perro y La Galleta Retiro

Dónde: Calle Claudio Cuello, 1

Horario: L-D de 10:00 a 01:00 h

Más información: página web | Instagram | Facebook | Nuestra experiencia

Sa Brisa

Sa Brisa restaurante retiro

Recomendado por la Guía Michelín, se trata de un restaurante mediterráneo de cocina ibicenca de fusión, que, a nosotros, ¡nos encantó! Con el propósito de dar a conocer lo mejor de la isla, han abierto este restaurante en el metro de Ibiza, como no podía ser de otra forma. Platos como el ceviche de Sirvia con maracuyá y crujiente de maíz o Bullit de peix al estilo Sa Brisa.

Qué: Sa Brisa

Dónde: Av. Menéndez Pelayo, 15

Horario: J-M de 13:00 a 01:00 h

Más información: página web | Instagram | Facebook | Nuestra experiencia

Can Bonet

Can Bonet

Puerta con puerta con Sa Bonet, su hermano mayor, Can Bonet viene a ofrecernos lo mejor de la gastronomía catalana al Retiro de Madrid. Caracoles, quesos, embutidos, o la famosa esqueixada son algunos de los platos típicos de la región que podréis degustar en este fantástico restaurante. Además, tienen terraza que da al parque del Retiro ¿algo mejor?

Qué: Can Bonet

Dónde: Av. Menéndez Pelayo, 15

Horario: J-M de 13:00 a 01:00 h

Más información: página web | Instagram  | Nuestra experiencia

Y para ti, ¿Cuál es el mejor bar del Retiro? Cuéntanos y estaremos encantados de visitarlo.

Leer más
los-mejores-sitios-para-tomar-vermut-en-madrid

Los mejores sitios para tomar Vermut en Madrid

Los mejores sitios para tomar vermut por Madrid

En UBDEM nos encanta salir de ruta por Madrid para descubrir nuevos rincones y construir después nuestros especiales. Pues bien, algo de lo que todavía no hemos hablado por aquí es del vermut, ese delicioso vino macerado que te hace relajarte hasta decir ¡basta! Bueno… en realidad puedes decir basta, o pedir otra ronda, y pinta más lo segundo.

Para que podáis pedir segundas o terceras con un buen sabor de boca, os proponemos algunos de los mejores sitios que vamos descubriendo para tomar Vermut. Os animamos en RRSS a qué nos dejéis vuestra opinión y nos desveléis lugares nuevos. Así entre todos vamos completando este artículo, ¿os animáis?

 1. Vermutería Chipén

Cosas a destacar: Aunque se trata del eje gastronómico del hotel Mercure Madrid Plaza de España, el trato de esta vermutería es más de taberna que de restaurante de hotel. Es un lugar moderno y chic, pero a la vez desenfadado y canalla, lo justo para enfrentarse a un vaso de tu licor favorito. Su oferta gastronómica va desde embutidos ibéricos de calidad a tapas castizas de toda la vida con cierto toque de fusión, como pueden ser las sardinas en vinagre con jugoso tomate rosa y AOVE.

Zona: Argüelles.

Tipos de Vermut: Cuentan con una amplia variedad de vermut, lo que supone una difícil elección para los amantes de esta bebida. Dejaos aconsejar por los expertos allí presentes si no lo tenéis muy claro, seguro que el vermut que te pongan en mesa, te encantará.

La estrella de la casa: Desde el sitio nos dicen que no pueden decir uno sólo…pues todos son maravillosos. Pero nos han chivado que el más vendido es el “Lustau Rojo” de Jerez. A parte de ese, nosotros te recomendamos el “Siderit” directo de Cantabria, os flipará igual que a nosotros.

Precio vermut: Entre 3.50 y 4.00 €

Dirección y horario: C/ Tutor 1, esquina Ventura Rodríguez, Plaza de España (dentro del Hotel Mercure) | Todos los días de 11:00 a 23:00 h.

Más info: Facebook | Instagram

vermuteria madrileña chipén

2. La Escabechina

Cosas a destacar: «Llévatelo a casa o disfrútalo en nuestro local» es su lema, y es que en La Escabechina, además de poder ir a tomarte un buen vermú puedes llevártelo a casa y seguir degustándolo con un buen aperitivo.

Zona: Chamberí

Tipos de Vermut: Tienen más de 25 tipos de vermú, entre los que se encuentran vermuts de grifo, rojos, blancos, y rosados, entre los que se encuentran Yzaguirre, Petroni, Forzudo, Luzau…

La estrella de la casa: Tienen tanta variedad que es difícil elegir solo uno, pero el Vividor Rojo es una buena opción

Precio vermut: Desde 2,70€

Dirección y horario: C/Guzmán El Bueno, 71 | L-X de 11:00h-16:00h y de 19:00-24:00h | J-V de 11:00h-16:00h y de 19:00-24:30h | S de 12:00h-16:00h y de 19:00-24:30h | D 12:00h-16:00h y de 19:00-24:00h

Más info: Web

Los mejores sitios para tomar Vermut en Madrid - Un buen día en Madrid

La Escabechina

3. Lolina Vintage

Cosas a destacar: El Vermut lleva el nombre de este lugar porque es casero y propio. Elaborado en la zona de Murcia y traído exclusivamente para los amantes de Malasaña, a este mítico café vintage. De hecho, si prefieres disfrutar de él en casa, puedes adquirir sus botellas incluso por internet. Sus tartas y smoothies también son de admirar, pero “hemos venido a emborracharnos” como dice la canción y lo que nos interesa ahora mismo es el licor.

Zona: Malasaña.

Tipos de Vermut: Tienen dos vermuts propios, el Lolina (tinto) elaborado según la fórmula tradicional, y el Lolina Blanco con fórmula mediterránea y servido con limón. También tienen el vermut negro de Casa Mariol.

La estrella de la casa: No nos dan mucho margen para elegir en cuanto a vermouth, pero no importa, porque cuando pruebes cualquiera de los Lolinas te darás cuenta de cómo sabe el cielo.

Precio vermut: El precio es de 2,50€/3€

Dirección y horario: c/Espíritu Santo, 9 | L-J de 09:30 a 01:00 h | V de 09:30 a 02:30 h | S de 10:10 a 2:30 h | D de 10:10 a 01:00 h.

Más info: Web | Facebook | Instagram

Lolina Vermut en Madrid

Lolina Vermut

4. La Colmada

Cosas a destacar: Se trata de una tienda “cuki” de conservas gourmet, el sitio ideal para tomar un vermut acompañados de unos embutidos de calidad, unas conservas gallegas 5 estrellas o productos de la huerta. Todo lo que hay en la tienda se puede comprar y llevar a casa, o tomar allí, eso lo dejamos a tu elección. Además, cuenta con un patio interior súper bonito y acogedor. Amantes de sitios nuevos de Madrid, hemos encontrado el próximo sitio que visitarás.

Zona: Malasaña.

Tipos de Vermut: Tienen 5 tipos entre botella y grifo. Pero, nada de marcas comerciales, aquí tienes algunos como Copini, Bandarra, Espinaler o Casa Mariol.

La estrella de la casa: El llamado Espinaler, es la variedad más suave, y por eso debe ser que sea el más demandado. Pero, si prefieres un tono más, pide consejo a los de la barra.

Precio vermut: Desde 2,50€ el vaso.

Dirección y horario: C/ Espíritu Santo 19 | L-X de 18:30-23:30h  | J de 12:30-16:00h y de 18:30 a 24:00h |  V-S de 12:30-00:30h

Más info: Web | Facebook | Instagram

Vermut en La Colmada

La Colmada

5. La hora del Vermut

Cosas a destacar: Empezaron en el mercado de San Miguel hace más de una década, y allí siguen. Es uno de los locales madrileños con más variedad de vermuts que se pueden maridar con tapas y montaditos gourmets. Nos encanta La hora del Vermut porque siempre buscan motivos para hacer más atractivas sus bebidas, o si no, échale un vistazo a este artículo donde te lo confirmamos.

Zona: La Latina.

Tipos de Vermut: Tienen entre 70 y 80 tipos de vermuts, es difícil saberlo con certeza, porque a menudo añaden ediciones limitadas. Aquí, no hay lugar para excusas… encontrarás el vermut perfecto, sí o sí. Petroni, Lustau, Vittore, San Bernabé, Roxmut… y muchos más a cada cual mejor.

La estrella de la casa: Es difícil escoger con la gran variedad que tienen, pero una buena opción es elegir algún vermú rojo como el Cruz Conde o si eres más de vermú blanco puedes elegir un Lodeiros o Petroni.

Precio vermut: El vermouth de grifo cuesta 2€, el joven 2,50€, el de selección 3,50€, el de selección top 4,50€ y los de edición limitada 6€.

Dirección y horario: Mercado de San Miguel, puestos 22-25 | D-J de 10:00h a 24:00h | V,S y Vísperas de festivos de 10:00h a 1:00h

Más info:Web | Facebook | Twitter | Instagram

El sitio ideal para tomar el Vermu en Madrid

La Hora del Vermu

6. La Taberna de Ángel Sierra

Cosas a destacar: Con nada más y nada menos que más de 100 años, La Taberna de Ángel Sierra destaca en Madrid por su antigüedad como podéis imaginar y por sus vermús. Además, tienen una amplia carta de canapés, picoteo y montaditos entre otros, para que puedas disfrutar tu vermú como se merece.

Zona: Chueca

Tipos de Vermut: Vermú de grifo o doble

La estrella de la casa: Su vermú de grifo es considerado el mejor de Madrid

Precio vermut: De 2€ a 3,50€

Dirección y horario: Calle Gravina, 11 (Plaza de Chueca) | L-S de 12:00h a 2:30h | D de 12:00h a 1:00h

Más info: Web | Instagram | Facebook

Donde beber el mejor vermu de grifo de Madrid

Taberna Ángel Sierra

7. Bar Trafalgar

Cosas a destacar: Trafalgar es un sitio que no pasa desapercibido, ya sea por su estética con esos grandes ventanales, por su oferta gastronómica o simplemente por el rollazo que tiene, es el típico sitio que comienzas con el vermú, te atrapa… y no sabes cuando vas a salir de allí. Su vermú está buenísimo, pero la comida no se queda atrás.

