premios-goya-2025-en-la-sala-berlanga:-repaso-a-un-gran-ano-de-cine-espanol

Premios Goya 2025 en la Sala Berlanga: repaso a un gran año de cine español

El ciclo de la Sala Berlanga que repasa los Premios Goya 2025 nos da una oportunidad maravillas para repasar el gran año que ha tenido el cine español. La Sala Berlanga como cada año nos invita a ver, por primera o enésima vez, el mejor cine español y en español del pasado 2024. Este año Pedro Almodóvar ha vuelto a nuestras pantallas con La habitación de al lado, una de las películas del año en el cine español y mundial.

Pero hay mucho más cine español que el manchego en este ciclo. Por ejemplo, hay mucha música: La estrella azul, Segundo premio o La guitarra flamenca de Yerai Cortés, el debut de C. Tangana como director. Se repasa también en muchas cintas España, sus habitantes y su historia: los biopics de Gila y Marisol, el caso Nevenka, el «secuestro» del 47 o las historias de Enric Marco e Hildegart Rodríguez.

Premios Goya 2025 Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree

Y hay muchas más películas que han encantado a crítica y público. La celebración de un divorcio de Jonás Trueba en Volveréis, los ángulos oscuros de la maternidad en Salve María, el original musical sobre la muerte de Polvo serán, la tragicomedia familiar de Casa en llamas o el reencuentro con el padre de Los destellos. Y mucho más en los Premios Goya 2025: cine español infantil, animación, acción, denuncia social.

El ciclo sobre los Goya cada año se convierte en plan de ocio interesante. Cine español de calidad, variado, durante muchos días y a un precio más que interesante. Los Premios Goya 2025 se podrán repasar en la Sala Berlanga (Calle Andrés Mellado 53desde el jueves 23 de enero al jueves 6 de marzo de 2025. Las entradas para verse los Premios Goya 2025 se mantienen congeladas y cada película cuesta online sólo 3,50 euros, aunque se pueden conseguir también en la taquilla de la sala.

Programación del ciclo de los Premios Goya 2025

Jueves 23 de enero

17.00 h. Segundo premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

19.30 h. Domingo Domingo, Laura García Andreu.

21.00 h. La infiltrada, Arantxa Echevarría.

Viernes 24 de enero

16.30 h. Buffalo Kids, Pedro Solís y Juan Jesús García Galo.

21.00 h. La estrella azul, Javier Macipe.

Sábado 25 de enero

17.00 h. Guardiana de dragones, Li Jiangping y Salvador Simó.

19.00 h. Volveréis, Jonás Trueba.

21.15 h. Los pequeños amores, Celia Rico.

Martes 28 de enero

18.30 h. Mi hermano Ali, Paula Palacios.

20.30 h. La habitación de al lado, Pedro Almodóvar.

Miércoles 29 de enero

18.30 h. Casa en llamas, Dani de la Orden.

21.00 h. Polvo serán, Carlos Marqués -Marcet.

Jueves 30 de enero

17.00 h. Marisol, llámame Pepa, Blanca Torres.

19.00 h. ¿Es el enemigo? La película de Gila, Alexis Morante.

21.15 h. Calladita, Miguel Faus.

Viernes 31 de enero

17.00 h. Mariposas negras, David Baute.

19.00 h. Marco, Aitor Arregi y Jon Garaño.

21.15 h. El llanto, Pedro Martín – Calero.

Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree

Sábado 1 de febrero

17.00 h. Rock Bottom, María Trenor.

19.00 h. Verano en diciembre, Carolina África.’

21.15 h. La casa, Álex Montoya.

Martes 4 de febrero

19.00 h. La guitarra flamenca de Yerai Cortés, Antón Álvarez.’

21.00 h. La casa, Álex Montoya.

Miércoles 5 de febrero

19.00 h. Por donde pasa el silencio, Sandra Romero.

21.15 h. El 47, Marcel Barrena.

Jueves 6 de febrero

16.30 h. Rita, Paz Vega.

18.30 h. Soy Nevenka, Icíar Bollaín.

21.00 h. Segundo premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

Viernes 7 de febrero

17.00 h. SuperKlaus, Steven Majaury y Andrea Sebastiá.

19.00 h. Los destellos, Pilar Palomero.

21.15 h. Salve María, Mar Coll.

Sábado 8 de febrero

17.00 h. Buffalo Kids, Pedro Solís y Juan Jesús García Galo.’

18.30 h. La estrella azul, Javier Macipe.

21.00 h. Domingo Domingo, Laura García Andreu.

Martes 11 de febrero

18.30 h. La infiltrada, Arantxa Echevarría.

21.00 h. Casa en llamas, Dani de la Orden.

Miércoles 12 de febrero

21.00 h. Volveréis, Jonás Trueba.

Jueves 13 de febrero

17.00 h. Los pequeños amores, Celia Rico.

19.00 h. Mi hermano Ali, Paula Palacios.

21.00 h. La habitación de al lado, Pedro Almodóvar.

Viernes 14 de febrero

17.00 h. Rock Bottom, María Trenor.

19.00 h. Calladita, Miguel Faus.

21.00 h. El 47, Marcel Barrena.

Sábado 15 de febrero

16.30 h. Guardiana de dragones, Li Jiangping y Salvador Simó.

18.30 h. Polvo serán, Carlos Marqués -Marcet.

21.00 h. La estrella azul, Javier Macipe.

Martes 18 de febrero

19.00 h. Marisol, llámame Pepa, Blanca Torres.

21.00 h. ¿Es el enemigo? La película de Gila, Alexis Morante.

Miércoles 19 de febrero

18.30 h. El llanto / Pedro Martín – Calero.

21.00h. Marco, Aitor Arregi y Jon Garaño.

Jueves 20 de febrero

17.00 h. La guitarra flamenca de Yerai Cortés, Antón Álvarez.

19.00 h. La casa, Álex Montoya.

21.00 h. Por donde pasa el silencio, Sandra Romero.

Viernes 21 de febrero

17.00 h. Rita / Paz Vega.

19.00 h. Los destellos, Pilar Palomero.

21.15 h. Soy Nevenka, Icíar Bollaín.

Sábado 22 de febrero

17.00 h. Mariposas negras, David Baute.

19.00 h. El 47 / Marcel Barrena.

21.30 h. Los pequeños amores, Celia Rico.

Martes 25 de febrero

18.30 h. Segundo premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

21.00 h. Verano en diciembre, Carolina África.

Miércoles 26 de febrero

18:30h Salve María, Mar Coll.

21.00 h. La guitarra flamenca de Yerai Cortés, Antón Álvarez.

Jueves 27 de febrero

16.30 h. Polvo serán, Carlos Marqués -Marcet.

18.45 h. La infiltrada, Arantxa Echevarría.

21.15 h. Casa en llamas, Dani de la Orden.

Viernes 28 de febrero

17.00 h. Verano en diciembre, Carolina África.

19.00 h. La habitación de al lado, Pedro Almodóvar.

Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree

Sábado 1 de marzo

16.30 h. SuperKlaus, Steven Majaury y Andrea Sebastiá.

18.30 h. La estrella azul, Javier Macipe.

21.00 h. Casa en llamas, Dani de la Orden.

Martes 4 de marzo

18.30 h. Marco, Aitor Arregi y Jon Garaño.

21.00 h. La infiltrada, Arantxa Echevarría.

Miércoles 5 de marzo

18.30 h. Volveréis, Jonás Trueba / 2024.

21.00 h. Segundo premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

Jueves 6 de marzo

17.00 h. El 47, Marcel Barrena.

19.30 h. Calladita, Miguel Faus.

21.30 h. Marisol, llámame Pepa, de Blanca Torres.

Leer más
lalachus-y-bertus-en-directo-con-k-decirte-k-no-sepas

Lalachus y Bertus en directo con K decirte k no sepas

Que en España tengamos a dos personas tan geniales como Lalachus y Bertus es para celebrarlo. Una de las cosas buenas de este país, mucha de sus gentes. Y que Lalachus y Bertus se junten para hacer un espectáculo en directo con el que reír y pasarlo bien es otra buena noticia. K decirte k no sepas es como se llama este show de comedia en el que apelan a toda una generación, la Milenial, llena de momentos que nunca podremos superar, y de cosas que jamás querremos superar.

Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente MadridFree
K decirte k no sepas Lalachus y Bertus (2)

Son una pareja artística consolidada y de éxito. Lalachus es una de las personas más de moda en España. Con todo el merecimiento del mundo. Lo que parece una irrupción novedosa es en verdad la confirmación de su talento cómico. Y qué gusto como ha sacudido al país la de Fuenlabrada. Con Bertus se podría decir tres cuartos de lo mismo: una persona con la que no puedes parar de reír, da igual donde le veas o escuches. Cómo nos ayudaron sus imitaciones a pasar la pandemia.

K decirte k no sepas con Lalachus y Bertus

K decirte k no sepas son dos horas de risas milenials. Para nosotros y para todas las otras generaciones. Un show en el que se pueden ver sketches en directo. Hay un repaso a los vídeos que se estudiarán para conocer cómo fue el mundo milenial. Hay, no podía faltar, improvisación con interacción del público, gran parte del espectáculo. Ancédotas, parodias, recuerdos, reivindicaciones y mucho humor generacional.

K decirte k no sepas Lalachus y Bertus (2)

No hay muchas citas para reír en Madrid con Lalachus y con Bertus. Tienes que estar bien atento. Hay funciones de K decirte k no sepas los viernes 31 de enero, 28 de febrero y 28 de marzo, a las 21 horas. Es en el Teatro Cine Capitol (Gran Vía 41). Las entradas desde los 20 euros las puedes conseguir a través de Taquilla.com.

Leer más
la-regina-margherita,-una-de-las-mejores-pizzerias-sencillas-de-madrid

La Regina Margherita, una de las mejores pizzerías sencillas de Madrid

Más pizzas interesantes en Madrid. Hay muchas, pero nunca son demasiadas. La Regina Margherita es otro nombre en el que disfrutarlas. Son unas pizzas italianas que se alejan del yugo de la tradición napolitana porque son un poco más gruesas dentro de la ligereza, no tan airosas y con una combinación de pizza con piña. Eso no quita que sean una de las mejores pizzerías sencillas de Madrid. Y sin el «sencillas».

Estando por los alrededores de la Plaza de Olavide tratamos de ir a uno de los mejores restaurantes de pizza de Madrid. De pizza napolitana estricta. Pero aunque nos hicieron hueco, no nos daba tiempo, aunque volveremos porque olía fenomenal. Cambiamos a La Regina Margherita porque tenía buenas reseñas. La que dejó Rohit nos decidió: «Su masa es espectacular, bien hidratada y suave. El pizzero sabe cómo hacer pizzas estupendas.»

La Regina Margherita

La Regina Margherita es un minúsculo local de Chamberí, en la Calle de Viriato 33. Claramente orientado a las pizzas para recoger. La mitad del local es la cocina a la vista, el resto un par o tres mesas donde se podrían apiñar hasta una decena de personas. Pero muy apiñados. Un local decorado con imágenes del santo patrón de Nápoles: Maradona allá donde mires.

Buenas pizzas, mejor ambiente en La Regina Margherita

La carta de La Regina Margherita es larga, con unos precios más que buenos. Dividen entre opciones «tradicionales» y «especiales», donde arriesgan un poco más. La masa es casera y muy buena, y los ingredientes son verdaderamente italianos. Desde el tomate San Marzano al guanciale o el salami o el queso pecorino romano. Las pizzas son individuales pero generosas en tamaño. Con una vas bien servido.

La primera pizza que pedimos fue la Regina (12,50 euros). Sonaba bien, sabía mejor. Es una de sus pizzas tradiciones con tomate San Marzano, mozzarella fior di latte, jamón cocido, champiñones frescos, albahaca y aceite. Es una combinación que no arriesga pero es que qué necesidad hay. Estaba deliciosa y fue un primer bocado que nos alegró.

La Regina Margherita
La Regina Margherita

La otra pizza fue mi elección, que la tuve clara cuando la vi. La Matriciana D.O.C. (14,50 euros) a mí una pizza que viene con la salsa de tomate San Marzano, mozzarella fior di latte, guanciale crujiente (en lonchas, no en tacos), scamorza ahumada (¿el mejor queso?, abramos debate), pecorino romano, tomates cherry confit, pimienta negra, albahaca y aceite E.V.O. Una pasada que me recordó a una de las mejores pizzas que recuerdo haber comido.

La Regina Margherita
La Regina Margherita

Te enamorarás de sus pizzas

Si ojeas un poco las reseñas de La Regina Margherita ves que su pizza Margherita es muy querida. Pero la Cinco Quesos o la Maialina no se quedan atrás en alabanzas. También puedes tomar de entrante una burrata pugliese y de postre una pizza de nutella. No tienen cervezas italianas, pero si limoncello para rematar.

Por último, pero tan importante como todo lo anterior es que la atención del personal es un amor. Las camareras están contenta de recibirte y el buen humor se nota. Es un trato cercano que te convence de que querrás volver.

Leer más
materia-y-luz,-jaume-plensa-en-el-espacio-fundacion-telefonica

Materia y luz, Jaume Plensa en el Espacio Fundación Telefónica

Jaume Plensa es uno de los artistas españoles del momento. Premios como el Premio Nacional de Bellas Artes o el Premio Velázquez de las Artes lo atestiguan. Pero también su capacidad de dejar su sello y convertirse en icono de ciudades y espacios. Plensa es el creador de la Julia de la Plaza de Colón que cada año renueva su permanencia, y que ya es una imagen que nos es familiar y querida.

Materia interior Jaume Plensa

Ahora el Espacio Fundación Telefónica (Gran Vía 28, acceso por la Calle Fuencarral 3) le deja su tercera planta para que el escultor repase más de 30 años de su trayectoria en 15 obras en las que la luz y la materia son las protagonistas. Pero también el lenguaje, la comunidad, la humanidad. Un recorrido en el que se ve la evolución de artista catalán. Jaume Plensa. Materia interior se puede visitar gratis hasta el 4 de mayo de 2025. Los martes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 horas; sábados, domingo y festivos, de 11 a 20 horas.

Materia interior Jaume Plensa
Invisibles.

La Materia interior de Jaume Plensa

El recorrido por Materia interior empieza con la maqueta de Iris, su escultura para celebrar los 100 años de Telefónica, y la proyección del documental ¿Puedes oírme? de Pedro Ballesteros, sobre su proceso

creativo y su figura. La presentación. Entrando ya en la exposición nos encontramos con sus autorretratos con sus datos de peso corporal y complexión física en diferentes momentos de su vida. Después está La Neige Rouge, la obra más espectacular. Una inmersión en una fundición de hierro en la que el metal candente se transforma en luz.

Materia interior Jaume Plensa
Glückauf?

También asombra el espacio que ocupan las 5 cabinas de alabastro de Love Sounds. Cabinas abiertas en las que podemos escuchar el sonido de su flujo sanguíneo. Sigues paseando y vas viendo las cabezas de Jaume Plensa. Ves Maria, de pesado alabastro. Pero ves también Invisibles, tres cabezas de mallas de acero suspendidas en el aire, ligeras.

Materia interior Jaume Plensa
Love sounds.

Il suono del sangue parla la stessa lingua a mí me impresionó. Una sala invadida por una nube roja en la que vemos diferentes letras de diferentes alfabetos. Todos tenemos sangre, que suena igual para todos hablemos lo que hablemos. Otra obra puro Jaume Plensa en la que te quedas un buen rato es Glückauf?, las cortinas de letras entre las que moverte que de primera puedes pensar aleatorias pero que en realidad

componen la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.

Leer más
jauria-vuelve-a-madrid-en-la-nave-10-matadero

Jauría vuelve a Madrid en la Nave 10 Matadero

Hace unos años vimos una de las mejores obras de teatro recientes: Jauría. Una obra de teatro que sacudió los escenarios y al público que asistía retratando en escena uno de los episodios más duros de la España reciente: la violación grupal durante las Fiestas de San Fermín de 2016 y el posterior juicio a los violadores. Un ataque machista que sacudió y cambió España. Jauría vuelve de nuevo a Madrid. Y para nada es innecesaria esta vuelta. Hemos avanzado, pero ves las noticias y en realidad no tanto. El concepto de la masculinidad, el consentimiento y el sexo en nuestras vidas siguen siendo temas en los que se puede avanzar.

JAURIA Nave 10 Matadero
Jauría lleva a la escena un caso que removió España

Jauría es una ficción documental construida con las declaraciones judiciales de los implicados en el caso. Una reconstrucción emocional y mental de un caso durísimo. Un antes y un después en la sociedad española. En Jauría Jordi Casanovas adapta las transcripciones que se filtraron del juicio contra los agresores de La Manada en una ficción que revuelve el estómago y que les llevó a ganar el Premio Max 2020 a Mejor Espectáculo Teatral. Ángela Cervantes interpreta a la denunciante. Quim Ávila, Artur Busquets, Francesc Cuéllar, Carlos Cuevas y David Menéndez son los denunciados.

Comprar entradas

JAURIA Nave 10 Matadero
Los acusados en el juicio

Jauría sigue manteniendo la dirección de Miguel del Arco, pero ahora llega al escenario de la Nave 10 de Matadero (P.º de la Chopera, 14, Arganzuela, 28045 Madrid), lo que hasta hace poco era la Sala Max Aub del Teatro Español. Se va a representar durante el mes de noviembre, del jueves 7 al domingo 24. De martes a domingo a las 19.30 horas. Las entradas cuestan 21 euros, aunque los martes por el ser el día del espectar cuestan 15,75 euros.

Leer más
festival-de-globos-de-aranjuez-2024

Festival de Globos de Aranjuez 2024

El Festival de Globos de Aranjuez vuelve un añas más a la Comunidad de Madrid. Que no se os vaya volando la oportunidad para disfrutar del día a lo grande, a ras de suelo o surcando los aires. Un plan que descubrimos gracias a Madrid Es Cool (seguidla si queréis planes y lugares flipantes). Una oportunidad de pasar un día genial por tierra y aire.

The Balloon Company organiza un año más el Festival de Globos de Aranjuez. Una idea que quiere que en el precioso entorno del Real Sitio de Aranjuez miremos más al cielo que a la belleza terrenal de la villa. El Festival de Globos de Aranjuez volverá a reunir a globos aerostáticos de toda España para que flipemos viendo a estos globos de colores de hasta 30 metros de alto surcar los cielos. Pensad que será como ver edificios de 7 plantas sobre nosotros.

Festival de Globos de Aranjuez

El cielo de Aranjuez se llena de color

El Festival de Globos de Aranjuez se celebrara este 2024, si la climatología lo permite, el sábado 5 y el domingo 6 de octubre. A falta de confirmar el programa, el sábado 5 de octubre a las 8 de la mañana y a las 17 de la tarde se realizarán los despegues simultáneos de los globos participantes. Un cosa increíble. El domingo 6 de octubre, habrá una tercera oportunidad también a las 8 horas. Todo según el tiempo. Estos despegues se hacen desde la Plaza de Parejas y aunque esas son las horas previstas, pueden cambiar.

Festival de Globos de Aranjuez

El sábado, además, el Festival de Globos de Aranjuez volverá a celebrar el espectáculo Night Glow. Una Noche Mágica en la que todos los globos que participan en el Festival encienden y apagan las velas al ritmo de la música. Un momento estrella que aglutina mucha gente, sed puntuales. A partir de las 20.30 horas.

Festival de Globos de Aranjuez

Reserva tu vuelo en el Festival de Globos de Aranjuez

Ver y disfrutar de estos gigantes del aire desde el suelo mola mucho. Pero lo que ya es una pasada absoluta es poder subirse a una de sus cestas para admirar Aranjuez desde las alturas. En el Festival de Globos de Aranjuez puedes hacerlo en una ocasión tan especial. Las plazas son muy pocas y están muy solicitadas. Si quieres no lo pienses y escribe ya a [email protected].

Festival de Globos de Aranjuez

Leer más
el-mercado-cervantino-de-alcala-de-henares

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Las calles de Alcalá de Henares vuelven a convertirse en uno de los mercados de época más importantes y populares de España. Quizás el más importante de todos ellos. Más de 400.000 visitantes en el 2023. El Mercado Cervantino y toda la fiesta que lo rodea vuelven a las calles de la villa complutense. Y a las vidas de sus vecinos, que lucen con gusto su vestuario de época y se transforman. Cervantes vuelve y con él la fiesta del Siglo de Oro.

Mercado Cervantino

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares es una de las joyas de la Semana Cervantina. La gran celebración de Alcalá de su vecino más ilustre. El Mercado Cervantino celebrará esta edición de 2024 de nuevo en las calles del casco histórico, a lo largo de 3 kilómetros. Será del martes 8 al domingo 13 de octubre. Como siempre aprovechando para celebrar San Cervantes, el día grande de la Semana Cervantina, como uno de los momentos que no perderse. El miércoles 9.

Viaja en el tiempo en el Mercado Cervantino

El Mercado Cervantino es una de las formas más sencillas de viajar en el tiempo. Un viaje al Siglo de Oro paseando entre los más de 450 puestos de artesanía de todo tipo y de viandas de otros tiempos. Un paseo riendo y festejando junto a artistas de la música, la danza, los pasacalles o el teatro. La recreación histórica de los Campamentos de Tercio como parte del Mercado Cervantino. Por supuesto, también habrá los Juegos de Cañas, el Desfile de Sbandieratori, el juego de las banderas. Y, cómo no, los torneos y justas de caballeros.

Mercado Cervantino 2022 2

Unos días llenos de actividades de todo tipo para que disfrute toda la familia. Más de 500 que traen el Siglo de Oro al XXI. Teatro, danza, desfiles, pasacalles, música, juegos, justas de caballos, talleres de artesanía, menús de degustación y recreaciones históricas. Hasta los vecinos se transforman y lucen ropajes de hace cuatro siglos. Todo para rendir homenaje al alcalaíno más famoso de todos los tiempos, Miguel de Cervantes, y a sus dos personajes más populares, Don Quijote y Sancho Panza.

Leer más
ciclo-de-cine-de-pedro-almodovar-en-el-conde-duque

Ciclo de cine de Pedro Almodóvar en el Conde Duque

Si seguís a El Sereno de Madrid, una de las mejores cuentas en redes sobre esta ciudad, hace poco veríais que nos descubrió un planazo para las próximas semanas en Madrid. Un ciclo de cine de Pedro Almodóvar en el que repasar gratis la filmografía del director de cine español más importante. Un director en un momento creativo enorme que además viene de triunfar en el Festival de Venecia y va a ser homenajeado en el de San Sebastián.

ciclo de cine de Pedro Almodóvar
Fotografía de Iglesias Más

En este ciclo de cine de Pedro Almodóvar se podrán ver los primeros largometrajes de Almodóvar, aquellos con los que revolucionó nuestro cine: Entre tinieblas, Átame, Tacones lejanos o Mujeres al borde de un ataque de nervios. Pero a lo largo del ciclo también se podrá revisionar su etapa más reciente, más madura, igual de genial, con películas como Volver, Los abrazos rotos, Julieta o Dolor y gloria. Además, en la primera sesión del ciclo habrá un coloquio con Agustín Almodóvar, algo que no hay que perderse nunca.

Este ciclo de cine de Pedro Almodóvar arrancará el martes 10 de septiembre y terminará el sábado 19 de octubre. Habrá 14 proyecciones siempre a las 19 horas a las que se podrá asistir gratis, hasta completar el aforo. El ciclo se celebrará en el Salón de Actos del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

Programación del ciclo de cine de Pedro Almodóvar

Martes 10 de septiembre. La ley del deseo. Coloquio posterior con Agustín Almodóvar.

Jueves 12 de septiembre. Entre tinieblas.

Sábado 14 de septiembre. Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Martes 17 de septiembre. Átame.

Jueves 19 de septiembre. Tacones lejanos.

Sábado 21 de septiembre. La flor de mi secreto.

Martes 24 de septiembre. Carne trémula.

Jueves 26 de septiembre. Todo sobre mi madre.

Sábado 28 de septiembre. Hable con ella.

Jueves 3 de octubre. Volver.

Sábado 5 de octubre. ¿Qué he hecho yo para merecer esto?

Martes 8 de octubre. Los abrazos rotos.

Jueves 17 de octubre. Julieta.

Sábado 19 de octubre. Dolor y gloria.

Aprovecha también para ver Madrid, chica Almodóvar

«crecí, gocé, sufrí, engordé y me desarrollé en Madrid. Y muchas de estas cosas las realicé al mismo ritmo que la ciudad»

El ciclo de cine de Pedro Almodóvar es una actividad que sirve de complemento de la exposición Madrid, chica Almodóvar, comisariada por Pedro Sánchez Castrejón, autor del libro Todo sobre mi Madrid. Un paseo por el Madrid de Almodóvar. Pocas cosas van tan unidas al cine del director manchego que esta ciudad. Madrid era un de sus chicas, una de sus protagonistas. En esta exposición se puede repasar esa simbiosis creativa en más de 200 fotografías de las 23 películas del manchego. Fotografías en las que paseamos por los lugares de Madrid como los vio Pedro.

ciclo de cine de Pedro Almodóvar

Madrid, chica Almodóvar se podrá visitar en la Sala 1 de Exposiciones de Conde Duque hasta el 20 de octubre. Hasta ese día se podrán ver también el medio centenar de piezas originales de los rodajes. Como , entre las que destacan los forillos del skyline utilizados en Mujeres al borde de un ataque de piezas del Museo de Arte Contemporáneo, publicaciones periódicas de la Hemeroteca y el plano turístico cinematográfico de la ruta El Madrid de Almodóvar, para que planees tu visita en persona a las 200 localizaciones de las películas. Un ciclo de cine de Pedro Almodóvar, pero mucho más.

Leer más
tapapies-2024,-la-mejor-ruta-de-tapas-de-madrid

Tapapiés 2024, la mejor ruta de tapas de Madrid

Tapapiés es la ruta de tapas más popular de Madrid. La gran fiesta del tapeo en esta ciudad. Tapapiés 2024 vuelve a celebrarse en las calles y los locales de Lavapiés. La ocasión para disfrutar con nuestros seres queridos del buen ambiente y las buenas tapas del barrio. La más multicultural y variada de las rutas de tapas que tenemos, y la más fiestera. 14 ediciones de uno de los planes estrella del ocio en Madrid. Más de 100 bares y restaurantes de la zona van a participar.

Tapapies 2024
Foto de José Antonio Rojo

La Asociación de Comerciantes de Lavapiés, EnLavapiés, vuelve a reunir a los bares y restaurantes de la zona para que den rienda suelta a su libertad creativa y creen tapas para disfrutar. Con el apoyo de Cerveza El Águila. Tapapiés 2024 se va a celebrar del jueves 17 al domingo 27 de octubre. Ese año cae pronto. Como siempre 11 días en los que los sabores de todo el mundo se unen en una fiesta de la gastronomía y el mestizaje cultural. Sabores de todo el mundo, y gente de todo el mundo. Casi 100.000 personas consumiendo más de 300.000 tapas.

Tapapiés 2024 para disfrutar del otoño

Les miles de madrileñes y madrileñes de paso que disfruten de esta edición tendrán a su alcance un centenar de tapas de todos los formatos, estilos, procedencias y dietas. ¿Quieres algo vegano? Tendrás. Sin gluten opciones también. ¿Una tapa india? ¿En Lavapiés? Obviamente. Tapas tradicionales de toda la vida junto a recetas que no te podías imaginar. Tapapiés 2024 hace siempre bandera de la variedad. La tapa ganadora el año pasado fue el brunch de huevos benedictinos con chorizo de matanza de León del Carmencita.

En Tapapiés 2024 podremos hacer nuestra ruta por el Tapamundi de Lavapiés. El sistema se mantiene en Tapapiés: 3,50 euros por tapa con botellín o caña de cerveza. ¿Se podrán pedir tapas sin bebida como otros años? Veremos, a partir del 6 de octubre se sabrán todos los detalles.

Tapapiés 2024
Foto de José Antonio Rojo

Lo que sí se ha confirmado es que volverán las actuaciones callejeras que siempre acompañan a Tapapiés. Espectáculos para todas las edades: conciertos, teatro, circo, batucadas, cuentacuentos… Serán los fines de semana en las Plazas de Arturo Barea, Cascorro, La Corrala y Lavapiés, además de las calles Argumosa y Miguel Servet, entre otras.

Tapapiés 2024
Foto de José Antonio Rojo

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies