El Festival Indyspensable suma una nueva edición en 2025. Lo hace, además, siendo fiel a su esencia: reunir tremendas bandas del panorama musical indie nacional poniéndolas a nuestro alcance gratis. Entrada gratuita para ver a algunas de las bandas que han formado parte de los carteles de los mejores festivales del verano a la vez que descubres nombres que te van a conquistar. El final del verano así se pasa mejor.
Esta nueva edición del Festival Indyspensable se mantiene en Villaverde, su casa de siempre. Se va a celebrar el viernes 26 y el sábado 27 de septiembre, a partir de las 19.30 horas. El escenario se mantiene en el auditorio de El Espinillo (calle Tertulia 5). Este año su cartel reúne 8 bandas, 4 por día. Y recordad: música en directo en Madrid gratis.
Indyspensable 2025 con ocho grupazos
En este primer día hay un nombre que atrae especialmente. Las Cariño van a estar en el Indyspensable. La oportunidad de ver a una de las mejores bandas de la música española gratis no hay que desperdiciarla. El trío vuelve con su pop y sus movidas para que cantemos y bailemos.
Este viernes 26 habrá 3 nombres más. Estarán los Vicente Calderón, una música macarra, audaz, energica, irreverente, inesperada: nuestro día a día. Error 97, jóvenes cantándonos sus vidas con energía, intensidad, cercanía y algo de tontería. Y Karavana, trallazos de ‘guitarras sucias y letras cursis’.
El sábado 27 la fiesta del Indyspensable 2025 arrancará con los Cometa, la mejor nueva banda por descubrir con canciones de la charanga de estadio a la cumbia más disfrutona. También los vascos Belako, una de esas bandas con mucho más tirón y muchos más seguidores de lo que se ve en los medios.
Tulsa también es un nombre increíble para un festival pequeñito como este. Lo de Miren Iza es talento desbordante, es una de las artistas más grandes de la música española actual. Y la fiesta del Indyspensable no puede terminarse de mejor manera que con la música de baile tamizada por el punk de Carlangas.
Los amantes de la música analógica en formato físico tienen una nueva cita para reunirse y disfrutar de su pasión. La Feria Internacional del Disco de Madrid vuelve al calendario para que su edición número 27 sea un disfrute total de todos los apasionados de los vinilos, los cds y las de nuevo en auge cassettes. Una reunión musical para disfrutar tocando.
Porque en la Feria Internacional del Disco de Madrid trae mucho para ver. Habrá música de todos los estilos que te puedas imaginar. Esa música, de todas las épocas, desde los años 50 y 60 a nuestros días. Discos de lo mainstream que más suena, pero también curiosidades y rarezas. Todo en los diferentes formatos físicos que algunos habían olvidado, y otros no conocen.
La Feria Internacional del Disco tiene de todo
Discos en oferta a 1 o 2 euros y títulos que son joyas de coleccionista muy difíciles de encontrar. La Feria Internacional del Disco de Madrid va a desplegar unos 120 stands de más de 50 vendedores llegados de toda España, pero también de Venezuela, Alemania, Francia o Estados Unidos. Todos dispuestos a ayudarte para que encuentres el disco perfecto que llevarte a casa.
Los discos son las estrellas de la feria. Muchos sólo vas a poder comprarlos aquí, en persona. Pero además de discos hay mucho más que puedes comprar. Todo siempre relacionado con la música. Posters de tus artistas favoritos, camisetas y chapas para lucirse e ir a la moda. Y todo tipo de merchandising.
Más que compras en la feria
La principal actividad de la Feria Internacional del Disco de Madrid es rastrear entre los miles y miles de títulos que ponen a nuestra vista. Pero el disfrutar de la música en directo siempre es una de las actividades paralelas de la feria. Actuaciones en directo y sesiones de djs para que la cita suene aún mejor. Incluso habrá charlas y encuentros con protagonistas del mundo musical para que disfrutemos más del día.
Esta edición otoñal de la Feria Internacional del Disco de Madrid será el fin de semana del 11 y 12 de octubre. El sábado de 10 a 21 horas, el domingo de 10 a 19 horas. Se volverá a celebrar en el Pabellón de Convenciones del Recinto Ferial Casa de Campo (Avenida de Portugal, sin número). Las entradas de día cuestan 5 euros y el abono para ambos días 9 euros. Las puedes comprar aquí.
Pocas fiestas más populares que las Fiestas de la Karmela de Vallekas. En el sentido de fiestas del pueblo, de la gente. Las que son para ellas y ellos, y las que nacen de su esfuerzo y su pasión. Y casi seguro que ningunas fiestas más combativas y más reivindicativas que la Karmela: siempre luchando por un mundo mejor.
Este 2025 las Fiestas de la Karmela, sin olvidarse de todo lo que nos rodea planetariamente, nos llaman a amotinarnos contra AirBnB, contra el drama multigeneracional de los precios de la vivienda y los alquileres, contra los desahucios y los fondos buitres. Y a favor y en defensa del Centro Social Okupado Atalaya.
La Karmela no es un festi
Las Fiestas de la Karmela son famosas por la Batalla Naval, pero son mucho más que eso. Son cuatro días de celebración y reivindicación. De lucha y de diversión. De recuerdo y de mirada a un futuro mejor. De deporte sano como forma de unión del barrio. Unas fiestas que no son un producto. Son autogestión y autofinanción, nada de fondos sionistas detrás. Son vecinas y vecinos sacando adelante La Karmela.
Las Fiestas de la Karmela vuelven a celebrarse este 2025 en el barrio de Palomeras Bajas, al sur de Vallekas, detrás de la Asamblea. Del jueves 17 al domingo 19 de julio la fiesta, la música, el disfrute, la comida y la diversión volverán a llenar las las pistas deportivas del Parque Javier de Miguel.
Lo que traen las Fiestas de la Karmela
Jueves 17 de julio
18.30 horas. Pasacalles por una vivienda digna con Charanga Trovada y con cabezudos (Prudencia Priego y Amós Acero).
20 horas. Pregón de las fiestas a cargo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
20:15 horas. Conciertos de:
Afónica Naranjo
OBÚS
Matah & Chalart58
Viernes 18 de julio
19 horas. Taller de Graffiti infantil.
19.30 horas. Pinchada de música a cargo de Karmela.
20.15 horas.Conciertos de:
Antifa Nation
ELANE
Víctor Rutty, Rober del Pyro y DJ Kaef
Faenna
Sábado 19 de julio
10 horas. Torneo hijos del caballo blanco.
11 horas. Actividad acuática infantil.
12 horas. Charla Contra su naufragio. Vallekas organizada: ¿Qué hacer en caso de desahucio?
12 horas. Vermut con actuación de La Belcho Band.
14 horas. Comida cubana y bingo musical.
17 horas. Juegos tradicionales y juegos populares castizos.
19.45 horas. Conciertos de:
Romanda Skizzo
Public Enemy
Envidia Kotxina
The Chisel
DJ Alex Martini
Domingo 20 de julio
11 horas. Rondacañas con Dulzaineros y los cabezudos.
Vuelve a las agendas de ocio de Madrid el Día Europeo de la Música en Matadero. Una fiesta en la que celebrar la música con música. El DEMM 2025 vuelve a ser el pistoletazo de salida al verano musical, este año con un combo de grupos nacionales e internacionales. Tres días celebrando repasando el panorama musical actual del rock, el pop y la electrónica.
Con el característico perfil indie que siempre ha mandado en el Día Europeo de la Música en Matadero. Y también como siempre, con unas cuantas actividades paralelas para engrandecer la fiesta. Del viernes 20 al domingo 22 de junio en el Matadero. Este año el DEMM 2025 no es 100% gratis, pero las entradas cuestan 4 o 5 euros de nada. Nada mal.
La música del Día Europeo de la Música en Matadero
Viernes 20 de junio
El viernes 20 de junio la entrada al Día Europeo de la Música en Matadero será gratuita hasta que el aforo se complete. Se abrirán las puertas a las 18.30 horas, y se cerrarán a las 00.30 horas, con los conciertos empezando sobre las 20 horas. El plato grande será el DJ set de los Hot Chip, que llevan más de 20 años como referentes del disfrute popero electrónico, y que en su versión DJ son una cosa increíble.
Además de ellos, en el primer día van a sonar también sonarán más artistas británicos, o casi. Estará Moxie siguiendo la estela electrónica pinchando desde techno, a garage, house o afro beats para que nadie deje de bailar. O Sofía Kourtesis, que es peruana, pero ha sido en Londres donde ha pegado el pelotazo con sus sesiones llenas de diversión. Cerrando el cartel del viernes Emilia Grima, DJ y artista visual y pura sorpresa que no te esperas.
Sábado 21 de junio
El sábado 21 de junio los protagonistas son de cercanía. Este día sí que habrá que sacar entrada, al precio de 5 euros. Merece la pena. Las Hinds van a ser el gran pelotazo. Carlota Cosials y Ana Perrote son una de las bandas españolas que más mandan más allá de nuestras fronteras y ahora es que además han sacado enormes temazos.
También estarán este segundo día del Día Europeo de la Música en Matadero La Paloma, uno de los más recientes referentes del rock madrileño. O los Error 97, jóvenes airados haciendo música muy buena en la que nos cuentan sus devenires vitales. Completa este día Baiuca, pionero de la idea de unir las músicas tradicionales con los nuevos sonidos.
Los conciertos familiares
En esta edición del Día Europeo de la Música habrá dos sesiones matinales familiares para que disfruten todos. El sábado 21 se disfrutará de la unión musical de Wild Honey y de Remate. El domingo 22 la sesión la protagonizará la Big Band de la Escuela de Música Creativa. Dos sesiones imperdibles para cultivar a los amantes de la música del futuro. Estas sesiones tienen un coste de 4 euros.
Más actividades del DEMM 2025
La Cineteca Madrid se unirá al Día Europeo de la Música con tres programas dedicados a la música visual. Tres sesiones que mirarán a las vanguardias musicales con cintas que exploran las relaciones entre música, recuerdo, memoria y afecto. En el Festival Punto y Raya se celebrarán dos sesiones con una selección de cine de vanguardia que explora la relación entre la música y la imagen en nuestro tiempo. Y los estudiantes del máster LAV (Laboratorio AudioVisual) de cine presentarán piezas experimentales que exploran el futuro de la música visual y su evolución en el cine contemporáneo.
Vuelve a las agendas de ocio de Madrid el Día Europeo de la Música en Matadero. Una fiesta en la que celebrar la música con música. El DEMM 2025 vuelve a ser el pistoletazo de salida al verano musical, este año con un combo de grupos nacionales e internacionales. Tres días celebrando repasando el panorama musical actual del rock, el pop y la electrónica.
Con el característico perfil indie que siempre ha mandado en el Día Europeo de la Música en Matadero. Y también como siempre, con unas cuantas actividades paralelas para engrandecer la fiesta. Del viernes 20 al domingo 22 de junio en el Matadero. Este año el DEMM 2025 no es 100% gratis, pero las entradas cuestan 4 o 5 euros de nada. Nada mal.
La música del Día Europeo de la Música en Matadero
Viernes 20 de junio
El viernes 20 de junio la entrada al Día Europeo de la Música en Matadero será gratuita hasta que el aforo se complete. Se abrirán las puertas a las 18.30 horas, y se cerrarán a las 00.30 horas, con los conciertos empezando sobre las 20 horas. El plato grande será el DJ set de los Hot Chip, que llevan más de 20 años como referentes del disfrute popero electrónico, y que en su versión DJ son una cosa increíble.
Además de ellos, en el primer día van a sonar también sonarán más artistas británicos, o casi. Estará Moxie siguiendo la estela electrónica pinchando desde techno, a garage, house o afro beats para que nadie deje de bailar. O Sofía Kourtesis, que es peruana, pero ha sido en Londres donde ha pegado el pelotazo con sus sesiones llenas de diversión. Cerrando el cartel del viernes Emilia Grima, DJ y artista visual y pura sorpresa que no te esperas.
Sábado 21 de junio
El sábado 21 de junio los protagonistas son de cercanía. Este día sí que habrá que sacar entrada, al precio de 5 euros. Merece la pena. Las Hinds van a ser el gran pelotazo. Carlota Cosials y Ana Perrote son una de las bandas españolas que más mandan más allá de nuestras fronteras y ahora es que además han sacado enormes temazos.
También estarán este segundo día del Día Europeo de la Música en Matadero La Paloma, uno de los más recientes referentes del rock madrileño. O los Error 97, jóvenes airados haciendo música muy buena en la que nos cuentan sus devenires vitales. Completa este día Baiuca, pionero de la idea de unir las músicas tradicionales con los nuevos sonidos.
Los conciertos familiares
En esta edición del Día Europeo de la Música habrá dos sesiones matinales familiares para que disfruten todos. El sábado 21 se disfrutará de la unión musical de Wild Honey y de Remate. El domingo 22 la sesión la protagonizará la Big Band de la Escuela de Música Creativa. Dos sesiones imperdibles para cultivar a los amantes de la música del futuro. Estas sesiones tienen un coste de 4 euros.
Más actividades del DEMM 2025
La Cineteca Madrid se unirá al Día Europeo de la Música con tres programas dedicados a la música visual. Tres sesiones que mirarán a las vanguardias musicales con cintas que exploran las relaciones entre música, recuerdo, memoria y afecto. En el Festival Punto y Raya se celebrarán dos sesiones con una selección de cine de vanguardia que explora la relación entre la música y la imagen en nuestro tiempo. Y los estudiantes del máster LAV (Laboratorio AudioVisual) de cine presentarán piezas experimentales que exploran el futuro de la música visual y su evolución en el cine contemporáneo.
Sound Isidro 2025 se avecina, ya está casi aquí. Una edición más, la décimo primera, de un ciclo de conciertos que aglutina mucha música en directo para disfrutar de la temporada alta de la madrileñidad. Mucha música, muy buena, muy variada. De estilos: hay rock, hay pop, música urbana, algo de flamenco, electrónica, ritmos afrolatino. Variedad de trayectorias en el Sound Isidro 2025, con grupos emergentes que apenas conocemos y nombres consolidados como Joe Crepúsculo, Delafé y Las Flores Azules, Anni B. Sweet o Los Punsetes. 115 artistas ya confirmados y alguno más que vendrá.
Sound Isidro 2025 vuelve a celebrar sus conciertos, algunos en solitario, algunos por parejas, por salas de toda la ciudad: El Sol, La Riviera, Sala But, La Paqui, Maravillas Club, Sala Vesta, Café La Palma, Shoko, Cadavra, El Juglar, Siroco, la Wulritzer, Copérnico, El Intruso y The Bassement Club. Entre el jueves 3 de abril y el sábado 21 de junio este Sound Isidro 2025 va a llenar las agendas musicales de les madrileñes de ideas. Las entradas entre los 9 y los 27 euros se puede comprar en este enlace.
Lo mejor del Sound Isidro 2025*
Anni B. Sweet. La cantante y compositora malagueña sigue siendo uno de los talentos más constantes de la música española. Es uno de los nombres que más rápido van a hacer sold out este Sound Isidro 2025, así que corred y comprar ya. Entradas.
Cabiria. Jueves 5 de junio en El Sotano. Cabiria es una de mis artistas favoritas. Como dicen en El Mundo de Tulsa es capaz de transportarte a un mundo donde la fantasía y la nostalgia se entrelazan con maestría. Son canciones pura delicia. Entradas.
Delafé y Las Flores Azules. Viernes 25 de abril en la Sala Shoko. Oscar D’Aniello y Helena Miquel son dos personas que en directo consiguen que su música te haga ver la vida mucho más bonita. Siguen dándole gas con un estilo sorprendente, como demuestran en las nuevas canciones que se han marcado y que escucharemos en el Sound Isidro 2025. Entradas.
Salvar Doñana. Sábado 12 de abril en Wurlitzer Ballroom. Salvar Doñana son andaluces y te mezclan los sintentizadores con la música de su tierra y te ponen de buen humor y te ponen a bailar y eso es lo mejor para el Sound Isidro 2025. Entradas.
Isla Mujeres. Jueves 5 de junio en la Sala Vesta. Llegan al Sound Isidro 2025 de La Plata, Argentina, para que su pop en constante variación estilística se difunda entre los madrileños. Variedad sonora sí. Calidad y buenas canciones, siempre. Entradas.
Las Bajas Pasiones. Jueves 12 de junio en Maravillas Club. ¿Puede una banda ir del pop más alegre al rap más crudo con letras llenas de rabia y compromiso? Se puede, Las Bajas Pasiones lo demostrarán este Sound Isidro 2025. Uno de los referentes musicales LGTBIQ más potentes que tenemos. Entradas.
Manolo Kabezabolo. Viernes 6 de junio en la Wurlitzer Ballroom. El punk estatal no se puede entender sin Manolo Kabezabolo. Rebeldía musical y vital plasmada en canciones llenas de ironía, humor, combatividad y ritmos para disfrutar este Sound Isidro 2025. Entradas.
Mariagrep. Sábado 10 de mayo en el Café La Palma. El pop de dormitorio existe y Mariagrep es una de sus voces españolas más disfrutables, aunque va mucho más allá. Pop con toques de melancolía y disfrute y letras interesantes. Entradas.
Gia Fu. Jueves 12 de junio en Sala Clamores. Gia Fu es una productora y DJ de Hong Kong que domina los ritmos latinos de una manera que no te lo crees. Ritmos afrolatinos con la salsa como bandera para que el cuerpo no pare de moverse este Sound Isidro 2025. Entradas.
Yawners. Jueves 10 de abril en la Sala El Sol. Elena Nieto es quien pone cara y alma al proyecto Yawners. Indie rock lleno de guitarras y estribillos que se te meten y que se corean a grito pelado. El referente que más se cita para sus canciones es Weezer, ahí es nada. Entradas.
Y además en el Sound Isidro 2025
3 de abril.
Israel B en La Riviera, Bon Calso en Sala But, Vera Fauna en Copérnico, Myriam Gendron en Maravillas.
4 de abril.
Eva Sola en El Sol, Holy Youth en El Sótano, ANADIE en Sala Clamores, La Pucci en Café La Palma.
5 de abril.
Roy Borland en Sala Clamores, Françoiz Breut en Maravillas.
8 de abril.
J. Robbins en Wurlitzer Ballroom.
10 de abril.
Yawners en El Sol, YADAM en El Juglar, L.A. en Shoko,
11 de abril.
La Ludwig Band en Sala Clamores, Olaia Inziarte en Cadavra, El Gavira Toldos Verdes en Sala Copérnico.
12 de abril.
Salvar Doñana en Wurlitzer Ballroom.
24 de abril.
Figa Flawas en Sala But, MELIFLUO en El Sol, restinga mateo en Siroco, Shanghai Baby en Wurlitzer Ballroom.
25 de abril.
El nido en El Sol, Chicharrón Alarido en Maravillas Club, Delafé y las flores azules en Shoko, Confeti de Odio en Sala B.
26 de abril.
El momento incómodo julia amor en Café La Palma, Los Punsetes en La Riviera, Wild Honey Bart Davenport en Maravillas.
2 de mayo.
The Murder Capital en Copérnico.
4 de mayo.
Matt Elliott en El Sol.
7 de mayo.
Luck Ra en La Riviera.
8 de mayo.
Carolina Donati en Maravillas Club, Svetlana en El Sol, l0rna en Clamores, BOYE en Cadavra.
9 de mayo.
Boyanka Kostova en Maravillas Club, CURRO en Clamores, SUGUS en El Sol, Los Pericos en Sala But.
10 de mayo.
Suave en El Sótano, mariagrep en Café La Palma.
15 de mayo.
Ven’nus en Siroco, Srta. Trueno Negro Sistema Nervioso en Wurlitzer Ballroom.
16 de mayo.
LaBlackie en Sala Clamores, Skeggs en The Bassement, Villagers en Shoko, Fresquito y Mango en El Sol, Erin Memento en Siroco.
17 de mayo.
EZEZEZ el diablo de shanghai en El Sol, Llevólu’l Sumiciu Ferla Megía en El Sótano, Ultralágrima en Copérnico, Anni B. Sweet en Sala But.
21 de mayo.
BARGO en El Juglar.
22 de mayo.
Jarfaiter en La Riviera, Belén Natalí Carmen y María en Maravillas, Los Chivatos from en Sala Copérnico, Mala Gestión en Sala Clamores.
23 de mayo.
Pablo Und Destruktion en Copérnico.
24 de mayo.
Joe Crepúsculo en Sala But, El Culto Casero en Café La Palma, Azuleja en Sala B, El Chivi en Contraclub, Marina y Su Melao en El Intruso.
25 de mayo.
Osees en La Riviera.
31 de mayo.
Nap Eyes en Maravillas Club.
5 de junio.
Yeli Yeli en Café La Palma, Naked Family & friends performing «Blood On the Tracks» en El Sol, Prison Affair en Sala Copérnico, Cabiria en El Sótano, Isla Mujeres en Sala Vesta.
6 de junio.
John Pollõn en Sala But, Manolo Kabezabolo en Wurlitzer Ballroom, Niña Coyote eta Chico Tornado en El Sol, Nuevo Fichaje en Café La Palma.
7 de junio.
John Pollõn Lottie en Sala But, GUADA en Sala Siroco, Jordi Ganchitos en Sala Clamores, Lucy Morry en Cadavra.
9 de junio.
Alan Sparhawk en El Sol
11 de junio.
Baywaves en El Sol.
12 de junio.
Gia Fu en Sala Clamores, Leo Rizzi en Sala But, Raúl Querido en El Juglar, Las Bajas Pasiones en Maravillas Club.
13 de junio.
HEAL en Sala Siroco, CLUB en Café La Palma, Space Surimi en El Sol.
14 de junio.
Vic Mirallas en Copérnico, Morreo Raya Diplomática en Sala Villanos, Rumbo Tumba en Maravillas Club.
19 de junio.
BARIRI en Sala Siroco, Estrella Fugaz La Estrella de David en Wurlitzer Ballroom.
20 de junio.
Ghouljaboy en The Bassement Club, joseluis en El Sol, Casero en Cadavra, Gregotechno en Sala Villanos.
21 de junio.
El Búho en Sala Villanos, cosas bien cosas mal en Contraclub, Paco Te Quiero La 126 irenexdios en Wurlitzer Ballroom.
Cócteles , la mejor música y bocados de autor en Conde Duque
El número 14 de la Calle del Conde Duque se ha convertido en un nuevo punto de encuentro, tanto para madrileños, como para extranjeros en la capital. Los «culpables», Damián Harburguer y Lucas López Dávalos, socios fundadores de Yeite, una coctelería con propuestas diferentes y una carta de bocados muy sabrosos, ideales para combinar con su amplia carta de bebidas de autor.
Cócteles de Yeite
«Madrid tiene opciones de altísimo nivel, pero faltaba un bar con los atributos que queríamos que tuviera un sitio que nos gustaría frecuentar a nosotros», nos traslada Damián, quién, además, nos asegura que les había entusiasmado la zona a la que veían un «potencial gigante». Los socios del bar son argentinos, de ahí el curioso nombre seleccionado para esta coctelería. «Yeite es una palabra que en la jerga argentina se utiliza para referirse a un truco astuto e ingenioso de manera improvisada que da un buen resultado. Así es que nuestro bar es un espacio donde la improvisación y la creatividad se fusionan para ofrecer una experiencia única y memorable para todos los invitados», comenta Damián.
Discos de vinilo y mesa de mezclas en Yeite
Yeite, la coctelería escondida y familiar
Yeite, no es un bar clandestino, pero lo cierto es que su sobria entrada sorprende, ya que, si no se conoce el lugar, probablemente pase desapercibido a ojos de los transeúntes. Ese es uno de sus encantos y peculiaridades, porque el ambiente íntimo que se genera, invita a los clientes a quedarse. Este bar, innovador y vibrante ofrece también, una experiencia única, no solo por su atmósfera, si no por la simpatía en el trato de sus camareros, quienes se presentan a los visitantes al entrar y se dirigen a ellos por su nombre.
Claudia y Bettina, dos de las simpáticas camareras de Yeite
Desde su inauguración el 15 de marzo de 2024, Yeite ha atraído a un público diverso, mayoritariamente de entre 25 y 40 años, tanto local como internacional,gracias, en gran medida, a su propuesta única de coctelería, música y gastronomía. El diseño del espacio, gira en torno a una imponente barra de piedra. Este punto central no solo es el lugar donde se preparan los cócteles, sino también un escenario donde los bartenders bailan entre sí mientras e interactúan con los clientes.
El bar cuenta con una iluminación cuidadosamente seleccionada, y una decoración que combina materiales nobles como madera y piedra que hacen que el espacio resulte muy acogedor. Otro de los puntos a destacar es que cuentan con DJs que mezclan música en directoy, conforme avanza la noche, añade un toque festivo al entorno, donde los asistentes pueden animarse a bailar.
Barra central de piedra de Yeite
Cócteles de autor y bocados a juego
La propuesta de coctelería ha sido desarrollada por Lucas López, quien mezclando esencias y destilados únicos, ha creado una nutrida carta que va desde los sabores más suaves y cítricos para comenzar la noche, hasta combinaciones más arriesgadas y fuertes. «Los cócteles estrella incluyen ADORO (tequila, mezcal, flores rojas, agave, Pierre Ferrand Dry Curaçao), MORDISTE EL ANZUELO (vodka, fruta de la pasión, frambuesa, citrus mix), y BLUE PENICILIN (whisky escocés, miel de violetas, jengibre)», nos explica Lucas. Para aquellos que prefieren bebidas sin alcohol, Yeite ofrece también una selección de «mocktails» con la misma complejidad y atención al detalle que los cócteles con alcohol.
Cócteles recien preparados
Para acompañar estos exquisitos cócteles, Yeite ofrece una variedad de bocados elaborados con productos frescos y de temporada. Desde anchoas cantábricas y manteca noisette sobre brioche hasta un crudo de pez limón con pomelo blanco y aceite de lima kaffir, o, para nosotros, el sabor estrella de su sándwich de pastrami. Opciones culinarias que complementan a la perfección la experiencia en el bar.
Sándwich de pastrami de Yeite
En cuanto al precio medio que suele gastar una persona en Yeite, ronda entre los 25 y 40 euros,dependiendo de si solo se toman cócteles o también se prueban los bocados del menú. En pocas palabras, podríamos decir que Yeite es el lugar perfecto para grupos de amigos, parejas o como propuesta para una nueva cita, ofreciendo una experiencia que combina creatividad e improvisación en un ambiente dinámico y distendido.
Datos de interés:
Qué: Yeite, una coctelería de autor íntima y diferente con música en directo y una carta de bocados ideales para combinar con las bebidas
El Festival Relevo 2024 es la tercera edición de una propuesta que tiene un objetivo genial: que descubramos gratis la mejor nueva música del amplio panorama que nos rodea. El futuro de la música española que tomará el Relevo. Una reunión de nombres emergentes que se van a comer el mundo con su mezcla de talento, de ganas y de carisma. Como ellos mismos dicen: escucha hoy las bandas que sonarán mañana.
Lusillón.
Este Festival Relevo 2024 trae este año la novedad de celebrarse al aire libre, montando su escenario en el Patio Central de de Condeduque (Calle del Conde Duque 11). Allí, con entrada libre hasta completar el aforo de 800 personas se celebrarán las 4 jornadas, siempre a las 12 horas. El primer día han reunido a 8 grupazos que van del pop crudo al tontipop cuquipunki pasando por dulzura, sátira o berridos liberadores. Después han programado 3 domingos con duplas que te traen pop, electrónica o funky bailable.
Además de toda esta música, nueva y buena, en el Festival Relevo se celebrará la feria de discos Festichachi. Que los vinilos están de moda, no sé si os lo han dicho. Y también habrá talleres y charlas.
Madrid siempre se ha caracterizado por tener una amplia cantidad de locales donde poder disfrutar de la mejor música. En este caso, nos centramos en locales donde poder disfrutar del indie más actual o bien donde disfrutar de esos clásicos que nunca mueren. Locales con una mucha solera a sus espaldas o algunos que se han ido labrando una reputación durante estos años y que han logrado sobrevivir con el paso del tiempo.
Más de uno se verá identificado con estos lugares, donde han tenido lugar noches locas, en las cuales hemos podido conocer amigos para toda la vida, canciones que no conocíamos aún, artistas que ni nos sonaban y quién sabe si algún que otro amorío… En definitiva, lugares que han formado o siguen formando parte de nuestras rutas nocturnas por ese Madrid tan gato y que tanto nos gusta.
Al final del artículo puedes consultar el mapacon todos estos locales míticos de música.
Moloko Sound Club
Moloko Sound Club
Situado enCalle Quiñones 12 junto a la Plaza de las Comendadoras, cerca de los metros de Noviciado y San Bernardo, nos encontramos con Moloko Sound Club. Un lugar que lleva pinchando buena música y creando un ambiente perfecto desde el año 97. Desde entonces Sabi y Rocío consiguen que pasar parte de la noche o la noche entera en su local sea de las mejores formas de pasar el fin de semana.Wilco, The Stone Roses, León Benavente o La habitación roja, serán algunos de los grupos que podamos escuchar en sus sesiones que podremos disfrutar de jueves a sábado de 21:30 a 3:30 h.
Si pasas por la calle Velarde en pleno barrio de Malasaña sabes que hay un sitio que tienes que visitar. Se trata de La Vía Láctea. Lleva abierto desde el año 1979, y en su vetusto interior,se han desarrollado alguno de los momentos más mágicos de la noche madrileña. ¿Quién no recuerda La Vía Láctea y su billar? Pero, aparte de ese detalle, en La Vía Láctea se puede observar todo unauténtico museo de póster y recuerdos varios que forrar sus paredes, no obstante, hay que recordar que La Vía es uno de los locales que aún sobreviven de la movida madrileña. Aunque en su interior no se pueda bailar siempre, es un buen refugio para empezar la noche o terminarla.
Abre todos los días de la semana de lunes a jueves en horario de 19:00 a 3:00 h, viernes de 19:00 a 03:30, sábados de 18:00 a 03:30 y domingos de 20:00 a 03:00h.
Situado en el número 26 de la Corredera Alta de San Pablo, nos encontramos con otro de esos locales míticos de Madrid, el Tupperware Club o el Tupper como se le conoce en argot. Un local donde su decoración que es una mezcla entre psicodélia y años 80 nos hará transportarnos a otra época, siempre acompañados del mejor ambiente y músicasituado en pleno barrio de Malasaña.
Dentro del local y de sus dos plantas disfrutaremos de la mejor música indie y de unas sesiones interminables por parte de sus Dj´s. Eso sí, tal es el ambiente del Tupperware, que hay que ir pronto si queremos poder tomar asiento o simplemente un buen lugar donde disfrutar de una copa.
Su horario es de lunes a domingo a jueves de 20:00h a 3:00h, viernes de 21:00h a 3:30h y sábados de 20:30h a 3:30h.
Situada en la Avenida de Brasil número 5, muy cerquita del Paseo de la Castellana, nos encontramos con otro de esos locales con solera, donde se puede disfrutar de la mejor música de Madrid. Estamos hablando de la sala Moby Dick Club, un lugar donde podremos pasar nuestras noches más largas y que en verano pone a disposición de todos los que lo visiten una magnífica terraza.
Moby Dick se caracteriza por hacer un repaso por el mejor indie rock, tanto nacional como internacional, aunque también cuenta con otros géneros como urban, metal, soul, jazz, folk… y por ser perfecto para asistir a un buen concierto o ir de afterwork.
Moby Dick siempre será ese espacio donde cae una buena sesión todos los días o alguno de sus habituales conciertos. Su horario es los miércoles de 21:00h a 01:00h, jueves de 21:00h a 03:00h, viernes y sábados de 21:00h a 06:00h y los domingos en función de la programación.
¨Luego por la noche al Penta a escuchar canciones que consiguen que te pueda amar¨ cantaba Antonio Vega en su canción ¨La chica de ayer¨. Y es que el Penta es otro de lossímbolos vivientes de la movida madrileña. Con más de 40 años de vida, este lugar ha visto crecer a varias generaciones de madrileños entre sus paredes, y ha visto como el barrio de Malasaña se ha convertido en un lugar donde rememorar épocas pasadasescuchando el mejor pop español y el rock que nos llega más allá de nuestras fronteras.
Entre semana, de domingo a jueves, lo encontraremos abierto de 21:00 a 3:00 h, y los fines de semana y víspera de festivos amplía su apertura hasta las 3:30 h para que disfrutemos al máximo de la experiencia de estar en El Penta.
La Sala Maravillas o Maravillas Club (C/ San Vicente Ferrer 33) es otro de esos locales que debemos visitar cuando salgamos por Madrid. Conocida no solo por sus conciertos (una de las facetas que tenéis que explorar de la sala),sino por sus eternas sesiones que duran hasta el amanecer. Dos espacios diferenciados hacen de la Sala Maravillas el lugar perfecto para perderse y disfrutar de una buena noche de música. Abre de miércoles a domingo desde las 00:00h y hasta las 6:00h.
Consulta nuestro mapa para saber dónde están estos locales míticos de música en Madrid.
¿Dónde están estos locales míticos de música?
¿Cómo elegir los locales míticos de música en Madrid?
Hoy en día, en cualquier bar que entremos podremos escuchar música de fondo, pero no hablamos de eso cuando nos referimos a locales míticos de música, de esos que han sobrevivido a lo largo de los años, al crecimiento de nuestra ciudad y la apertura de cientos de bares más. Nosotros nos preguntamos, si han sobrevivido con el paso del tiempo será porque tienen algo que les hace especial, ¿no?
Lo primero que debemos buscar en un buen local de música de verdad es eso, buena música, un lugar donde puedas rememorar antiguos temazos del rock y el pop españolque nunca pasan de moda. Otro requisito esencial -al menos en mi caso- es que haya variedades de cerveza. No negaréis lo reconfortante que es sentarte en la mesa de un bar mientras escuchas sonar a los Celtas Cortos con una buena cerveza en la mano. El ambiente también es algo muy importante aquí, ver que la gente que frecuenta estos locales son personas que al igual que tú o que yo deciden ir a pasar unos buenos ratos de risas rememorando viejos tiempo.
Estos son locales míticos de música, donde conocerás el Madrid gato que muchos desconocen. Si quieres sabes cuáles son los bares más castizos de Madrid, lee nuestro artículo.
Reyes y reinas de la noche, ¿Estáis preparados para sentiros ingobernables? o ¿Ya os sentís ingobernables? Si ya eres ingobernable, Chipé Club es tu lugar, allí podrás sacar al rebelde que llevas dentro, si todavía no lo eres, te estás perdiendo lo mejor de la noche madrileña…
Entre un ambiente cosmopolita, y muy muy seductor, se encuentra este Club clandestino, enfocado en los míticos años 20, junto con la mejor música actual, alta coctelería, con una ubicación excelente en el corazón de Madrid y un ambiente exclusivo.
Canalla, sofisticado, glamouroso, divertido… son tantos los adjetivos que se le pueden atribuir a este sitio pero sobre todo el de ingobernable, bien claro lo deja el luminoso instangrameable que luce en su pared, «Estado civil: Ingobernable«.
Podríamos decir de Chipé muchas cosas, podría empezar hablando de su música, de su buena música, o de su ambiente… también podría hablar de su coctelería y de su terraza… oh su terraza! pero bueno empezaré diciendo que dentro del Chipé Club, podrás jugar entre copa y copa una partida al blackjack, o entre partida y partida echarte una copa,¿te atreves a averiguar dónde está?
Otro de sus puntos fuertes es la amplia gama de cócteles, con opciones escogidas para satisfacer todos los paladares, desde los típicos combinados, pasando por cocteles asiduos, por otros menos conocidos y servidos en vasos poco convencionales. Grandes profesionales aguardan tras la barra para hacerte el mejor de los cocteles.
Para la música, cuentan con un DJ que va variando en función de la semana pero que también se saldrá un poco de los moldes, creando una atmosfera festiva y a la vez que permita dar paso a las conversaciones más interesantes.
Y por último y no por ello menos importante, y para lo que a una servidora le pareció uno de los puntos fuertes de este sitio, la terraza.La terraza se podría decir que es un espacio clandestino, dentro de este local clandestino, viva la redundancia, pero es que es tan total… Espaciosa y a la vez acogedora, podrás estar hasta altas horas de la madrugada, y por experiencia, os aseguro, que de estas no abundan.
En el centro de la capital, este club, está llamado a seducir a las clientelas más exclusivas. Las noches de los viernes, sábados y de las vísperas de los festivos el ocio madrileño tiene una cita.
Actualiza tu estado y siéntete… #Ingobernable.
Datos de interés:
Qué: Chipé Club
Dónde: Paseo de Recoletos, 37 (Colón)
Cuándo: Viernes, sábados y vísperas de festivo de 22h a 06h.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.