Zona: Chamberí

Tipos de Vermut: Tienen varios vermús entre los que elegir: zarro de grifo, zarro blanco, Guerra, Valdespino, Val de San Giacomo, Astobiza

La estrella de la casa: Todos los vermuts merecen la pena, pero una gran recomendación es el Vermú Rojo Guerra de León

Precio vermut: El de grifo son 3€ y el resto oscilan entre 3,25€ y 5€

Dirección y horario: Calle Alburquerque, 14 (Entrada por Calle Palafox)

Más info: Web | Instagram

Bar Trafalgar barra

Trafalgar

8. Hermanos Vinagre

Cosas a destacar: Hermanos Vinagre es el sitio ideal para tomar el vermú con aperitivos de los de toda la vida como mejillones, banderillas, berberechos… todo esto y más lo puedes encontrar en la carta, y por muy sencillo que parezca, no te comerás unas anchoas con mantequilla iguales.

Zona: Chueca | Ibiza | Chamberí

Tipos de Vermut: Tienen más de una decena de vermuts

La estrella de la casa: El artesanal de la casa

Precio vermut: Entre 3,50-6€

Dirección y horario: Calle Gravina, 17 | Calle Narváez, 58 | Calle Cardenal Cisneros, 26 | M-J de 12:00h a 16:00h y de 17:00 a 24:00, V de 12:00h a 2:00h, S de 12:00 a 17:00 y de 19:00 a 2:00, D de 12:00 a 17:00 y de 19:00 a 24:00 | L-J de 12:00h a 16:00h y de 19:00 a 24:00, V-D de 12:00 a 24:00 | L-D de 12:00h a 16:00h y de 19:00 a 24:00

Más info: Web | Instagram | Facebook

Vermú Casero en Madrid

Vermú Hermanos Vinagre

9. Gran Clavel

Cosas a destacar: Gran Clavel se caracteriza por ser un sitio al que puedes acudir en cualquier momento del día porque cuenta con una amplia oferta gastronómica, una gran selección de vinos y vermuts. Pero volviendo a los vermuts, es el sitio ideal para disfrutar del mediodía de los domingos con un buen vermú acompañado de sus gildas o banderillas.

Zona: Gran Vía

Tipos de Vermut: Entre su oferta encontramos varios tipos de vermuts: F. de Castilla, Petroni, La Cuesta, Guerra R., 61 Cuatro Rayas, González Byass La Copa, Vermú Domingo y Vermut de grifo Draft vermouth ZECCHINI

La estrella de la casa: Lo mejor es que te aconsejen ellos según tus gustos, pero donde esté un buen Petroni…

Precio vermut: El de grifo son 3,5€ y el resto oscilan entre 4€-5€

Dirección y horario: Calle Gran Vía, 11

Más info: Web | Instagram | Facebook | Nuestra experiencia

Vermut en el centro de madrid

Gran Clavel

10. La Cripta Mágica

Cosas a destacar: Si eres amante del vermú pero también de los espectáculos de magia has encontrado tu sitio. En La Cripta Mágica ofrecen espectáculos donde puedes disfrutar de un buen vermú mientras disfrutas del espectáculo «Vermut, humor y magia «de Karim. Todo un planazo para las mañanas de sábado.

Zona: Atocha

Tipos de Vermut: Consultar

Precio vermut: Entrada desde 16€, consumiciones aparte

Dirección y horario: Calle Tarragona 15 | Sábados a las 13:00h

Más info: Web | Instagram | Facebook

Los mejores sitios para tomar Vermut en Madrid - Un buen día en Madrid

La Cripta Mágica

Y si quieres tomar el vermú en tabernas todavía más castizas, échale un vistazo a este especial de los 10 bares más castizos de Madrid, donde también puedes encontrar un rico vermú.

Leer más
‘paralelo-35’,-una-inesperada-cocteleria-de-vinos-naturales-en-malasana

‘Paralelo 35’, una inesperada coctelería de vinos naturales en Malasaña

Hervidero de tendencias y caldo de cultivo para triunfar con nuevos negocios. Malasaña es un lugar cargado de locales molones donde, en realidad, no triunfa cualquiera: se necesita creatividad, ganas y mucho -mucho- talento para aportar algo diferente al barrio que lo tiene todo. El proyecto que traemos hoy tiene todas las papeletas para conseguirlo. Hablamos de Paralelo 35, la coctelería asentada en el número 14 de la calle Divino Pastor que viene dispuesta a hacernos cuestionar los sabores que conocemos y a empujarnos a probar tragos de lo más inesperados.

PARALELO 35 coctelería de vinos naturales en Malasaña

Nicolás Miranda, formado como somelier y famoso por su trayectoria coctelera, llegó al local de su nuevo -y octavo- proyecto y se encontró con un espacio prometedor: antiguos taburetes de madera, mesas altas, un piano y una preciosa barra de mármol con luces debajo en la que ya visualizó todo lo que se iba a servir allí. Decidió dejarlo intacto y darle aún más personalidad eligiendo una buena iluminación (algo muy importante para él), pintando en tonos azules, un mapa creado personalmente por libros abiertos en una de las paredes e instalando una curiosa pieza que se trajo desde Valencia y no puede pasar desapercibida: su mágica fuente del vermú o lo que es lo mismo, una antigua fuente de piedra rodeada de azulejos con un grifo para que te sirvas por ti mismo.

PARALELO 35 coctelería de vinos naturales en Malasaña

FÓRMULAS CON VINO

Pero entonces, ¿a qué viene eso de Paralelo 35? El nombre del concepto se lo deben a las líneas Norte y Sur del plano ecuatorial terrestre, justo en el paralelo 35. En ellas coinciden todos los países que para Nicolás comprenden el nuevo mundo del vino: su querido Uruguay, pero también Argentina, Chile, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y una parte de California. Regiones del planeta donde se conjuga una nueva visión de esta bebida milenario, y que funcionan como orígenes base de lo que podremos beber aquí.

A Paralelo 35 Cocktail & Winebar viene uno a olvidarse por un rato de clásicos (Rioja, Verdejo o Ribera) para disfrutar de vinos naturales que nos permiten abrir la mirada y los sentidos a sabores especiales y diferentes. Cada mes cambian el origen, pero siempre podremos probar referencias -como la de vinos uruguayos o africanos- difíciles de encontrar en España. Pero para que la frase cocktail & winebar cobre toda su importancia, podríamos decir perfectamente que estamos hablando de una coctelería de vinos. ¿Por qué? Porque aún sirviéndolos solos, también los mezclan: los cócteles con vino son creaciones de autor en las que han trabajado para que no parezca el típico cóctel. Es decir, que utilizan los mismos ingredientes que un cóctel pero lo ejecutan de manera diferente (incluso elaboran botellas con sus cócteles que puedes después llevarte a casa ya preparado y listo para servir).

PARALELO 35 coctelería de vinos naturales en Malasaña

CÓCTELES EMBOTELLADOS

La carta es minimalista (de momento) y nos ofrece tres formatos de disfrute. Por un lado los cócteles en dos pasos, una especie de mini cóctel que deberemos servirnos nosotros mismos. Para ello el barman nos ofrece, por separado, una botellita de 100 ml con el destilado macerado (de la marca Paralelo 35), el refresco y su vaso con hielo para que tú mismo hagas la mezcla antes de tomártelo. Son fórmulas bien conocidas por todos como Moscow MuleGin and Tonic, Fernete, Mula y The Palom.

La segunda opción son los cócteles de 200 ml que vienen ya preparados en botella y que nos sirven directamente en copa. Son interpretaciones personales del Bloody Mary, Milk Punch o la Piña Colada, que aquí se elabora con ron, encurtido de piña en vinagre de manzana (para no generar fermentación ni oxidación en la botella) que luego filtra en yogur de coco quedando clarificado, y añadiendo por último agua de hibisco.

La tercera es la de Cóctel & Wine: los cócteles de siempre a los que añade un poquito de vino de Jerez, por ejemplo el Gimlet, Last Word o su Manhattan clásico -pero de la casa- que prepara con whiskey Rye americano, vermut rojo, licor de cacao y angostura. Estos también vienen ya preparados en botella y se sirvencomo si fuera un servicio de vino, dándote a degustar primero para ver por dónde respiras. Estos detalles hacen que las personas ajenas al mundo de la coctelería experimenten un acercamiento a ella atrevido y poco común.

PARALELO 35 coctelería de vinos naturales en Malasaña

VERMUT SELF SERVICE

Hablamos además de la que es la primera coctelería de grifo de Madrid, una práctica sostenible y muy poco explotada que solo se había visto en Barcelona. De esta forma si pedimos un cóctel, ellos agregan del grifo el destilado que se necesite. Sus barriles suben el alcohol a presión generando una burbuja muy fina. En su caso, el vermut posee una bomba neumática con CO2 que le da presión para salir pero no le agrega burbuja. Sale además desde un grifo de lujo: la fuente de piedra de la que hablábamos más arriba y de la que el cliente debe servirse el mismo. Se trata de un Vermut criollo de la casa con Petroni, fino y cordial de albahaca (ingrediente este último que irá cambiando periódicamente para darle un toque diferente cada cierto tiempo) . Y, ojo a esto: los domingos a la hora del aperitivo hay «grifo libre de vermut», es decir, podrás hacer refill de tu vaso en la fuente todas las veces que quieras pagando un precio único por todos ellos (en estos primeros meses de apertura la cuota se estableció en 12€)

¿Añadirán más cócteles a sus grifos? Sí: su objetivo es tener una carta en movimiento. En ella pronto servirán un Espresso Martini transparente con café, vodka y licor de cacao blanco, pero también cervezas artesanales únicas muy en la línea con el resto de la propuesta. De momento, si nos apetece una buena birra, siempre podemos pedirles El Águila o Armstrong Lager, de grifo.

PARALELO 35 coctelería de vinos naturales en Malasaña

Por supuesto aquí no falta un buen picoteo: para seguir con el concepto, las líneas del Paralelo 35 les permiten jugar con los diferentes sabores que comprenden estas zonas. La propuesta es breve pero de gran calidad: pequeños pero bien elegidos bocados como la Alta Fugacetta ‘’desde Argentina’’ (pizza sin salsa, solo con cebolla, mozzarella y bien condimentada con orégano), la Tosta Fierrito ‘’desde Jordania’’ (una tosta con baba ganush y panceta de cordero macerada 45 días y cocinada 48 horas) y por último el Sanguche caliente desde ‘’EEUU’’ (queso con mermelada de cerveza negra).

Sin duda Paralelo 35 es un proyecto que va a dar mucho de qué hablar. El sitio perfecto para ir con amigos y probar tragos que nos saquen de la típica coctelería y nos adentren en un mundo de sabores y aromas aún desconocidos. Toda una experiencia, desde que entras hasta que sales.

PARALELO 35 coctelería de vinos naturales en Malasaña

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
‘trafalgar’,-el-bar-de-aire-neoyorquino-que-conquista-los-dias-y-las-noches

‘Trafalgar’, el bar de aire neoyorquino que conquista los días y las noches



Abraham Rivera

Amor por las cosas bien hechas y una barra donde acodarse: así comienza esta bonita historia. Trafalgar es el proyecto de Nacho Aparicio, David Yllera y Juan Tena; tres amigos que tienen especial querencia por los bares de toda la vida. Con esto en mente han transformado una antigua tasca de Chamberí, situada estratégicamente en el esquinazo de las calles Alburquerque y Trafalgar, en uno de esos bares en el que todos querríamos estar. Y que visto desde fuera, a escasos metros, quiere recordar al mítico cuadro de Edward Hopper, Nighthawks. Aunque aquí bien repleto de gente.

Trafalgar, el bar de aire neoyorquino que conquista los días y las noches de Chamberí

TAPAS CASTIZAS Y UNA BODEGA ENVIDIABLE

La idea inicial estaba clara. Los tres socios querían construir un bar en el que poder salir a beber a cualquier hora, acompañando todo ello con una gastronomía fácil de tomar. Comfort food de altura, que homenajea sin miedo a las tapas castizas que siempre debe tener una buena taberna. Sin embargo, con todo ello actualizado. Las bravas amilhojadas se las han traído de Mama Campo (que es otro de los conceptos culinarios que tienen en el barrio), las mollejas vienen con una salsa casera que les da un punch de alegría, la ensaladilla rusa es una revisión de la que se puede tomar en el Pipi de Zahara de los Atunes, la cheeseburguer mejora la del Burger —aquí con un esponjoso pan de brioche, su propia salsa de pepinillos y una carne bien hecha y crujiente—, al mixto de siempre le meten rúcula y lo alargan en un pan de sandwich infinito.

Trafalgar, el bar de aire neoyorquino que conquista los días y las noches de Chamberí

Y así con todo lo que hacen, incluidas las tapas que acompañan las bebidas. Es el caso de la sobrasada, embutida en un estómago de cerdo y que guarda todo el sabor de Mallorca. De todos modos, el beber, bien, rico y diverso, es su principal seña distintiva. ¿Un vermut? Tienen Cayetano del Pino, de Jerez, o Guerra, de León, entre otros. ¿Un espumoso? Cuentan con variedad de champagnes y cavas. ¿Cócteles? Le han dado un empujón a los clásicos de siempre y guardan hasta un Adonis en barrica. ¿Mezcales? También hay excelentes, como Alipús. ¿Vinos? Hasta setenta botellas de diversas denominaciones donde elegir. Suministrándoles se encuentra la selecta tienda del barrio Vino & Co, por lo que todo queda en casa. La cristalería es otro de esos aspectos que han querido cuidar, hay Riedel, por supuesto, y buenos vasos para cervezas (tienen toda la gama de artesanas de Mahou) y copas.

Trafalgar, el bar de aire neoyorquino que conquista los días y las noches de Chamberí

APERITIVO, TARDEO Y NOCHES DE COPAS

En definitiva, un concepto de bar que actualiza lo que ya conocíamos, con las ideas claras, y cuyo resultado es prácticamente perfecto. Lo mismo ocurre con su diseño de interiores y la enorme barra central, realizada por un grupo de metalistas de Tomelloso. Una obra de ingeniería ejecutada a lo largo de seis semanas, lo que sirve para ejemplificar la increíble dedicación y cariño que le ponen a todo. El tiempo que han tardado en hacer la reforma ha jugado a su favor, ayudando a que las diferentes piezas del bar se hayan ensamblado con increíble fluidez. A ese gran mostrador curvilíneo, que preside la parte central del local, le sigue una perfecta disposición de sofás corridos a lo largo de todas las paredes. Cómodos y alargados sillones que dan continuidad y movimiento a esta taberna del siglo XXI. 

Trafalgar, el bar de aire neoyorquino que conquista los días y las noches de Chamberí

Las luces y los amplios ventanales que se suceden en los muros hacen el resto. Lo mismo da un ambiente diurno que nocturno, Trafalgar es una ubicación ideal para el aperitivo, el tardeo o la nocturnidad más desmedida. Siempre con una puesta en escena que ayuda a que aquello en cualquier momento se transforme en la fiesta que nos gustaría realizar en el salón de nuestra casa. Un billar donde poder jugar, una pared repleta de innumerables botellas, un equipo de alta fidelidad iluminado, obras de arte prestadas por amigos (desde una de las pizarras del artista Alberto Guijarro hasta una instantánea del fotógrafo John Manson, con Naomi Campbell encendiéndose un cigarro rodeada de incondicionales). Los colores ocres, el barro, el metal y el negro terminan por definir el increíble atractivo que irradia la arquitectura del espacio. No hay plantas, curiosamente, y no se las echa de menos. Ya deberíamos ir bien acompañados.

Trafalgar, el bar de aire neoyorquino que conquista los días y las noches de Chamberí

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
‘bar-malos’,-las-zapatillas-y-las-croquetas-del-mitico-melo’s-aterrizan-en-malasana

‘Bar Malos’, las zapatillas y las croquetas del mítico Melo’s aterrizan en Malasaña

Los mismos ingredientes de siempre, pero en un ambiente más “juvenil”, como les gusta decir a ellos. El legendario Melo’s ha desembarcado en Malasaña con sus básicos de toda la vida, sin hacer ninguna concesión. Apostando por las croquetas cremosas, las zapatillas de infarto, las empanadillas caseras, los auténticos pimientos de Padrón y un par de recetas nuevas que siguen estando al nivel.

Malos, las zapatillas y las croquetas del mítico Melo’s aterrizan en Malasaña

Lo primero que hay que aclarar es que detrás de esta mítica taberna ya no se encuentran ni Ramón ni Encarni. El local de Lavapiés fue traspasado a tres jóvenes (Rafael Riqueni, Ignacio Revuelta y Alejandro Martínez) que decidieron mantener el espacio tal como estaba. El Melo’s acababa de resucitar en su enclave original con el mismo sentimiento de barrio y cercanía con el que fue creado.

Sin embargo, Rafael tenía una espina clavada. ¿Por qué no trasladar esas mismas recetas a un barrio diferente? Y así lo hizo, se unió con Alex, el cocinero de los tres, con una amplia experiencia en restaurantes de Nueva York, y llevaron los básicos del Melo’s a la calle Velarde. Esta vez, con carteles de películas y series como ‘El Padrino’, ‘The Office‘ o ‘El Silencio de los Corderos‘ en sus paredes y un mural de la artista Udatxo frente a la barra que reproduce una fotografía de la vecina Plaza 2 de Mayo de los años 60. En los altavoces, mucha música de los ochenta, que ayuda a ambientar unas mesas que casi siempre están hasta arriba.

Malos, las zapatillas y las croquetas del mítico Melo’s aterrizan en Malasaña

LAS ZAPATILLAS DE LACÓN Y LAS BRAVIOLIS DE ‘EL PARADOR’

Otra de las diferencias y virtudes del Malos (sin apóstrofo), con respecto a la casa madre, es que aquí se puede reservar, algo que no se permite en el bar de la calle Ave María, con innumerables colas cualquier día de la semana. El otro punto, que también hace que el enclave malasañero resulte más apetecible, es la inclusión en carta de dos nuevos clásicos. El primero de ellos son las patatas bravas (‘Braviolis’, como figuran en la carta), que elabora tal y como se hacían en el legendario bar El Parador, cerca de los bajos de Moncloa. Ellos le meten una salsa brava original y un alioli hecho de ajos asados muy lentamente. Una exquisita finura. Lo segundo es su tarta de queso, una versión del postre que dio a conocer el restaurante La Viña de San Sebastián, aunque aquí lo hacen con sus propios quesos.

Malos, las zapatillas y las croquetas del mítico Melo’s aterrizan en Malasaña

Y, claro, las zapatillas con pan de hogaza del Museo del Pan Gallego, lacón a la plancha y queso de tetilla fundido. Todos los proveedores son los mismos que tenían Ramón y Encarni. Las croquetas de lacón han conseguido que no sean tan líquidas, que ganen levemente en cremosidad y sabor. Eso sí, sin perder la identidad que las hizo populares.

Malos, las zapatillas y las croquetas del mítico Melo’s aterrizan en Malasaña

A las doce de la noche, cuando llega el fin de semana, la intensidad de las luces disminuye, se sube el volumen del equipo de música y empiezan a salir de la barra cañas y cócteles. Muchos dobles de barril, tercios de todo tipo y copazos, como indican en la breve hoja que hay repartida por las mesas. Entre ellos hay mezclas de fantasía a las que le tienen pillado el punto. Es el caso de un Moscow Mule, clásico y bien ejecutado; un Old Fashioned con bourbon o un Strawberry Fields, la bebida con vodka y fresas creada por la bartender norteamericana Trina Nishimura.

Rafa y Alex parece que tienen la llave del éxito, empezaron en un momento algo difícil, justo a finales de 2021, cuando Omicron protagonizaba los telediarios, pero ahora están muy arriba. Malasaña necesitaba algo de la identidad que Lavapiés le había robado estos últimos años. Y qué mejor que revivir al Melo’s, historia del tapeo madrileño.

Malos, las zapatillas y las croquetas del mítico Melo’s aterrizan en Malasaña

¿Te ha gustado?

¡Valóralo!

Leer más
‘la-franchuteria’,-lo-mas-gourmet-de-ambos-lados-de-los-pirineos

‘La Franchutería’, lo más gourmet de ambos lados de los Pirineos

Laura James y Alexander Monteiro se presentan como «dos franceses de nacimiento pero españoles de corazón», por eso no dudaron en trasladarse a Madrid cuando sus respectivas empresas les ofrecieron un puesto en nuestra ciudad. Aquí se conocieron y, coincidiendo una y otra vez en bares y restaurantes gracias a amigos en común, entablaron amistad. Así, de barra en barra y de mesa en mesa, empezaron a fantasear con la idea de poner en marcha un negocio donde dar rienda suelta a su gran pasión en común, la gastronomía. Ambos coincidían en la necesidad de crear un espacio donde dar bien de comer y beber y que reuniera lo mejor de su país de origen, Francia, y del país que estaban descubriendo y conquistando su estómago, España. Fue de esta forma como finalmente nació La Franchutería, un bar-tienda de productos artesanos españoles y franceses que se nutriría exclusivamente de pequeños productores de ambas regiones.

LA FRANCHUTERIA bar y tienda de productos artesanos españoles y franceses

Cuentan que eligieron el nombre ‘franchutería’ porque quieren que el público que pase por delante de su local u oiga hablar de ellos no solo reconozca sus orígenes, sino que también sepa de primeras que aquí va a encontrar productos típicos de su país. Y no, no sienten que el término «franchute» resulte peyorativo como muchos creen, es más, encontraron en él ciertas connotaciones afectivas que pensaron les ayudaría ganarse el favor de los madrileños, como así efectivamente está sucediendo. Su ubicación, a pocos metros del Mercado de Vallehermoso, en Chamberí, ha contribuido decisivamente a darse a conocer entre los numerosos foodies que pasan por su puerta y no pueden evitar entrar a descubrir qué se cuece en el interior de este coqueto establecimiento en el que, todo apunta, encontrarán delicatessen procedentes del país vecino.

PRODUCTOS SELECTOS Y CON HISTORIA

No se equivocan, por supuesto. En La Franchutería encontrarán una selección cuidada al detalle de vinos de pequeñas bodegas, quesos de las DO más conocidas, patés, e, incluso, repostería típica francesa que los mismos propietarios hacen a diario en su casa (Laura se ocupa de las cookies y Alexander de los moelleux, una especia de brownie con textura similar a la del bizcocho). Pero no queda ahí la cosa, estos comparten espacio en sus expositores con una impecable selección de quesos y embutidos españoles, vinos de denominaciones poco exploradas, conservas y hasta cervezas artesanas, todos ellos pertenecientes a pequeños productores y empresas familiares que han ido conociendo en sus diferentes tours gastro por la península. Lo mejor, por tanto, de ambos lados de los Pirineos pero ninguno de ellos pertenecientes a marcas comerciales, de hecho, hasta la Coca-cola ha sido sustituida por una cola artesanal de una empresa valenciana (Malferida).

LA FRANCHUTERIA bar y tienda de productos artesanos españoles y franceses

Todo los productos de este espacio gourmet tienen una bonita historia detrás, que nuestros anfitriones siempre están encantados de contar, además de aconsejarnos sobre cómo tomarlos o recomendarnos otros productos con los que conviene acompañarlos. Es norma de la casa, tanto si los llevamos para tomar en casa como si preferimos sentarnos en una de sus mesas (también cuenta con una pequeña terraza a pie de calle) y degustarlos allí mismo. En este caso, mejor ponernos en sus manos y escuchar de primera mano las sugerencias de su carta y las propuestas especiales con las que cuentan para ese día, especialmente en el apartado de los vinos, en el que siempre contarán con una nueva adquisición que nos animarán a probar.

LA FRANCHUTERIA bar y tienda de productos artesanos españoles y franceses

En cuanto a su oferta, son todo platos muy sencillos elaborados con los productos que disponen en la tienda, muchos de ellos para tomar tal cual, solo acompañados de un buen pan (como el que adquieren al obrador Vanille Bakary Lab). Es el caso de sus tablas de quesos (franceses y españoles, ordenados por potencia del sabor), la tabla de ibéricos de Guijuelo y las conservas, como la de sardinillas procedentes de pesca de bajura sostenible Pan do Mar, que se sirven en la misma lata, sin más. Una buena opción son las tablas mixtas, con las que podemos catar algunos de los mejores embutidos, quesos y patés de su catálogo. O sus tostas, preparadas con algunos de sus productos estrella, como la tosta Cantábrica, con filetes de anchoa de Santoña y tumaca casera, o la Leonesa, con cecina y queso.

LA FRANCHUTERIA bar y tienda de productos artesanos españoles y franceses

Otros bocados exquisitos son el Camembert au four, un pequeño queso Camembert con un toque de hierbas de Provenza y calentado al horno, o el Croque-Monsieur, un sandwich típico francés con Emmental y jamón cocido y cubierto de bechamel que es, junto al Camembert, el único plato caliente de la carta. Y, qué decir de su rillete, otro plato de charcutería genuino de Francia pero que ellos compran a un productor de Palencia, ¡de chuparse los dedos!

No nos olvidamos del vermut, imprescindible en una calle tan vermutera como Vallehermoso, ni de sus destilados craft, whiskey, ron y ginebra de destilerías artesanales españolas para aquellos que se animen a extender la sobremesa con un copazo. Al fin y al cabo, La Franchutería no aspira a ser más que un bar (o tienda) de barrio de los de toda la vida -por eso todas las bebidas se sirven con su correspondiente aperitivo- pero con espíritu más gourmet, donde podamos bajar a darnos un capricho cada vez que nos apetezca, que siempre viene bien, ¿verdad?

Leer más
‘cafe-de-ruiz’,-mucho-encanto-y-una-carta-sencilla-para-conquistar-malasana

‘Café de Ruíz’, mucho encanto y una carta sencilla para conquistar Malasaña

En Madrid hay muchos cafés con historia y encanto, y aquí llega uno de ellos. De esos que, independientemente de lo que haya ocurrido entre sus paredes, transmiten la sensación de haber acogido grandes e interesantes charlas de intelectuales de otro tiempo. Esa es justo la vibra que nos invade cuando cruzamos la puerta de Café de Ruiz, un local que tuvo su época dorada en los 70 y 80, y revive con fuerzas renovadas en pleno siglo XXI conservando su estética original. En este establecimiento malasañero podemos desayunar, almorzar e, incluso, cenar a un precio imbatible. Una propuesta sencilla en un local que, simplemente, encandila.

Tal y como indica su propio nombre, la calle de Ruíz, cercana al Dos de Mayo, es la ubicación de este café. Después de un tiempo cerrado, Sergio Ochoa ha vuelto a hacer de las suyas y a otorgarle una segunda vida a uno de los históricos del centro de Madrid. Decimos hacer de las suyas porque antes de esta aventura ya le ha concedido una segunda oportunidad a Corazón, Casa Macareno y Bodegas El Maño. En esta ocasión, es este un espacio que en 1977 abrió sus puertas para reunir a los intelectuales más progresistas del Madrid de la época que organizaban sus tertulias en este rincón de Malasaña.

CAFÉ DE RUIZ café histórico con encanto en Malasaña

Su estética, que Ochoa ha querido mantener intacta, se inspira en un café vienés y mantiene tres espacios diferenciados: un primer salón que invita a un desayuno o un picoteo con cañas, y que recibe toda la luz de las grandes ventanas que se abren a la calle. A continuación, subiendo un par de peldaños, llegamos a la parte más especial del local: un salón más amplio de sillones rojos que, sin duda, es el lugar en el que dejar volar las musas y nos traslada a otro tiempo. Esta zona -nos comenta Sergio-  mantiene estéticamente la apariencia de antaño aunque sí que ha tenido que restaurar toda la tapicería. Por último, mediante un estrecho pasillo accedemos a la última parte de Café de Ruíz: otro pequeño salón que conecta con la barra del espacio principal y en el que en otro tiempo se organizaban tertulias, una costumbre que el actual propietario ha querido mantener. Por eso, en esta zona llamada ‘la granja’, los lunes y martes hay encuentros literarios abiertos al público.

COCINA SENCILLA PARA DISFRUTAR

Aunque Café de Ruíz mantiene el espíritu de siempre, Ochoa ha querido innovar en la parte gastronómica. Por eso, además de los cafés, ha incluido una sencilla carta que abarca desde la hora del desayuno hasta la cena pasando, por supuesto, por algunas sugerentes propuestas para el mediodía. Si bien es cierto que se trata de una carta escueta, nada defrauda. Muchos de ellos saben a bar de toda la vida -que por algo estamos aquí- y otros innovan y tienen matices más internacionales.

Por ejemplo, aquí no falla el desayuno más clásico con un buen café y un pincho de Tortilla de patatas con huevos camperos, con cebolla y poco cuajadita, por supuesto. Pero también hay, por ejemplo, Huevos benedictinos o una apetecible Tostada de aguacate con granada. Sergio ‘justifica’ esta presencia de recetas tradicionales y otras más actuales porque quiere mantener la clientela habitual que tenía este espacio e incorporar a los más jóvenes, quienes no conocieron la antigua vida del café.

CAFÉ DE RUIZ café histórico con encanto en Malasaña

Más contundentes e ideales para un almuerzo o una cena encontramos sus dos sándwiches estrella. Por un lado, hay una reinvención del Sándwich mixto, que aquí se prepara con lacón y queso gallego o, para quienes buscan emociones más fuertes, su Sándwich de pastrami, una alternativa ideal para compartir, ya que llega en pan de pueblo y tamaño XXL. El relleno es abundante y la salsa de mostaza que le aporta jugosidad, una verdadera delicia.

Para los amantes del queso, imprescindible su Tabla de quesos, un clásico que nunca falla y que aquí incluye variedades de diferentes zonas de Europa. También es recomendable compartir (o quedársela para uno solo) su Burrata con tomates cherry confitados. Y el broche quesero básico, su Tarta de queso, el postre imprescindible; se acompaña de mermelada artesanal y, como todas las opciones dulces de este café, son 100% caseras.

En Café de Ruíz cada día se ofertará también un plato del día que se inspirará en cocina tradicional, como cremas o guisos. Para los fines de semana se guardan la carta del brunch, con algunas de las tostadas disponibles en su propuesta habitual y, por supuesto, opciones dulces. También los fines de semana potenciarán especialmente la hora del vermú, que se acompañará con aperitivos castizos especialmente hechos para la ocasión. Y para quien desee alargar la noche, en este café con historia también se puede hacer hasta bien entrada la noche porque hay toda una carta de cócteles clásicos, con los que dejarse fluir y, sobre todo, disfrutar de un entorno tan especial como éste.

EL IMPRESCINDIBLE es su Sándwich de pastrami, de tamaño XXL y un relleno abundante y rico, claro.

FÍJATE EN…las reseñas positivas que tiene la granja, el espacio más resguardado de este café, recibe este nombre porque en su momento aquí se vendían huevos y leche y el antiguo propietario del Café de Ruíz quiso hacer un homenaje a la antigua ocupación del espacio.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies