La Gran Feria Medieval de El Álamo es uno de esos planes de ocio diferentes y al aire molan a todos, tengas la edad que tengas. Lo ves en instagram y te entran ganas. La nueva edición de la Gran Feria Medieval de El Álamo se celebrará del 1 al 4 de mayo de 2025: muchos días para pasar jornadas enteras de diversión con todo lo que montan en esta Feria y Mercado medieval.
Una edición más de una Feria de Interés Turístico de la Comunidad de Madrid que atrae a miles de personas a El Álamo, la localidad del suroeste de la Comunidad que está apenas a 40 kilómetros de la capital. Se puede llegar en coche, claro, pero piensa que esa idea la tendrán muchos más. Por eso ir en autobús desde Móstoles (529) o desde Príncipe Pío (539) es mejor opción. Aun así, si sólo puedes ir en coche a la Feria Medieval de El Álamo aquí tienes información de los parkings disponibles.
Qué hacer en la Feria Medieval de El Álamo
En la Gran Feria Medieval de El Álamo tienes muchas actividades y opciones pasar pasar la mañana, la tarde, la noche o todo el día. El pueblo entero y todos los alameños y alameñas se engalanan y viajan al medievo por unos días. Y nos invitan a viajar con ellos en cinco días llenos de fiesta a lo largo de 6 kilómetros de recorrido.

Los pasacalles y los desfiles son uno de los grandes atractivos de la Feria Medieval de El Álamo. El espectacular pistoletazo de salida en el que todas las agrupaciones musicales, de teatro callejero, de circo, de danza, de malabares y de mucho más hacen el recorrido todos juntos para empezar la Feria. Pero además de este pasacalles inaugural continuamente hay pasacalles variados por toda la localidad con música, disfraces o espectáculos circenses.

La artesanía es uno de los grandes atractivos de la Feria Medieval de El Álamo. Cerca de 300 artesanos con miles de productos hechos a mano de todo tipo. Arte y objetos de decoración o de uso diario a veces creados en el momento. Artesanía en vidrio, madera, metal, cerámica, cuero, telas… Hay mucho que ver y que poder llevarnos a casa con nosotros.

Un Mercado Medieval como éste no podía olvidarse de los más pequeños. Aparte de que disfrutarán de todo el evento como los mayores, tienen su propio Rincón Infantil en la zona de la Ermita con actividades idóneas para ellos: juegos tradicionales y de habilidades, talleres de pintura, teatro, cuentacuentos, un torneo medieval infantil, espectáculos de magia, cómicos y circo de todo tipo. Estas actividades duran todo el día y son de libre acceso.

Cuando pasas un día entero recorriendo El Álamo y disfrutando en movimiento de la Feria y el Mercado, el hambre apretará. En la Feria habrá muchos puestos de comida en los que poder sentarte a disfrutar a cualquier hora del día. Mucha barbacoa y brasas, cómo no, es la Edad Media. Pero no sólo. Hay muchos puestos para llevarnos productos gastronómicos a casa y muchos puestos de garrapiñadas, panes en horno de leña, encurtidos, torreznos, chucherías o algodón de azúcar para disfrutar de paseo.

Espectáculos de justas y cetrería
El Gran Torneo de Justas es uno de los platos fuertes de la Feria Medieval de El Álamo. Un gran espectáculo que primero nos enseña las habilidades de los caballeros competidores: golpe al estafermo, lanzamiento de jabalina, enganche de anillas y puerta de fuego. Y que después nos da las impresionantes justas a caballo y los combates a pie con espada, mandoble, hacha de doble filo y maza. Todo o nada para los caballeros.

Las justas se celebran dos veces al día, por la mañana sobre las 13.30 y por la tarde sobre las 18.30 horas. Las entradas para verlas se pueden conseguir en el Ayuntamiento o en la taquilla de la Plaza de toros de La Chacona antes de comenzar el espectáculo con una hora de antelación. También online (aún no hay enlace). En 2024 costaban 5 euros los adultos, 3 euros la entrada infantil (hasta los 10 años).
En 2024 las noches de la Feria Medieval de El Álamo se llenaron de espectáculo con Innana, consagrado a la antigua diosa Inanna: la gran diosa del amor, la vida, la luz y la heredera del reino de los cielos. Un espectáculo de gran formato combinaba el baile acrobático en altura y los espectáculos acrobáticos con fuego en el suelo. Una pasada.
La cetrería, la crianza y entrenamiento de aves rapaces, es otra de las actividades que disfrutar en la Feria Medieval de El Álamo. Durante toda la feria hay exhibiciones de cetrería para asombro de los visitantes. Siempre si las condiciones lo permiten.
