la-regina-margherita,-una-de-las-mejores-pizzerias-sencillas-de-madrid

La Regina Margherita, una de las mejores pizzerías sencillas de Madrid

Más pizzas interesantes en Madrid. Hay muchas, pero nunca son demasiadas. La Regina Margherita es otro nombre en el que disfrutarlas. Son unas pizzas italianas que se alejan del yugo de la tradición napolitana porque son un poco más gruesas dentro de la ligereza, no tan airosas y con una combinación de pizza con piña. Eso no quita que sean una de las mejores pizzerías sencillas de Madrid. Y sin el «sencillas».

Estando por los alrededores de la Plaza de Olavide tratamos de ir a uno de los mejores restaurantes de pizza de Madrid. De pizza napolitana estricta. Pero aunque nos hicieron hueco, no nos daba tiempo, aunque volveremos porque olía fenomenal. Cambiamos a La Regina Margherita porque tenía buenas reseñas. La que dejó Rohit nos decidió: «Su masa es espectacular, bien hidratada y suave. El pizzero sabe cómo hacer pizzas estupendas.»

La Regina Margherita

La Regina Margherita es un minúsculo local de Chamberí, en la Calle de Viriato 33. Claramente orientado a las pizzas para recoger. La mitad del local es la cocina a la vista, el resto un par o tres mesas donde se podrían apiñar hasta una decena de personas. Pero muy apiñados. Un local decorado con imágenes del santo patrón de Nápoles: Maradona allá donde mires.

Buenas pizzas, mejor ambiente en La Regina Margherita

La carta de La Regina Margherita es larga, con unos precios más que buenos. Dividen entre opciones «tradicionales» y «especiales», donde arriesgan un poco más. La masa es casera y muy buena, y los ingredientes son verdaderamente italianos. Desde el tomate San Marzano al guanciale o el salami o el queso pecorino romano. Las pizzas son individuales pero generosas en tamaño. Con una vas bien servido.

La primera pizza que pedimos fue la Regina (12,50 euros). Sonaba bien, sabía mejor. Es una de sus pizzas tradiciones con tomate San Marzano, mozzarella fior di latte, jamón cocido, champiñones frescos, albahaca y aceite. Es una combinación que no arriesga pero es que qué necesidad hay. Estaba deliciosa y fue un primer bocado que nos alegró.

La Regina Margherita
La Regina Margherita

La otra pizza fue mi elección, que la tuve clara cuando la vi. La Matriciana D.O.C. (14,50 euros) a mí una pizza que viene con la salsa de tomate San Marzano, mozzarella fior di latte, guanciale crujiente (en lonchas, no en tacos), scamorza ahumada (¿el mejor queso?, abramos debate), pecorino romano, tomates cherry confit, pimienta negra, albahaca y aceite E.V.O. Una pasada que me recordó a una de las mejores pizzas que recuerdo haber comido.

La Regina Margherita
La Regina Margherita

Te enamorarás de sus pizzas

Si ojeas un poco las reseñas de La Regina Margherita ves que su pizza Margherita es muy querida. Pero la Cinco Quesos o la Maialina no se quedan atrás en alabanzas. También puedes tomar de entrante una burrata pugliese y de postre una pizza de nutella. No tienen cervezas italianas, pero si limoncello para rematar.

Por último, pero tan importante como todo lo anterior es que la atención del personal es un amor. Las camareras están contenta de recibirte y el buen humor se nota. Es un trato cercano que te convence de que querrás volver.

Leer más
chikinmos-no-es-solo-pollo-frito-coreano-sabroso

Chikinmos no es sólo pollo frito coreano sabroso

Chikinmos es un restaurante envuelto en la burbuja de la comida coreana en Madrid. A poco que os guste pasar el rato en redes como Instagram o TikTok habréis visto el fenómeno, está ahí. Las recetas coreanas recorren la capital. Antes costaba encontrar un restaurante coreano, ahora pegas una patada a una piedra y salen nombres para desayunar, comer, merendar y cenar.

Chikinmos local

Dentro de la comida coreana, el pollo frito es de las recetas más de moda en la ciudad. Es un plato «sencillo», rico y divertido. Y es pura Corea. Esta burbuja del pollo frito coreano se explotará tarde o temprano, tiene que pasar, pero creo que Chikinmos la sobrevivirá. Lo hace bien para mantenerse, tiene encanto. Les va tan bien que no pueden ya aceptar reservas e ir a su pequeño local de apenas 6 mesas de la Calle General Díaz Porlier 28 es una incertidumbre. Puedes llegar y sentarte al momento, puede que esperes un buen rato. O puedes pedir para recoger.

Chikinmos hace pollo frito coreano

A Chikinmos llegué un poco de casualidad: buscando restaurantes para comer en el Barrio de Salamanca. Sí, lo sé. Chikinmos es un local que apareció en Google Maps con un asombroso, aunque siempre inquietante, 5 de valoración. Ahora ya ha bajado, lo que paradójicamente me da más confianza.

Chikinmos pollo 3

Chikinmos hace chikin. Hace KFC, Korean Fried Chicken. No es un pollo frito cualquiera, se reboza y queda crujiente por fuera, tierno por dentro. Chikinmos utiliza pollo de origen gallego entregado cada día y marinado más de 12 horas para que sea jugoso. Lo sirven deshuesado en generosos trozos o como alitas.

Chikinmos pollo 1

Este pollo lo sirven en combos. Está el Combo Chikin, ideal para compartir y pedir algo más, o para darse un banquete. Eliges alitas (15,80 euros) o deshuesados (17,80 euros) y la salsa o dos salsas que quieras. Vienen unas 8 o 9 piezas riquísimas con mucha salsa y unas pastas de arroz y nabo para acompañar. También puedes pedir la Chikin Chikin Box, que viene tanto con alitas como deshuesados, entre 15 y 18 piezas con tres salsas a elegir.

Chikinmos pollo 2

Como decimos, el pollo frito coreano no viene solo. Lo acompañan de una variedad de salsas que elaboran con ingredientes traídos directamente de Corea del Sur, para mantener la esencia. La más popular es la Snowing de queso, y los más valientes se atreven con la Hotter than U con pimienta de Sichuán. La Sommerzeit de mostaza y miel engancha y la Esmeralda de cebolleta es sencilla pero rica. También están la Daruma de wasabi, la Amber de chili dulce, la Freyo de yogur y fresa y la Ajomola de, claro, ajo y soja.

Chikinmos pollo 4

Las piezas de pollo deshuesado son jugosas y grandes, y por sí solas están muy ricas. Pero con las salsas la experiencia sube. Haced casi a las marcas de picante: dos chiles ya es bastante picante. Si no sabes qué pedir, o piensas que te estás pasando pregúntales que te orientarán.

Pero hacen más comida coreana en Madrid

El pollo frito coreano es el plato que da la merecida fama al Chikinmos, pero no es lo único en su ajustada carta. También tienen unas cuantas «tapas coreanas». El Bibimbap (14,95 euros) no podía faltar. La ración es grande. Cuando lo pides te llega a la mesa una enorme lata con su arroz con verduras, alga nori, huevo frito, salchicha coreana y salsa bibimbap. Chikinmos te pregunta: ¿te lo mezclas tú o lo mezclamos nosotros? La tapa se cierra y de mezcla todo agitando con ganas. Y a disfrutar.

chikinmos Bibimbap

Otros platos que me van a hacer volver al Chikinmos son el combo 4 Banchan (9,80 euros), una variedad de verduras con la que se acompañan los platos principales en Corea. El Kimbap (13,80 euros) y el Bulgogi (13,80 euros) son otros dos platos tradicionales que puedes pedir en Chikinmos y que no te van a fallar.

chikinmos Banchan

Más opciones son el Sotteok Sotteok, unos pinchos de pasta de arroz con salsa; las bolas de arroz con alga nori para que acompañes tus platos; el Mandu de Kimchi, unos dumplings muy interesantes; el Tteokbokki, pasta de arroz que se acompaña con pastel de pescado, queso y sésamo; o los Calamares picantes, sobra la explicación. Postres no tienen, pero sí que puedes pedir cerveza Cass (4,20 euros) y refrescos coreanos (de uva, pera o melocotón, 3,70 euros).

chikinmos

La única pega que le he visto a Chikinmos: la ventilación no es la mejor y sales con el pollo frito coreano en la ropa.

Leer más
bricco,-pinsa-romana-en-madrid

Bricco, pinsa romana en Madrid

Me gusta probar sitios nuevos para comer en Madrid. Y ya cuando el sitio es guay, la cosa es genial. Yendo a un concierto en El Sol decidimos cenar cerca. Bricco Gourmet es un sitio que nos saltó al buscar por la zona. No lo conocíamos, pero sus más de 500 reseñas y sus 5 estrellas daban que pensar. También la estupenda pinta de las pizzas que se veía.

Bricco Gourmet es una pequeñito local con mucho en el Pasaje del Comercio, entre las calles Montera y de las Tres Cruces. Centro muy centro. Pero estar en este pasaje (que podría molar muchísimo más) hace que pase desapercibido a primera vista. Raro será que te topes con su mostrador y su par o tres de mesas altas si no vas buscándolo. Buscadlo.

Bricco no hace pizza, hace pinsa

Pizza parece que es lo que da Bricco Gourmet, pero en realidad es pinsa romana, que tan de moda parece estar en Madrid. Desde el primer minuto David, madrileño de Venecia, lo deja claro: el cartel es puro clickbait. Te cuenta que hacen una pinsa artesanal ligerísima con una masa de harina de arroz que fermenta durante 72 horas. Ese es el primer secreto que te va a contar, y habrá más. David te explica absolutamente todo, te propone, te trata maravillosamente. 14,90 euros.

Bricco Gourmet Pinsa

Nos pedimos dos pinsas romanas. Pero fueron tres. David nos propuso que una de ellas tuviera dos combinaciones y cómo decirle que no. Dai! La primera pizza pinsa fue una Napoli. En su ligera masa le ponen su salsa de tomate casera, llegada directamente de Italia, con mozzarella. Y sobre eso anchoas Maruzzella de Sicilia, mucho más suaves que las cántabras a las que estamos acostumbrados. De remate rúcula y un paté de aceituna negra de Calabria que elaboran ellos mismos. 16,90 euros.

Bricco Gourmet Pinsa

La otra pinsa que comimos en Bricco partía de la Divertida. En una mitad los protagonistas eran su mortadella Levoni que combina perfectamente con su delicia al pistacho, un pate de pistacho fresco que, de nuevo, es casero. En la otra mitad David nos propuso una combinación de prosciutto cotto de Bolonia (jamón cocido) con trufa negra del Piamonte. Delicioso viaje por Italia. La trufa, claro, superpresente. Si te gusta es tremenda opción. 14 opciones en carta.

¿Hay más en Bricco Gourmet?

Hay más, obviamente. Tienes entrantes, postres y tienes bebidas. En los entrantes tienen cuatro clásicos como son la burrata, el vitello tonnato, la pamigiana de berenjena y la lasagana boloñesa. Pero David nos ofreció empezar con su Rissottino della nonna Luciana. Un receta de su abuela de arroz al dente con un cremoso porcino, una seta que hay que aprovechar pues su temporada buena dura apenas 25 días. El rissottino, delicioso. Congratulazioni nonna Luciana. 14,90 euros.

Bricco Gourmet Pinsa

Para cerrar la cena nos vinimos ya un poco arriba y es que si hay cannoli, se piden cannoli. En Bricco los hacen con su ricotta correspondiente y trocitos de naranja caramelizada. Y con la masa blandita, ideal para poder partirlos y compartirlos sin que se destrocen. 4,80 euros cada uno.

Bricco Gourmet Pinsa

Para beber tienes vinos italianos, pues son expertos en el tema, y cerveza italiana, con las Menabrea artesanales con agua de las montañas a la cabeza. Tienen cinco o seis variedades para que decidas si quieres un sabor u otro, más o menos alcohol. 4,90 euros las cervezas.

Leer más
la-bajada,-comida-peruana-en-vicalvaro

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

Un día cualquiera vas en el autobús y te das percatas de que uno de los bares de siempre ha cambiado. Ahora se llama La Bajada. Y además de eso te llama la atención que lo que La Bajada ofrece es street food peruana. Tener nuevas variedades gastronómicas que disfrutar en la periferia siempre es bienvenido. En Vicálvaro, además, es que a veces sentimos tener poca variedad de cocinas del mundo.

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

Decidimos improvisar e ir a La Bajada sin reserva. No lo hagáis, sobre todo en fin de semana: reservad. Si no, id pronto. Pero tuvimos mesa, en La Bajada de la Calle San Cipriano 67. Especifico porque también tienen también locales en Ciudad Lineal en el Centro Comercial Alcalá Norte (Calle Alcalá 414) y en el barrio de Oporto (Calle General Ricardos 137). El de Vicálvaro es un local sencillo y de decoración estándar. Las únicas notas peruanas son los vídeos de promoción turística y los estantes con piscos variados. Pero es que no íbamos a ver el local.

Street food peruana en La Bajada

A lo que tenéis que ir es a comer y beber y pasar un buen rato. Gastronomía y coctelería peruana en Vicálvaro en La Bajada. La carta es, creo, lo suficientemente variada para encontrar tu plato perfecto y para repetir probando nuevas recetas. Entrantes, platos marinos, criollos, chaufa, cócteles, refrescos y algunos postres.

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

Empezamos la cena con algo sencillo: unas yuquitas fritas con crema a la huancaína (8,90 euros). El plato viene con ocho bastones de buen tamaño que como mejor están es con la crema. Por sí solos un poco poca cosa.

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

También pedimos como entrante una papa rellena (8,90 euros). Este plato lo recomiendo mucho más que las yuquitas. Una pelota frita de masa de patata cocida que en su interior tiene carne de vacuno. Viene con un poquito de ensalada con una cebolla bien rica.

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

Ahora es donde pasamos a los platos. Un cebiche fue pedido y un cebiche fue alabado por lo rico que estaba. No podíamos ir a conocer La Bajada y no probar su versión de uno de los platos más populares de la comida peruana. Riquísimo el clásico, con su sabor a limón en su punto. 17,90 euros.

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

El siguiente plato fue un lomo saltado a lo pobre. Uno de los platos más queridos de Perú, con su carne de res a la sartén, su arroz blanco, su huevo y su plátano frito. 19,90 euros y merece ser pedido. Sin embargo, sentimos que nos sobró este plato porque, aunque estaba bueno, no era…

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

El arroz chaufa especial montado con panceta glaseada. Que por algo es uno de los más vendidos de La Bajada. Das 18,90 euros y te llega a la mesa un enorme plato de arroz frito en el que se aprecia la influencia china en la cocina peruana. Y sobre el que vienen unos trozos de panceta glaseada que son una maravilla.

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

Postres y bebidas. Probamos su Cheesecake con lúcuma (creo recordar). Es suave y está rica. 6 euros. EN la parte de bebidas se pueden pedir cervezas y refrescos peruanos: Cusqueña e Inka Kola. Por supuesto, el pisco aquí es importante y tienen cócteles que seguro que probaremos.

La Bajada, comida peruana en Vicálvaro

Leer más
araldo,-amor-por-la-pizza-de-verona

Araldo, amor por la pizza de Verona

En Madrid cada día que pasa conocemos mejor la pizza napolitana, y por suerte tenemos muy buenas que siguen siendo una joya escondida y muy populares y conocidas. Y la pinsa romana empieza a ser popular en nuestras calles. Pero hay más pizzas italianas para disfrutar, por su región o su formato. Araldo es un restaurante que nos lleva a enamorarnos de esta pizza de Verona.

Araldo

En el año 2018 apareció en el centro de Madrid una pizzería llamada Araldo, que ofrecía una pizzasque pronto empezaron a aparecer entre las mejores. Pero Araldo no nació en 2018 en Madrid. Araldo Arte del Gusto nació en 2004 en Verona gracias a Vittorio y Sonia y su idea de que la pizza debe unir tradición, saber hacer y búsqueda constante de la perfección y la mejor. En Italia la guía Gambero Rosso les incluye entre las mejores pizzas de Verona, y aquí esa calidad se mantiene.

Araldo

Araldo, amore a prima pizza

Araldo tiene un neón en el que pone «Amore a prima pizza«. En efecto, te enamoras de ellos con la primera pizza que te sirven. Sus pizzas se podrían decir «gourmet» por la calidad de sus ingredientes y por lo esmerado de su preparación. Pero son para todos. Todo parte en sus pizzas veronesas de su harina biológica semi-integral molida a piedra de un trigo no modificado genéticamente (OGM) que dejan reposar al menos 60 horas. Todo eso resulta en una pizza ligera, suave por dentro, un poco crujiente por fuera. No es ciencia, es sabiduría.

Araldo

Después de esa masa viene el aceite de oliva virgen extra y su oro rojo, su tomate San Marzano confitado. Su mozzarella Fiordilatte de vacas en libertad. Y el resto de ingredientes, de la mejor calidad. Por ejemplo, su pizza Sabrosa (14,20 euros) suma al tomate y al queso panceta, salami picante y queso gorgonzola (muy leve). Es genial.

Araldo

También puedes optar por su pizza Amatriciana (14,20 euros). Te encontrarás con una pizza ideal de tamaño con panceta, cebolla, queso pecorino romano y pimienta negra. Una combinación que en pasta es perfecta, en esta pizza no queda atrás. Una sencilla Prosciutto (12,90 euros) ya es especial. Sus pizzas San Giacomo con queso grana padano, tomates semisecos rojos y amarillos, queso burrata y orégano (14,20 euros) y Margherita Confit con sólo el grana padano (9,90 euros) tienen una fama entre los foodies que habrá que comprobar.

Araldo

También tienen en su carta un apartado de pizza bianca en la que la Shakespeare con mozzarella fiordilatte, mortadella trufada, burrata y orégano (14,20 euros) es la estrella. Para hacer frente a la espera de la pizza, o como alternativa, en Araldo tienen polpette al pomodoro (10,40 euros), lasagna, ensaladas, platos de embutidos y quesos italianos o ensaldas. Como cerveza italiana tienen la Menabrea rubia, que si te gusta esta bebida debes probar.

Araldo

No te vayas sin un postre

En Araldo, ya desde sus comienzos en Italia, al postre se le ha dado importancia. La pizza sí, pero lo que viene después también importa. Por eso al helado le hacen protagonista. Tienen 5 copas en las que el gelato artigianale se combina con milhojas, amareto, cacahuetes o salsa de avellanas. Hemos probado la Copa Café con helado de vainilla, café espresso y y polvo de cacao amargo y es genial. 6 euros cada una.

Araldo

Pero no sólo de helado vive Araldo. Tienen un Tiramisu fatto in casa (6 euros) que es uno de los más ricos que comido en Madrid. Balanceado en sabor, delicioso en cada cucharada. También tienen en la carta una calzone de nutella a la que no le diría que no. Calzone y nutella, a ver.

Araldo

Araldo empezó en Madrid en la Calle de los Madrazo 5. Pero ya tienen un segundo local por en la ciudad en la Calle de Sandoval 12. Para ir a disfrutar de su pizza de Verona los fines de semana o a la hora de la cena la precaución la de siempre: reservar.

Leer más
torijiro,-street-food-de-toda-asia-junta-en-madrid

Torijiro, street food de toda Asia junta en Madrid

Torijiro os sonará. Si sois habituales de Instagram y de TikTok os sonará este local. Torijiro es uno de los restaurantes más de moda en las redes madrileñas. Y, además, está triunfando entre los madrileños fuera de las redes. Torijiro ha creado en el centro de Madrid un mercado nocturno callejero asiático en el que se puede hacer un recorrido por la variada y atractiva gastronomía del continente.

Torijiro

Este mercado gastronómico que es Torijiro está en la Calle Fernández de la Hoz 70, al lado del kaiten del Kintaro. Allí han montado una izakaya que te saca de Madrid y te lleva a las calles de Japón. Una calles que siempre van a estar llenas, por lo que la mejor idea es reservar. Así no fallarás y podrás disfrutar de su cocina japonesa, china, coreana, vietnamita y hongkonesa. De muchos lugares, pero toda ella casera y bien rica.

Paseo por Asia en Torijiro

Lo primero y lo más importante: si te abrumas con toda la variedad que ofrece lo mejor es ponerse en manos de los camareros de Torijiro. Ellos dominan la carta y te van a hacer el paseo por estas calles de comida más placentero y seguro. Tanto en opciones como en cantidades. Déjate ayudar y no te arrepentirás.

Torijiro

Nuestra visita a Torijiro se centró en probar un poco de todo, qué raro en nosotros. Empezamos con unas inevitables gyozas a la plancha, de pollo y verduras. Seis gyozas vienen en este plato y están muy ricas y son un buen comienzo. 6,50 euros, nada mal.

Torijiro

Después probamos una de las recomendaciones que nos hicieron. Los shoronpo de cerdo ibérico (6,95 euros). Uno de los dim sum estrellas que ofrecen en Torijiro. Los shoronpo son unas empanadillas al vapor de carne con caldo por dentro. Vienen tres y la explosión del caldo en la boca es genial. Esto si vais tenéis que pedirlo sin duda.

Torijiro

Nos acercamos después a la sección de baos de la carta del Torijiro. Probamos el bao de tempura de langostino y el bao de pato asado (5,25 euros cada uno). Vienen calientes y aunque el mío se desmontó un poco el pato estaba bastante rico.

Torijiro

Después de estos entrantes llegó lo (más) bueno. Pedimos la ternera a la barbacoa coreana, de nuevo por recomendación y, bueno, qué acierto. No déjéis de pedirla. Son finas lonchas de ternera marinadas que te cocinan en la mesa al momento. Esa ternera en la plancha genera un caldo que no se desaprovecha porque te riegan arroz con él. Queda genial y el sabor, con un muy leve toque picante, es adictivo. 12,95 euros.

Torijiro

El último plato de esta noche en Torijiro fue uno de sus platos de verano. El mazesoba, que es un ramen sin caldo con unos tallarines caseros deliciosos. Viene con ternera picada y con una yema de huevo en su punto para romperla, mezclarlo, y disfrutarlo. Es muy recomendable, 12,95 euros.

En Torijiro tienen una buena variedad de cervezas para elegir. Primero tienes la Mahou, por si acaso, pero luego tienes cervezas populares asiáticas para elegir: Kirin, Sapporo, Asahi, Saigon, Singha, Tiger, Quingdao. También tienen las menos conocidas Kagua Blanco y Kagua Negro. Si no eres de cerveza hay vino de ciruela japonés y, cómo no, sake (en jarras).

Nos queda por probar sobre todo lo que tienen, que es mucho, su ramen (del que se cuentan maravillas) y su katsu curry, que nos recomendaron encarecidamente. También tienen buena pinta su chirashi, sus rollitos vietnamitas, sus takos o su takoyaki. Además, tienen menú del día. Ah, también habría que probar alguno de sus postres.

Leer más
zuccaru,-dulce-excelencia-italiana

Zúccaru, dulce excelencia italiana

Zúccaru significa azúcar en corso. Poniendo este nombre a su negocio en Zúccaru dejan claro que es un lugar que en Madrid deben conocer:

  • a) Aquellas y aquellos aficionados al sabor dulce.
  • b) Los y las apasionadas de los helados en Madrid.
  • c) Quienes quieren seguir expandiendo sus fronteras de sabor.
Zuccaru

En mayo de 2017 llegó a Madrid Zúccaru, una heladería que nos trae mucho más. De una conexión de un español y una siciliana llegó Zúccaru para que disfrutemos de la parte más dulce de la gastronomía de la isla italiana. Un proyecto personal gracias al cual podemos disfrutar probando cosas que no te imaginabas que existían y que pudieran estar tan ricas. Es un placer siempre visitarles y probar cosas nuevas, todas riquísimas. Además, son un amor y te atienden, te enseñan y te guían siempre con el mejor tino.

OK, voy a Zúccaru, ¿qué pruebo?

Todo, obviamente, pero bueno, hay que seleccionar un poco. Unos imprescindibles de Zúccaru son sus helados, claro. Por los que se han hecho conocidos entre los heladeros. Pura cremosidad que valora la tradición siciliana que los ponen entre los mejores de la ciudad. No necesitan postureo, formas extravagantes ni infinidad de sabores locos. Tienen unos helados artesanos hechos con leche fresca que no necesitan colorantes, aromas o aire que lo falseen. Según la temporanda van rotando sus sabores pero es imprescindible probar el de vainilla. En cono o en coppetta.

Zuccaru

El cannolo, grande, y el cannoli, pequeño, es uno de los dulces más típicos del sur de Italia, y de Sicilia en concreto. Tú pides un cannolo y te lo rellenan en el momento de una ricotta dulce de oveja y te lo decoran al gusto espolvoreando azúcar glas y añadiendo si quieres sus variados toppings: gotas de chocolate, granillo de pistacho, almendras, naranja o cereza confitada. La Ricotta puede ser la tradicional o de sabores: pistacho, nutella… Y cuando lo has diseñado, a disfrutarlo. Además, si quieres probar algo original hazte con el kit de cannoli para demostrar tu destreza creando.

Zuccaru

La cassata y sus hermanas pequeñas las cassatinas es un dulce que hay que probar. Fuera de Italia no es algo especialmente conocido y por eso os recomendamos disfrutar de esta tarta tradicional de Sicilia con base de ricotta de oveja, gotas de chocolate, azúcar, bizcocho, mazapán, fruta confitada y frosting de azúcar.

Zuccaru

La sfogliatella riccia quizás la probaste cuando fuiste a Nápoles a conocer la ciudad y comer sus pizzas. Un dulce que es un hojaldre crujiente relleno de crema pastelera y ralladura de piel de naranja y espolvoreadas con azúcar glas.

Zuccaru

Los pasticciotti leccesi son unos bollos puglieses que se rellenan de crema pastelera y que no verás casi nunca en Madrid. Por eso cuando vayas a Zúccaru pregunta si los han traído (vienen directamente de allí) porque si tienes la oportunidad tienes que probarlos.

Zuccaru

Panettones de todo tipo y tamaño. En Navidad Zúccaru es un lugar perfecto para encontrar los mejores panettones de Madrid. Los tradicionales están muy ricos, pero también los de chocolate, los de chocolate y pera, y los pandorato. Si te gustan además los panettones de diseño tienen los que diseña Dolce&Gabbana.

Zuccaru 9

Cremas y mermeladas llegadas de Sicilia. La crema de pistacho dulce untable va perfecta para que tus cruasanes, bollos y bizcochos mejoren.

¿Dónde encuentro todo esto?

Zúccaru tiene dos locales en Madrid para probar todo esto. Uno en la Calle Vergara 16. Un pequeño local en una discreta esquina del centro de Madrid pero que tiene vistas al Palacio Real y la Almudena. Ideal cogerte algo dulce y pasear y disfrutar la zona. El otro local de Zúccaru está en la Calle Palafox 20, en la Plaza de Olavide. Y si te pillan a desmano tienes su tienda online.

Leer más
¿officina-22?-la-mejor-pizza-de-madrid

¿Officina 22? La mejor pizza de Madrid

¿Officina 22? Lo mejor. Digo más: ¿La pizza de Officina 22? Lo mejor. Y digo aún más: ¿La pizza que hacen en Officna 22? La mejor pizza de Madrid. Pocas veces se puede decir tan claro, y pocas veces nos atrevemos a hacer estos titulares. Pero este es uno de los casos donde se puede decir. Un sabor genial y ya perfecta relación entra calidad, cantidad y precio. Así que nos lanzamos y os decimos que:

Officina 22 es la mejor pizza de Madrid

Así de rotundos somos. Así de fuerte ha sido el flechazo con esta joya en forma de pizza italiana. Hace un tiempo que me habían hablado maravillas de Officina 22 y de lo que sale de su horno, y resulta que éstas maravillas son verdaderas. Y vosotras, vosotros y vosotres deberíais conocerlas también. Esto no es una promoción interesada o pagada, ni el marketing está detrás.

Officina 22
¿Pocas mesas en Officina 22? Come en la calle.

A Officina 22 no les hace falta recurrir a eso. No necesitan pagar promociones para que se les reconozca, les sobra un talento brutal para hacer pizzas. Poco nos parece lo que se habla de ellos. Más se debería hablar de esta Officina 22 que reúne a gente de Puglia y Campania en un pequeño local de La Latina que con su horno hacen maravillas En la Calle del Humilladero 30, veréis la cola formada a su puerta. Por suerte en Madrid cada año tenemos más y mejores pizzas, napolitanas y de otras variedades. Pero la suya es la «más mejor» pizza de todas ellas.

Officina 22
Whole Lotta Pizza.

Pide la pizza de la casa

En Officina 22 tendrás una generosa variedad de pizzas para elegir, más de 20 opciones. Un total de 22 pizzas ahora mismo. ¿Casualidad? Si te bloqueas entre tanta variedad, y tan variadas, y no sabes qué pedir apuesta por la pizza de la casa, la homónima. Pide la pizza Officina 22 y déjate enamorar por esta pizza bianca (sin salsa de tomate) en la que el primer bocado es flipante. Su masa es deliciosa y el acompañamiento de cebolla caramelizada, la mejor mozzarella y finas lonchas de guanciale la hace perfecta. Un contraste salado-dulce muy bueno.

Officina 22
Este guanciale es increíble.

La pizza Officina 22 es increíble. Pero el resto de variedades de su carta no se quedan atrás. La Mortal Kombat también es obligada: otra pizza bianca esta vez con la mortadela como protagonista. Acompañada de nuevo de mozzarella, con pistacho y straciatella (que no es helado, es el queso que viene envuelto en la burrata). La sacan del horno, llega a tu plato y te llevas un trozo a la boca y te dejas encantar por la straciatella. Y mucho pistacho, no escatiman.

Officina 22
Mortal Kombat con mucho pistacho.

La pizza siciliana es «más común». Entendedme: es visualmente más lo que imaginamos que es una pizza, por su salsa de tomate. De sabor sigue siendo espectacular. Salsa de tomate San Marzano sobre la que caen mozzarella, parmesano, scamorza y ricotta fresco. Y aún más: berenjenas, salami picante y albahaca. Tremenda combinación.

Officina 22
La siciliana de Officina 22 tampoco decepciona.

Pizza a portafoglio para llevar

En Officina 22 hacen authentic street food. Por eso su pizza es perfecta para llevar y comer en cualquier lado. Es su idea principal. Si conseguís cenar en una de las pocas mesas de su local (¡reservad! No queda otra en Officina 22) veréis que su horno no para ni un segundo haciendo pizzas para atender a repartidores variados y a los vecinos de La Latina. Sus pizzas recién hechas son increíbles, pero a domicilio no pierden calidad. No todos los locales de pizza pueden decirlo.

Officina 22
El tiramisú de pistacho no lo dejéis escapar. El normal tampoco.

Officina 22 hace aparte de pizzas «normales» tres cosas más. Hace focaccias muy ricas, tiene una pizza calzone para los que gustan esta idea, y tienen pizza a portafoglio. Un icono del street food napolitano que consiste en doblar una pizza dos veces para no tener plato y poder ir comiéndola por la calle (si es que tienes la destreza suficiente). La Mortal Kombat es una de las tres pizzas que puedes pedir a portafoglio en Officina 22. Si no la quieres así doblaba avisa y pídela aperta. No te vayas a llevar la sorpresa.

Officina 22
¿Una Ichnusa o una MoleCola?

Para terminar. Officina 22 tiene unos postres que no os podéis saltar. Tienen uno de los mejores tiramisús que os podéis encontrar, con variedades como el de pistacho. También cannolo sicialiano o pizza de Nutella. Mucha bebida italiana para elegir, tanto en las cervezas como en los refrescos. Probad la MoleCola y viajad aún más a Italia en Officina 22.

Officina 22 no abren ni lunes ni martes. Para hacer una reserva hay que llamar al 910 094 325.

Leer más
‘taller-margarita’,-cocteles-y-tacos-en-el-barrio-de-las-letras

‘Taller Margarita’, cócteles y tacos en el Barrio de las Letras

Si hay un emblema que la gastronomía mexicana que ha sido capaz de exportar con éxito al resto del mundo, éso son los tacos y las margaritas.; y es que la combinación de ambos es siempre ganadora. Así lo han visto (con mucho acierto) los chicos de Taller Margarita, una coctelería con taquería/foodtruck y buena música, ubicada en pleno Barrio de las Letras, concretamente en la calle Manuel Fernández y González.

El barrio de las Letras necesitaba esto: un local en el que organizar tus copas con amigos y darlo absolutamente todo desde el miércoles hasta el domingo. Taller Margarita, muy cerca de la Plaza de Santa Ana, is the place. En un espacio diáfano y de aspecto industrial encontramos toda una fiesta para los sentidos. Una barra en la que se preparan cócteles -especialmente margaritas- nos recibe y se extiende prácticamente a lo largo de todo el local y termina en el foodtruck ya citado que, como si de un puesto de comida callejera del D.F se tratase, sirve órdenes de tacos, nachos y quesadillas a un ritmo frenético. Para una comida informal pero rica como ésta, tenemos dos alternativas: o tomárnosla acodados a lo largo de la barra mientras degustamos, además, un buen margarita; o, si lo preferimos, sentarnos en alguna de las mesas bajas que se disponen al fondo del local cuyo aspecto -no lo hemos mencionado aún- quiere asemejarse al de un taller, como no podía ser de otra forma.

TALLER MARGARITA mezcales, margaritas y tacos en el Barrio de las Letras

Al final del local, justo al lado de la zona de mesas y de uno de los neones más especiales que puedes encontrar en la ciudad -te hablaremos de él más adelante-, encontramos un camión de rollo setentero convertido ahora en cabina de dj que pincha electrónica, house y soulful. Lleva el nombre de Habanero escrito es su parte frontal, una denominación que hace referencia a esta variedad de pimiento mexicano que se caracteriza por ser uno de los más potentes y picantes que se pueden encontrar en el mundo. A partir de ahí nos podemos imaginar que todo lo que sale de aquí es una auténtica explosión de sensaciones.

BRINDIS CON ACENTO MEX

A una decoración muy mexicana -murales de catrinas y guirnaldas de papel picado entre otros detalles- hay que sumar, además, una carta que mira de frente y sin vueltas al país latinoamericano. Nos damos cuenta de ello al observar que todos los cócteles que están dentro de su carta se hacen a partir de tequila o mezcal, dos de los referentes mexicanos cuando hablamos de destilados. Así, y haciendo honor a su nombre, cuenta con nueve tipos de Margaritas, que van desde el clásico hasta otros elaborados con frutas como la fresa, por ejemplo.

TALLER MARGARITA mezcales, margaritas y tacos en el Barrio de las Letras

También elaborado con tequila, en este local de moda no faltan las Palomas, cócteles de tequila acompañados de zumo de pomelo rosa, un combinado muy habitual en el país. Dentro de su selección de bebidas también existen unos cuantos hechos con mezcal, destilado que también procede del ágave pero que tiene un sabor muy diferente al del tequila. Destaca el Mezcal Mule, que llega a la mesa con una curiosa preparación: el vaso va montado en un burro y el sabor a mezcal es inconfundible. Dejando a un lado los destilados, la variedad de cervezas es grande y con ellas preparan micheladas, el famoso mix made in mex de cerveza con jugos, salsas y especias.

En lo que a comida se refiere, los tacos centran prácticamente toda su oferta gastro, con una variedad propia del país azteca. Tacos al Pastor, Cochinita pibil, Tinga de pollo, Oreja o Pollo barbacoa picantón, por ejemplo. Todos ellos se sirven de forma individual o en órdenes de cuatro y, por supuesto, se preparan en el momento sobre unas tortillas de maíz bien apetecibles. Tampoco faltan en este foodtruck las Quesadillas, las sincronizadas o los Nachos, que salen en cantidad abundantísima y con bien de guacamole y crema agria, algo a lo que es imposible decir que no. Y es que en este taller se arreglan las noches a base de sabrosos platillos y tragos bien chidos.

EL IMPRESCINDIBLE es que pruebes alguno de sus tacos (el de Cochinita pibil está espectacular) y los acompañes de una ración de Nachos con queso y jalapeños. Y de un Margarita, por supuesto.

FÍJATE EN… las luces de neón que decoran el espacio y en las que se pueden leer frases ya míticas como ‘Si saben cómo me pongo pa’ qué me invitan’. ¿Vas a aguantar las ganas de sacarte la foto aquí?

Leer más
‘bar-tropicalista’,-cocteles-y-picoteo-brasileiro-en-malasana

‘Bar Tropicalista’, cócteles y picoteo brasileiro en Malasaña

Más allá de ese Carnaval que desata nuestras ganas locas de salir a la calle y movernos al ritmo de la samba, Brasil es un país desconocido para muchos de nosotros. Por eso nos alegra conocer la existencia de un local 100% brasileiro en pleno centro de Madrid. Se trata de Bar Tropicalista, que aterriza en la calle Ballesta y nos trae cócteles de autor y una carta de comida que lo mismo tiene petiscos (entrantes típicos) como hamburguesas hechas con picanha (corte brasileño), y que son el best seller del local.

Nos recibe música brasileña y eso ya nos hace entrar en el mood que requiere Bar Tropicalista: relajado y con un puntito urbano y pícaro. Y es que en este local de estilo industrial y cierto toque underground propio de los locales de moda de Sao Paulo, uno puede venir tanto a tomar unas cerveza con los amigos como a cenar en pareja, y sobre todo, a tomarse uno (al menos) de sus cócteles y empezar así una velada con muy buen sabor de boca.

Bar Tropicalista, cócteles y picoteo brasileiro en Malasaña

Detrás de este proyecto están, cómo no, tres brasileños. Alexandre Pacheco, Ramón Porteiro y Diego Kaupp tienen su origen en la capital del país latino pero se conocieron en Los Angeles. Ahí comenzaron a pensar en un proyecto común y acabaron montando este rincón de Malasaña. Respecto al nombre, nos cuentan que viene del Tropicalismo o Tropicália, un movimiento contracultural brasileño surgido a mediados de los 60 y que tuvo especial relevancia en la escena musical, con una fusión -hasta entonces inédita- de la bossa nova, el rock ‘n roll, la psicodelia, la música tradicional de Bahía y el fado portugués; de hecho, su máximo exponente fue el cantante y compositor Caetano Veloso. La terminación-ista en el nombre es una referencia a los paulistas, denominación que se da a los habitantes de Sao Paulo y, por ende, a los socios de este bar.

COCTELERÍA DE AUTOR Y HAMBURGUESAS DE PICANHA

Como decíamos, uno de los puntos fuertes de este local malasañero es su coctelería y así nos lo hace ver la barra que se levanta imponente ante nosotros, con la cachaça como principal reclamo visual, nada más entrar por la puerta. Después, si le echamos un vistazo a su carta líquida nos damos cuenta de que el abanico de posibilidades es bien amplio y juega a reinventar los clásicos. Aquí se puede pedir, por ejemplo, un mojito al uso, pero mucho más recomendable es decantarse por un Mojitalista, que añade a la receta original la cachaça y cerveza, con un resultado que sorprende.

También le dan una vuelta al Clover -aquí Cloverlista– aunque su presentación elegantona se mantiene y convencerá a los que disfrutan del gin. Para los que busquen un sabor intenso pero baja graduación alcohólica está el Caetano elaborado con jengibre, Sherbet de limón, cordial de manzana y tónica. Y sí o sí, para quien además de un buen cóctel quiera un espectáculo visual, la Sexy Colada es la reina absoluta del Bar Tropicalista. Se prepara con ron añejo, coco, jengibre, cacao, leche de almendras y zumo de piñas. ¿Y lo mejor? Llega a la mesa con una buena porción de algodón de azúcar. Tanta variedad y calidad en su carta líquida tiene mucho sentido y es que ha sido diseñada por José Antonio Guío, un importante barman conocido a nivel mundial y galardonado en diversos certámenes de mixología.

Bar Tropicalista, cócteles y picoteo brasileiro en Malasaña

Para acompañar la sección de coctelería, toca hincarle el diente a alguna de las propuestas de picoteo de esta ‘selva de cemento’ -en palabras de sus propietarios- que es Bar Tropicalista. Aquí, nada mejor que meterse de lleno en el rollito brasileiro con su Petisco Paulista, una degustación de aperitivos típicos de la cocina carioca. En esta selección encontramos las Coxinhas, unas croquetas de masa de patata rellena de pollo especiado y bechamel; los Kibes, albóndigas de ternera, trigo, bulgur integral y un toque de hierbabuena y, por último, los Risolis que son empanadillas de masa de trigo rellena de queso, tomate y orégano. Todos ellos se acompañan con diversas salsas, de esas que provocan la curiosidad del comensal.

Y ahora sí, el plato fuerte llega a las mesas -altas o bajas- del bar en forma de (super)hamburguesa y, claro, no olvidemos que estamos en un pedacito de Brasil en Madrid. Aquí la carne de las hamburguesas es, como no podía ser otra forma, picanha. Para un carnívoro empedernido -y para quien no lo sea también- la calidad de la carne será evidente desde el primer mordisco: bien sabrosa, jugosa y con el toque de la brasa. Nos quedamos con la Tropicalista que, además de la carnaza premium, tiene queso azul, mermelada casera y rúcula. Se acompaña con patatas fritas de estilo rústico y, a poder ser, se recomienda consumir con un cóctel al lado. Porque así es la experiencia Tropicalista: que aquí no falte de nada.

EL IMPRESCINDIBLE es que te pidas alguno de sus cócteles más especiales como, por ejemplo, el Sexy Colada y, por supuesto, lo acompañes de una burger. ¡La carne es increíble!

FÍJATE EN… Las fotos que decoran las paredes son de una fotógrafa amiga de los propietarios, Daniela Burzuini, y retratan la vida de los suburbios de Sao Paulo.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies