Pocas fiestas más populares que las Fiestas de la Karmela de Vallekas. En el sentido de fiestas del pueblo, de la gente. Las que son para ellas y ellos, y las que nacen de su esfuerzo y su pasión. Y casi seguro que ningunas fiestas más combativas y más reivindicativas que la Karmela: siempre luchando por un mundo mejor.
Este 2025 las Fiestas de la Karmela, sin olvidarse de todo lo que nos rodea planetariamente, nos llaman a amotinarnos contra AirBnB, contra el drama multigeneracional de los precios de la vivienda y los alquileres, contra los desahucios y los fondos buitres. Y a favor y en defensa del Centro Social Okupado Atalaya.
La Karmela no es un festi
Las Fiestas de la Karmela son famosas por la Batalla Naval, pero son mucho más que eso. Son cuatro días de celebración y reivindicación. De lucha y de diversión. De recuerdo y de mirada a un futuro mejor. De deporte sano como forma de unión del barrio. Unas fiestas que no son un producto. Son autogestión y autofinanción, nada de fondos sionistas detrás. Son vecinas y vecinos sacando adelante La Karmela.
Las Fiestas de la Karmela vuelven a celebrarse este 2025 en el barrio de Palomeras Bajas, al sur de Vallekas, detrás de la Asamblea. Del jueves 17 al domingo 19 de julio la fiesta, la música, el disfrute, la comida y la diversión volverán a llenar las las pistas deportivas del Parque Javier de Miguel.
Lo que traen las Fiestas de la Karmela
Jueves 17 de julio
18.30 horas. Pasacalles por una vivienda digna con Charanga Trovada y con cabezudos (Prudencia Priego y Amós Acero).
20 horas. Pregón de las fiestas a cargo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
20:15 horas. Conciertos de:
Afónica Naranjo
OBÚS
Matah & Chalart58
Viernes 18 de julio
19 horas. Taller de Graffiti infantil.
19.30 horas. Pinchada de música a cargo de Karmela.
20.15 horas.Conciertos de:
Antifa Nation
ELANE
Víctor Rutty, Rober del Pyro y DJ Kaef
Faenna
Sábado 19 de julio
10 horas. Torneo hijos del caballo blanco.
11 horas. Actividad acuática infantil.
12 horas. Charla Contra su naufragio. Vallekas organizada: ¿Qué hacer en caso de desahucio?
12 horas. Vermut con actuación de La Belcho Band.
14 horas. Comida cubana y bingo musical.
17 horas. Juegos tradicionales y juegos populares castizos.
19.45 horas. Conciertos de:
Romanda Skizzo
Public Enemy
Envidia Kotxina
The Chisel
DJ Alex Martini
Domingo 20 de julio
11 horas. Rondacañas con Dulzaineros y los cabezudos.
El cambio climático es una realidad. Es un cambio evidente que ha generado y agrava día a día una crisis climática que sufrimos todos y todas. Este año la demostración de esta certeza ha sido demoledora. El Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes es una propuesta que quiere que pasemos estos meses de calor en mejores condiciones.
En este 2025, en su segundo año, el Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes nos hace una propuesta radical: parar. Una idea loquísima para olvidarnos de las prisas, de la productivad, del aprovechar el tiempo. Una resistencia de otros ritmos de vida.
En Madrid en verano siempre ha hecho calor. Arde la calle al sol de Poniente. Pero en los últimos años el asunto es exagerado. Combinado con que Madrid es una ciudad cada vez más llena de asfalto y con los árboles atacados por el alcalde y su ultraliberalismo. Madrid es una ciudad en la que si no consumes no puedes tener acceso a nada. Pero este Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes trae mucho. Del 10 de julio al 7 de septiembre, todos los días de 11 a 21 horas.
Así es el Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes
El Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá 42) vuelve a transformarse en el Refugio Climático. Un espacio que se nos ofrece gratis para protegernos de las altas temperaturas. Accesible para todas las personas, especialmente para las más vulnerables al calor. Un espacio con vegetación que nos refresque. Con wifi, enchufes y fuentes de agua fresquita para nuestras botellas reutilizables. Y actividades que puedes consultar aquí.
El Refugio Climático quiere ser una plaza de Madrid más. Una plaza a la sombra permanente, al fresco, con vegetación (más de 300 plantas del Vivero de Estufas del Retiro) y zonas para hacer de todo: descansar, trabajar, relajarse, leer o jugar al ajedrez. El espacio del Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes tendrá instalaciones y mobiliario creados por Basuramaen colaboración con la cooperativa Germinando.
Este año, al bosque exuberante del Refugio Climático del Círculo han sumado una idea que pinta genial: el siestódromo. Esta será una instalación llena de dormideros, artefactos de descanso y espacios para que ejerzamos nuestro legítimo derecho a la pereza.
La guardería para plantas también vuelve
Una de las ideas más molonas del Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes es su Guardería para plantas. Un espacio en el que dejar a nuestros compañeros vegetales mientras nos vamos de vacaciones. Nuestras plantas de interior (porque la guardería está en un espacio interior) quedarán al cuidado de profesionales. Serán regadas, cuidadas y tratadas para que lleguen a septiembre en plena forma. En este enlace puedes saber más sobre cómo apuntarte y cuándo llevar tus plantas.
El cambio climático es una realidad. Es un cambio evidente que ha generado y agrava día a día una crisis climática que sufrimos todos y todas. Este año la demostración de esta certeza ha sido demoledora. El Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes es una propuesta que quiere que pasemos estos meses de calor en mejores condiciones.
En este 2025, en su segundo año, el Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes nos hace una propuesta radical: parar. Una idea loquísima para olvidarnos de las prisas, de la productivad, del aprovechar el tiempo. Una resistencia de otros ritmos de vida.
En Madrid en verano siempre ha hecho calor. Arde la calle al sol de Poniente. Pero en los últimos años el asunto es exagerado. Combinado con que Madrid es una ciudad cada vez más llena de asfalto y con los árboles atacados por el alcalde y su ultraliberalismo. Madrid es una ciudad en la que si no consumes no puedes tener acceso a nada. Pero este Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes trae mucho. Del 10 de julio al 7 de septiembre, todos los días de 11 a 21 horas.
Así es el Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes
El Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá 42) vuelve a transformarse en el Refugio Climático. Un espacio que se nos ofrece gratis para protegernos de las altas temperaturas. Accesible para todas las personas, especialmente para las más vulnerables al calor. Un espacio con vegetación que nos refresque. Con wifi, enchufes y fuentes de agua fresquita para nuestras botellas reutilizables. Y actividades que puedes consultar aquí.
El Refugio Climático quiere ser una plaza de Madrid más. Una plaza a la sombra permanente, al fresco, con vegetación (más de 300 plantas del Vivero de Estufas del Retiro) y zonas para hacer de todo: descansar, trabajar, relajarse, leer o jugar al ajedrez. El espacio del Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes tendrá instalaciones y mobiliario creados por Basuramaen colaboración con la cooperativa Germinando.
Este año, al bosque exuberante del Refugio Climático del Círculo han sumado una idea que pinta genial: el siestódromo. Esta será una instalación llena de dormideros, artefactos de descanso y espacios para que ejerzamos nuestro legítimo derecho a la pereza.
La guardería para plantas también vuelve
Una de las ideas más molonas del Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes es su Guardería para plantas. Un espacio en el que dejar a nuestros compañeros vegetales mientras nos vamos de vacaciones. Nuestras plantas de interior (porque la guardería está en un espacio interior) quedarán al cuidado de profesionales. Serán regadas, cuidadas y tratadas para que lleguen a septiembre en plena forma. En este enlace puedes saber más sobre cómo apuntarte y cuándo llevar tus plantas.
Vuelve a las agendas de ocio de Madrid el Día Europeo de la Música en Matadero. Una fiesta en la que celebrar la música con música. El DEMM 2025 vuelve a ser el pistoletazo de salida al verano musical, este año con un combo de grupos nacionales e internacionales. Tres días celebrando repasando el panorama musical actual del rock, el pop y la electrónica.
Con el característico perfil indie que siempre ha mandado en el Día Europeo de la Música en Matadero. Y también como siempre, con unas cuantas actividades paralelas para engrandecer la fiesta. Del viernes 20 al domingo 22 de junio en el Matadero. Este año el DEMM 2025 no es 100% gratis, pero las entradas cuestan 4 o 5 euros de nada. Nada mal.
La música del Día Europeo de la Música en Matadero
Viernes 20 de junio
El viernes 20 de junio la entrada al Día Europeo de la Música en Matadero será gratuita hasta que el aforo se complete. Se abrirán las puertas a las 18.30 horas, y se cerrarán a las 00.30 horas, con los conciertos empezando sobre las 20 horas. El plato grande será el DJ set de los Hot Chip, que llevan más de 20 años como referentes del disfrute popero electrónico, y que en su versión DJ son una cosa increíble.
Además de ellos, en el primer día van a sonar también sonarán más artistas británicos, o casi. Estará Moxie siguiendo la estela electrónica pinchando desde techno, a garage, house o afro beats para que nadie deje de bailar. O Sofía Kourtesis, que es peruana, pero ha sido en Londres donde ha pegado el pelotazo con sus sesiones llenas de diversión. Cerrando el cartel del viernes Emilia Grima, DJ y artista visual y pura sorpresa que no te esperas.
Sábado 21 de junio
El sábado 21 de junio los protagonistas son de cercanía. Este día sí que habrá que sacar entrada, al precio de 5 euros. Merece la pena. Las Hinds van a ser el gran pelotazo. Carlota Cosials y Ana Perrote son una de las bandas españolas que más mandan más allá de nuestras fronteras y ahora es que además han sacado enormes temazos.
También estarán este segundo día del Día Europeo de la Música en Matadero La Paloma, uno de los más recientes referentes del rock madrileño. O los Error 97, jóvenes airados haciendo música muy buena en la que nos cuentan sus devenires vitales. Completa este día Baiuca, pionero de la idea de unir las músicas tradicionales con los nuevos sonidos.
Los conciertos familiares
En esta edición del Día Europeo de la Música habrá dos sesiones matinales familiares para que disfruten todos. El sábado 21 se disfrutará de la unión musical de Wild Honey y de Remate. El domingo 22 la sesión la protagonizará la Big Band de la Escuela de Música Creativa. Dos sesiones imperdibles para cultivar a los amantes de la música del futuro. Estas sesiones tienen un coste de 4 euros.
Más actividades del DEMM 2025
La Cineteca Madrid se unirá al Día Europeo de la Música con tres programas dedicados a la música visual. Tres sesiones que mirarán a las vanguardias musicales con cintas que exploran las relaciones entre música, recuerdo, memoria y afecto. En el Festival Punto y Raya se celebrarán dos sesiones con una selección de cine de vanguardia que explora la relación entre la música y la imagen en nuestro tiempo. Y los estudiantes del máster LAV (Laboratorio AudioVisual) de cine presentarán piezas experimentales que exploran el futuro de la música visual y su evolución en el cine contemporáneo.
Vuelve a las agendas de ocio de Madrid el Día Europeo de la Música en Matadero. Una fiesta en la que celebrar la música con música. El DEMM 2025 vuelve a ser el pistoletazo de salida al verano musical, este año con un combo de grupos nacionales e internacionales. Tres días celebrando repasando el panorama musical actual del rock, el pop y la electrónica.
Con el característico perfil indie que siempre ha mandado en el Día Europeo de la Música en Matadero. Y también como siempre, con unas cuantas actividades paralelas para engrandecer la fiesta. Del viernes 20 al domingo 22 de junio en el Matadero. Este año el DEMM 2025 no es 100% gratis, pero las entradas cuestan 4 o 5 euros de nada. Nada mal.
La música del Día Europeo de la Música en Matadero
Viernes 20 de junio
El viernes 20 de junio la entrada al Día Europeo de la Música en Matadero será gratuita hasta que el aforo se complete. Se abrirán las puertas a las 18.30 horas, y se cerrarán a las 00.30 horas, con los conciertos empezando sobre las 20 horas. El plato grande será el DJ set de los Hot Chip, que llevan más de 20 años como referentes del disfrute popero electrónico, y que en su versión DJ son una cosa increíble.
Además de ellos, en el primer día van a sonar también sonarán más artistas británicos, o casi. Estará Moxie siguiendo la estela electrónica pinchando desde techno, a garage, house o afro beats para que nadie deje de bailar. O Sofía Kourtesis, que es peruana, pero ha sido en Londres donde ha pegado el pelotazo con sus sesiones llenas de diversión. Cerrando el cartel del viernes Emilia Grima, DJ y artista visual y pura sorpresa que no te esperas.
Sábado 21 de junio
El sábado 21 de junio los protagonistas son de cercanía. Este día sí que habrá que sacar entrada, al precio de 5 euros. Merece la pena. Las Hinds van a ser el gran pelotazo. Carlota Cosials y Ana Perrote son una de las bandas españolas que más mandan más allá de nuestras fronteras y ahora es que además han sacado enormes temazos.
También estarán este segundo día del Día Europeo de la Música en Matadero La Paloma, uno de los más recientes referentes del rock madrileño. O los Error 97, jóvenes airados haciendo música muy buena en la que nos cuentan sus devenires vitales. Completa este día Baiuca, pionero de la idea de unir las músicas tradicionales con los nuevos sonidos.
Los conciertos familiares
En esta edición del Día Europeo de la Música habrá dos sesiones matinales familiares para que disfruten todos. El sábado 21 se disfrutará de la unión musical de Wild Honey y de Remate. El domingo 22 la sesión la protagonizará la Big Band de la Escuela de Música Creativa. Dos sesiones imperdibles para cultivar a los amantes de la música del futuro. Estas sesiones tienen un coste de 4 euros.
Más actividades del DEMM 2025
La Cineteca Madrid se unirá al Día Europeo de la Música con tres programas dedicados a la música visual. Tres sesiones que mirarán a las vanguardias musicales con cintas que exploran las relaciones entre música, recuerdo, memoria y afecto. En el Festival Punto y Raya se celebrarán dos sesiones con una selección de cine de vanguardia que explora la relación entre la música y la imagen en nuestro tiempo. Y los estudiantes del máster LAV (Laboratorio AudioVisual) de cine presentarán piezas experimentales que exploran el futuro de la música visual y su evolución en el cine contemporáneo.
El Festival Pint of Science vuelve a Madrid. Un evento pequeñito pero muy grande, es algo que se celebra en todo el mundo. El Pint of Science es muy interesante para esas tardes que no sabes qué plan hacer y resulta que EL PLAN es tomarte algo mientras escuchas a un investigador puntero en su campo descubrirte algo que no conocías ni te podías imaginar. Nunca te acostarás sin saber algo nuevo, real con Pints of Science.
En este evento del conocimiento se reúnen un buen puñado de científicos e investigadores que son referentes en sus disciplinas para explicarnos cosas que a ellos les apasionan y que a nosotros nos pueden apasionar también. 2025 está demostrando que se está quedando un mundo en el que va a haber que seguir luchando todavía con más fuerza por la ciencia. Cosas que dábamos totalmente por seguras se están rebatiendo y la cosa se pone seria.
Pint of Science por toda la ciudad
El Festival Pint of Science 2025 de Madrid se celebrará en tres días consecutivos en los que quieren llenar de ciencia los bares de todo el mundo. Con sesiones también pensadas expresamente para los más peques. 19, 20 y 21 de mayo son las fechas de esta edición. Los bares madrileños donde se podrá disfrutar de la ciencia con una birrita son: Arkose Madrid Cuatro Caminos, Babel, Café Gijón, Café Manuela, Citynizer Plaza, La Botillería, La Pecera del Círculo de Bellas Artes y el Mercado de San Leopoldo.
Algunas de las diferentes sesiones programas, que puedes ver con detenimiento aquí, son: el CIEMAT hablándonos de Grafeno, radiactividad y energía nuclear; la importancia de la búsqueda de patógenos en los abejorros; la historia del robo del cerebro de Einstein; la sinfonía de las hormonas femeninas; Se nos contará cómo los riñones hicieron posible la civilización; las historias que cantan mirlos y estorninos; o cómo los modelos informáticos nos ayudan a entender y combatir la contaminación del aire que afecta a nuestra salud.
El Festival Pint of Science vuelve a Madrid. Un evento pequeñito pero muy grande, es algo que se celebra en todo el mundo. El Pint of Science es muy interesante para esas tardes que no sabes qué plan hacer y resulta que EL PLAN es tomarte algo mientras escuchas a un investigador puntero en su campo descubrirte algo que no conocías ni te podías imaginar. Nunca te acostarás sin saber algo nuevo, real con Pints of Science.
En este evento del conocimiento se reúnen un buen puñado de científicos e investigadores que son referentes en sus disciplinas para explicarnos cosas que a ellos les apasionan y que a nosotros nos pueden apasionar también. 2025 está demostrando que se está quedando un mundo en el que va a haber que seguir luchando todavía con más fuerza por la ciencia. Cosas que dábamos totalmente por seguras se están rebatiendo y la cosa se pone seria.
Pint of Science por toda la ciudad
El Festival Pint of Science 2025 de Madrid se celebrará en tres días consecutivos en los que quieren llenar de ciencia los bares de todo el mundo. Con sesiones también pensadas expresamente para los más peques. 19, 20 y 21 de mayo son las fechas de esta edición. Los bares madrileños donde se podrá disfrutar de la ciencia con una birrita son: Arkose Madrid Cuatro Caminos, Babel, Café Gijón, Café Manuela, Citynizer Plaza, La Botillería, La Pecera del Círculo de Bellas Artes y el Mercado de San Leopoldo.
Algunas de las diferentes sesiones programas, que puedes ver con detenimiento aquí, son: el CIEMAT hablándonos de Grafeno, radiactividad y energía nuclear; la importancia de la búsqueda de patógenos en los abejorros; la historia del robo del cerebro de Einstein; la sinfonía de las hormonas femeninas; Se nos contará cómo los riñones hicieron posible la civilización; las historias que cantan mirlos y estorninos; o cómo los modelos informáticos nos ayudan a entender y combatir la contaminación del aire que afecta a nuestra salud.
La Gran Feria Medieval de El Álamo es uno de esos planes de ocio diferentes y al aire molan a todos, tengas la edad que tengas. Lo ves en instagram y te entran ganas. La nueva edición de la Gran Feria Medieval de El Álamo se celebrará del 1 al 4 de mayo de 2025: muchos días para pasar jornadas enteras de diversión con todo lo que montan en esta Feria y Mercado medieval.
Una edición más de una Feria de Interés Turístico de la Comunidad de Madrid que atrae a miles de personas a El Álamo, la localidad del suroeste de la Comunidad que está apenas a 40 kilómetros de la capital. Se puede llegar en coche, claro, pero piensa que esa idea la tendrán muchos más. Por eso ir en autobús desde Móstoles (529) o desde Príncipe Pío (539) es mejor opción. Aun así, si sólo puedes ir en coche a la Feria Medieval de El Álamo aquí tienes información de los parkings disponibles.
Qué hacer en la Feria Medieval de El Álamo
En la Gran Feria Medieval de El Álamo tienes muchas actividades y opciones pasar pasar la mañana, la tarde, la noche o todo el día. El pueblo entero y todos los alameños y alameñas se engalanan y viajan al medievo por unos días. Y nos invitan a viajar con ellos en cinco días llenos de fiesta a lo largo de 6 kilómetros de recorrido.
Los pasacalles y los desfiles son uno de los grandes atractivos de la Feria Medieval de El Álamo. El espectacular pistoletazo de salida en el que todas las agrupaciones musicales, de teatro callejero, de circo, de danza, de malabares y de mucho más hacen el recorrido todos juntos para empezar la Feria. Pero además de este pasacalles inaugural continuamente hay pasacalles variados por toda la localidad con música, disfraces o espectáculos circenses.
La artesanía es uno de los grandes atractivos de la Feria Medieval de El Álamo. Cerca de 300 artesanos con miles de productos hechos a mano de todo tipo. Arte y objetos de decoración o de uso diario a veces creados en el momento. Artesanía en vidrio, madera, metal, cerámica, cuero, telas… Hay mucho que ver y que poder llevarnos a casa con nosotros.
Un Mercado Medieval como éste no podía olvidarse de los más pequeños. Aparte de que disfrutarán de todo el evento como los mayores, tienen su propio Rincón Infantil en la zona de la Ermita con actividades idóneas para ellos: juegos tradicionales y de habilidades, talleres de pintura, teatro, cuentacuentos, un torneo medieval infantil, espectáculos de magia, cómicos y circo de todo tipo. Estas actividades duran todo el día y son de libre acceso.
Cuando pasas un día entero recorriendo El Álamo y disfrutando en movimiento de la Feria y el Mercado, el hambre apretará. En la Feria habrá muchos puestos de comida en los que poder sentarte a disfrutar a cualquier hora del día. Mucha barbacoa y brasas, cómo no, es la Edad Media. Pero no sólo. Hay muchos puestos para llevarnos productos gastronómicos a casa y muchos puestos de garrapiñadas, panes en horno de leña, encurtidos, torreznos, chucherías o algodón de azúcar para disfrutar de paseo.
Espectáculos de justas y cetrería
El Gran Torneo de Justas es uno de los platos fuertes de la Feria Medieval de El Álamo. Un gran espectáculo que primero nos enseña las habilidades de los caballeros competidores: golpe al estafermo, lanzamiento de jabalina, enganche de anillas y puerta de fuego. Y que después nos da las impresionantes justas a caballo y los combates a pie con espada, mandoble, hacha de doble filo y maza. Todo o nada para los caballeros.
Las justas se celebran dos veces al día, por la mañana sobre las 13.30 y por la tarde sobre las 18.30 horas. Las entradas para verlas se pueden conseguir en el Ayuntamiento o en la taquilla de la Plaza de toros de La Chacona antes de comenzar el espectáculo con una hora de antelación. También online (aún no hay enlace). En 2024 costaban 5 euros los adultos, 3 euros la entrada infantil (hasta los 10 años).
En 2024 las noches de la Feria Medieval de El Álamo se llenaron de espectáculo con Innana, consagrado a la antigua diosa Inanna: la gran diosa del amor, la vida, la luz y la heredera del reino de los cielos. Un espectáculo de gran formato combinaba el baile acrobático en altura y los espectáculos acrobáticos con fuego en el suelo. Una pasada.
La cetrería, la crianza y entrenamiento de aves rapaces, es otra de las actividades que disfrutar en la Feria Medieval de El Álamo. Durante toda la feria hay exhibiciones de cetrería para asombro de los visitantes. Siempre si las condiciones lo permiten.
Sound Isidro 2025 se avecina, ya está casi aquí. Una edición más, la décimo primera, de un ciclo de conciertos que aglutina mucha música en directo para disfrutar de la temporada alta de la madrileñidad. Mucha música, muy buena, muy variada. De estilos: hay rock, hay pop, música urbana, algo de flamenco, electrónica, ritmos afrolatino. Variedad de trayectorias en el Sound Isidro 2025, con grupos emergentes que apenas conocemos y nombres consolidados como Joe Crepúsculo, Delafé y Las Flores Azules, Anni B. Sweet o Los Punsetes. 115 artistas ya confirmados y alguno más que vendrá.
Sound Isidro 2025 vuelve a celebrar sus conciertos, algunos en solitario, algunos por parejas, por salas de toda la ciudad: El Sol, La Riviera, Sala But, La Paqui, Maravillas Club, Sala Vesta, Café La Palma, Shoko, Cadavra, El Juglar, Siroco, la Wulritzer, Copérnico, El Intruso y The Bassement Club. Entre el jueves 3 de abril y el sábado 21 de junio este Sound Isidro 2025 va a llenar las agendas musicales de les madrileñes de ideas. Las entradas entre los 9 y los 27 euros se puede comprar en este enlace.
Lo mejor del Sound Isidro 2025*
Anni B. Sweet. La cantante y compositora malagueña sigue siendo uno de los talentos más constantes de la música española. Es uno de los nombres que más rápido van a hacer sold out este Sound Isidro 2025, así que corred y comprar ya. Entradas.
Cabiria. Jueves 5 de junio en El Sotano. Cabiria es una de mis artistas favoritas. Como dicen en El Mundo de Tulsa es capaz de transportarte a un mundo donde la fantasía y la nostalgia se entrelazan con maestría. Son canciones pura delicia. Entradas.
Delafé y Las Flores Azules. Viernes 25 de abril en la Sala Shoko. Oscar D’Aniello y Helena Miquel son dos personas que en directo consiguen que su música te haga ver la vida mucho más bonita. Siguen dándole gas con un estilo sorprendente, como demuestran en las nuevas canciones que se han marcado y que escucharemos en el Sound Isidro 2025. Entradas.
Salvar Doñana. Sábado 12 de abril en Wurlitzer Ballroom. Salvar Doñana son andaluces y te mezclan los sintentizadores con la música de su tierra y te ponen de buen humor y te ponen a bailar y eso es lo mejor para el Sound Isidro 2025. Entradas.
Isla Mujeres. Jueves 5 de junio en la Sala Vesta. Llegan al Sound Isidro 2025 de La Plata, Argentina, para que su pop en constante variación estilística se difunda entre los madrileños. Variedad sonora sí. Calidad y buenas canciones, siempre. Entradas.
Las Bajas Pasiones. Jueves 12 de junio en Maravillas Club. ¿Puede una banda ir del pop más alegre al rap más crudo con letras llenas de rabia y compromiso? Se puede, Las Bajas Pasiones lo demostrarán este Sound Isidro 2025. Uno de los referentes musicales LGTBIQ más potentes que tenemos. Entradas.
Manolo Kabezabolo. Viernes 6 de junio en la Wurlitzer Ballroom. El punk estatal no se puede entender sin Manolo Kabezabolo. Rebeldía musical y vital plasmada en canciones llenas de ironía, humor, combatividad y ritmos para disfrutar este Sound Isidro 2025. Entradas.
Mariagrep. Sábado 10 de mayo en el Café La Palma. El pop de dormitorio existe y Mariagrep es una de sus voces españolas más disfrutables, aunque va mucho más allá. Pop con toques de melancolía y disfrute y letras interesantes. Entradas.
Gia Fu. Jueves 12 de junio en Sala Clamores. Gia Fu es una productora y DJ de Hong Kong que domina los ritmos latinos de una manera que no te lo crees. Ritmos afrolatinos con la salsa como bandera para que el cuerpo no pare de moverse este Sound Isidro 2025. Entradas.
Yawners. Jueves 10 de abril en la Sala El Sol. Elena Nieto es quien pone cara y alma al proyecto Yawners. Indie rock lleno de guitarras y estribillos que se te meten y que se corean a grito pelado. El referente que más se cita para sus canciones es Weezer, ahí es nada. Entradas.
Y además en el Sound Isidro 2025
3 de abril.
Israel B en La Riviera, Bon Calso en Sala But, Vera Fauna en Copérnico, Myriam Gendron en Maravillas.
4 de abril.
Eva Sola en El Sol, Holy Youth en El Sótano, ANADIE en Sala Clamores, La Pucci en Café La Palma.
5 de abril.
Roy Borland en Sala Clamores, Françoiz Breut en Maravillas.
8 de abril.
J. Robbins en Wurlitzer Ballroom.
10 de abril.
Yawners en El Sol, YADAM en El Juglar, L.A. en Shoko,
11 de abril.
La Ludwig Band en Sala Clamores, Olaia Inziarte en Cadavra, El Gavira Toldos Verdes en Sala Copérnico.
12 de abril.
Salvar Doñana en Wurlitzer Ballroom.
24 de abril.
Figa Flawas en Sala But, MELIFLUO en El Sol, restinga mateo en Siroco, Shanghai Baby en Wurlitzer Ballroom.
25 de abril.
El nido en El Sol, Chicharrón Alarido en Maravillas Club, Delafé y las flores azules en Shoko, Confeti de Odio en Sala B.
26 de abril.
El momento incómodo julia amor en Café La Palma, Los Punsetes en La Riviera, Wild Honey Bart Davenport en Maravillas.
2 de mayo.
The Murder Capital en Copérnico.
4 de mayo.
Matt Elliott en El Sol.
7 de mayo.
Luck Ra en La Riviera.
8 de mayo.
Carolina Donati en Maravillas Club, Svetlana en El Sol, l0rna en Clamores, BOYE en Cadavra.
9 de mayo.
Boyanka Kostova en Maravillas Club, CURRO en Clamores, SUGUS en El Sol, Los Pericos en Sala But.
10 de mayo.
Suave en El Sótano, mariagrep en Café La Palma.
15 de mayo.
Ven’nus en Siroco, Srta. Trueno Negro Sistema Nervioso en Wurlitzer Ballroom.
16 de mayo.
LaBlackie en Sala Clamores, Skeggs en The Bassement, Villagers en Shoko, Fresquito y Mango en El Sol, Erin Memento en Siroco.
17 de mayo.
EZEZEZ el diablo de shanghai en El Sol, Llevólu’l Sumiciu Ferla Megía en El Sótano, Ultralágrima en Copérnico, Anni B. Sweet en Sala But.
21 de mayo.
BARGO en El Juglar.
22 de mayo.
Jarfaiter en La Riviera, Belén Natalí Carmen y María en Maravillas, Los Chivatos from en Sala Copérnico, Mala Gestión en Sala Clamores.
23 de mayo.
Pablo Und Destruktion en Copérnico.
24 de mayo.
Joe Crepúsculo en Sala But, El Culto Casero en Café La Palma, Azuleja en Sala B, El Chivi en Contraclub, Marina y Su Melao en El Intruso.
25 de mayo.
Osees en La Riviera.
31 de mayo.
Nap Eyes en Maravillas Club.
5 de junio.
Yeli Yeli en Café La Palma, Naked Family & friends performing «Blood On the Tracks» en El Sol, Prison Affair en Sala Copérnico, Cabiria en El Sótano, Isla Mujeres en Sala Vesta.
6 de junio.
John Pollõn en Sala But, Manolo Kabezabolo en Wurlitzer Ballroom, Niña Coyote eta Chico Tornado en El Sol, Nuevo Fichaje en Café La Palma.
7 de junio.
John Pollõn Lottie en Sala But, GUADA en Sala Siroco, Jordi Ganchitos en Sala Clamores, Lucy Morry en Cadavra.
9 de junio.
Alan Sparhawk en El Sol
11 de junio.
Baywaves en El Sol.
12 de junio.
Gia Fu en Sala Clamores, Leo Rizzi en Sala But, Raúl Querido en El Juglar, Las Bajas Pasiones en Maravillas Club.
13 de junio.
HEAL en Sala Siroco, CLUB en Café La Palma, Space Surimi en El Sol.
14 de junio.
Vic Mirallas en Copérnico, Morreo Raya Diplomática en Sala Villanos, Rumbo Tumba en Maravillas Club.
19 de junio.
BARIRI en Sala Siroco, Estrella Fugaz La Estrella de David en Wurlitzer Ballroom.
20 de junio.
Ghouljaboy en The Bassement Club, joseluis en El Sol, Casero en Cadavra, Gregotechno en Sala Villanos.
21 de junio.
El Búho en Sala Villanos, cosas bien cosas mal en Contraclub, Paco Te Quiero La 126 irenexdios en Wurlitzer Ballroom.
En esta página estamos muy metidos en la comida coreana en Madrid. Hemos probado unos cuantos locales y queremos más. Por eso fuimos al Restaurante Maru, porque dicen que es una de las mejores opciones para disfrutar de los platos de Corea. Desde hace años es uno de los lugares donde disfrutar de la comida coreana en su versión tradicional con un sabor delicioso.
El Restaurante Maru está en Chueca, en la frontera del barrio con la Gran Vía (en concreto en la Calle de la Reina 37). Maru es un nombre de toda la vida para los amantes de la comida coreana en esta ciudad, décadas lleva con nosotros, antes en Tetuán, ahora aquí. Su local actual es sobriedad pura, la tranquilidad, con generosa amplitud. Si lo que vas a leer te interesa y te planteas ir lo mejor es que reserves.
Restaurante Maru, barbacoa coreana y mucho más
Yo no soy para nada experto en la comida coreana. Conozco los imprescindibles pero todavía hay opciones que tengo que descubrir. En el Restaurante Maru esto no es problema porque de verdad te atienden y te orientan de lujo. Te van a proponer opciones según lo que te apetezca y te van a explicar qué es cada cosa. Ayuda a ir sin miedo, si te preocupa no saber qué pedir.
Nuestra cena de cinco platos, más dos postres y bebidas fueron casi 100 euros. Nada mal. Empezamos con Mandu, 4 gyozas coreanas caseras de ternera, cerdo y verduras (7 euros). Un comienzo bueno, abres boca de la mejor manera. También hay raciones de 6 y de 8.
Uno de los platos que siguió en la comanda fue un Jeyuk dolsot bibim bab (16 euros). Es un plato de arroz cubierto con panceta de cerdo en salsa picante, huevo frito, chapche y verduras. Sólo os puedo decir que estaba espectacular y que no dudéis en pedirlo. El Bul go ki tok po ki (15,50 euros) te permite probar la textura diferente, pero rica, del pastel de arroz coreano. Viene salteado con verduras y ternera marinada en salsa dulce de soja Bul go ki.
En cuanto a carnes nos decidimos dentro de la carta del Restaurante Maru por dos opciones tradicionales de comida coreana. Por un lado por el pollo frito sin hueso al estilo coreano con salsa picante (15 euros). Pica en su justa medida, no asustarse. También pedimos Bul go ki (16 euros) para la barbacoa coreana que tienen en casi todas sus mesas. Ternera cortada en tiras que marinan con salsa de soja y que haces tú al punto que quieras. Riquísima.
Aún hubo tiempo para elegir algún postre. Por una lado pedimos una tarta de queso (6,50 euros) que no era una pasada pero estaba buena. Y pedimos una opción más típica: BungEo Pang (6,50 euros). Es un pan tradicional con forma de pez relleno de chocolate en nuestro caso.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.